Medios Digitales

Inescrupulosos cobran peaje por pasar sobre puente de Barragán

El paso controlado de vehículos por el puente Barragán continúa; sin embargo, se conoció que algunas personas aprovechan el horario nocturno —cuando no está autorizado el paso— para cobrar por permitir el cruce entre los departamentos del Valle y el Quindío. NUEVA CRÓNICA QUINDÍO conoció que los gobiernos quindiano y vallecaucano, además de la alcaldía de Caicedonia y los encargados de la obra analizan la posibilidad de militarizar la zona del puente.

Obras del Puente del Alambrado registran un avance del 82.4 por ciento según veeduría

Las obras de instalación del nuevo puente metálico del Alambrado, que comunica a los departamentos de Quindío y Valle del Cauca, registran un avance del 82.4%, tras cuatro meses de intensas labores, según los resultados socializados en la tercera mesa de veeduría, integrada por entidades como la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío. Desde la veeduría ciudadana del Quindío se destacó el esfuerzo de la Agencia Nacional de Infraestructura y Autopistas del Café para realizar la reposición del puente que será entregado en octubre de 2023.

Mas del 84 por ciento en avance de obras del Puente del Alambrado

La Veeduría Ciudadana en el Quindío, junto a la Contraloría General de la República, revisaron el avance de obras de instalación del uevo Puente del Alambrado. Se destacó el esfuerzo de la concesón Autopistas del Café y de la ANI para sacar adelante la instalación de la infraestructurta en tiempo record y hacer entrega de la obra en el tiempo en que se prometió.

Reportan un 82 por ciento de avance de obras en Puente del Alambrado

Se realizó la tercera mesa de trabajo para hacer seguimiento a la obra consistente en la instalación del nuevo puente del Alambrado con el fin de avanzar en recuperar la conectividad vial entre los departamentos del Valle y el Quindío.El presidente de la Veeduría Ciudadana en el Quindío, el ingeniero Uriel Orjuela, explicó que es muy significativo el avance y lo atribuye al buen clima en la zona que ha permitido un buen avance de obras.

Peajes en Colombia_ el impacto económico de subir los precios, ELTIEMPO COM

El Gobierno sigue evaluando la posibilidad de incrementar cuanto antes las tarifas de los peajes del 2023 a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y del Invías, que llevan más de 7 meses congeladas para no afectar el bolsillo de los colombianos en medio de la elevada inflación.

La subida de los peajes sería del 13,1 por ciento, dato en el que cerró la inflación el año pasado, y el propósito es que el aumento sea estos meses para que en el 2024 no haya un incremento doble.

Parte de la masa y los tejidos de los mamíferos marinos ya es plástico, ELTIEMPO COM

Se han encontrado partículas de plástico microscópicas en las grasas y los pulmones de dos tercios de los mamíferos marinos en el estudio de microplásticos oceánicos de un estudiante de posgrado.

La presencia de partículas de polímero y fibras en estos animales sugiere que los microplásticos pueden viajar fuera del tracto digestivo y alojarse en los tejidos.

¿Vendrán tiempos peores_ La OMM explica qué puede pasar con la crisis climática, ELTIEMPO COM

“Hay un 98 por ciento de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años, así como el lustro en su conjunto, sean los más calientes jamás registrados”, así lo pronosticó en mayo de este año la Organización Meteorlógica Mundial (OMM).

Petro buscaría concertar para que Glencore, dueña de Cerrejón, no se expanda más, EL ESPECTADOR COM

El presidente Gustavo Petro habló durante la audiencia pública en la Corte Constitucional en la que se analiza el decreto de emergencia para La Guajira. Allí, mencionó su encuentro con el presidente de Suiza, Alain Berset.

Cómo el cambio climático genera climas extremos y locos_ Esto es lo que viene, ELTIEMPO COM

En unas vacaciones, la diferencia entre el aire acondicionado funcionando a 16 ºC frente a 17 ºC es casi nula. Ese grado centígrado de diferencia apenas si se nota en la habitación. Pero en el mundo, una diferencia de un grado centígrado en la temperatura global promedio puede traducirse en diluvios en China, incendios forestales sin precedentes en Canadá y olas de calor récord en Europa, por solo nombrar algunos de los fenómenos naturales que hemos visto en las últimas semanas.

Páginas