Medios Digitales

Vías alternativas reactivaron el comercio en corredor entre Quindío y Valle, ELTIEMPO COM

Luego de varios días de la reapertura del puente Barragán, ubicado entre los departamentos de Quindío y Valle del Cauca, y que estuvo cerrado desde octubre de 2022 y julio de este año por afectación en la estructura, la Cámara de Comercio de Armenia reveló una medición que realizó sobre el impacto en la movilidad y la dinámica comercial de este corredor y de El Alambrado, tras la caída del puente en abril.

Recuperan navegabilidad del río Cauca, Diario Occidente co

La recuperación de la navegabilidad del río Cauca es otra de las iniciativas que adelanta la CVC con el fin de recuperar el más importante río de nuestra región.

Para eso, la entidad ambiental informó que actualmente se construyen dos muelles que tendrán capacidad para recibir simultáneamente dos embarcaciones del tamaño del “Barco Escuela” de la CVC con una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos.

Uno de los muelles está ubicado a la altura del humedal Videles en Guacarí y otro en la madrevieja La Marina, Laguna de Sonso, en Buga.

Vuelven a navegar los barcos por el río Cauca en el Valle, estos son los detalles

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) anunció que está trabajando fuertemente para que las embarcaciones vuelvan a navegar por el río más importante que atraviesa el departamento: el río Cauca. Para esto, está adelantando la construcción de dos muelles que tendrán la capacidad para recibir de manera simultánea hasta dos embarcaciones del tamaño del Barco Escuela de la misma Corporación, uno de estos estará ubicado a la altura del humedal Videles, en Guacarí, y el otro se instalará en cercanías al humedal Madrevieja La Marina, Laguna de Sonso, corregimiento de El Porveni

¿Lo peor de dos mundos_- Opinión, Portafolio co

Cualquier ciudadano que viaje por vía terrestre a cualquier parte de la geografía nacional se alarma con el pésimo estado de las vías nacionales, secundarias y terciarias. A pesar de los costosos peajes, no existe un trayecto donde no se presenten derrumbes o inconvenientes que impliquen largas horas de espera con los inmensos costos para la economía nacional.

Opinión- El pragmatismo de la sostenibilidad, larepublica co

El exceso de idealismo en el cambio social siempre me ha parecido contraproducente. Los discursos fundacionales, la embriaguez ideológica y la señalización de virtud son inútiles a la hora de luchar contra el cambio climático. La revolución verde, sin algo de pragmatismo, está destinada a ser poco más que una colección de arengas efectistas.

Petro propone crear una Otan amazónica durante la IV Cumbre Presidencial de la Amazonía, Portafolio co

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso este martes en la Cumbre de la Amazonía, en Brasil, crear un tribunal internacional ambiental para juzgar los ilícitos en la región y una suerte de "OTAN amazónica" para defenderla "con armas".

"Si el motor de la Amazonía es cada vez más ilegal y representa un crimen contra la humanidad, ¿cómo defendemos la vida? Con razones, pero también con armas", dijo Petro, en la IV cumbre presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que se celebra en la ciudad brasileña de Belém.

Veolia_ lanza una revolución en la industria del plástico, Portafolio co

Veolia, la compañía francesa centrada en gestión del ciclo de agua, desde la producción y distribución del agua potable a la recolección, tratamiento y reciclado de aguas, lanzó la plataforma Plastiloop en Colombia, que de acuerdo con la misma empresa promete ser una revolución en la industria del plástico.

La compañía cuenta con 40 plantas en el mundo, una de ellas en Mosquera, Cundinamarca, donde se captan, acopian y transforman más de 15.000 toneladas de plástico y esperan duplicar esta capacidad.

El Gobierno está evaluando la posibilidad de retomar la subida en las tarifa de peajes, Portafolio co

En 2023, el Gobierno decidió congelar las tarifas de los peajes a precios del año anterior, una decisión que ha sido polémica en los últimos meses, ya que a causa de esto, las concesiones han tenido barreras de acceso a crédito. De 115 vías a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías), solo 17 lograron una subida en sus precios antes de la expedición del decreto 050 de 2023.

Páginas