Medios Digitales

Luisz Olmedo Martínez habla sobre el brote de gripe aviar en Gorgona, ELTIEMPO COM

En menos de cinco meses se registra un segundo brote de gripe aviar en la isla Gorgona, situación que ha generado la muerte de al menos 92 aves, de acuerdo con Luisz Olmedo Martínez, director de Parques Nacionales Naturales de Colombia. 

Lo que viene para la protección de la Amazonia, tras la cumbre de l Brasil, ELTIEMPO COM

Tras la Declaración de Belém, firmada en la Cumbre Amazónica de Brasil por los ocho países que conforman la OTCA y que consolida la agenda de cooperación, la ministra Susana Muhamad dio a conocer cuáles serán las próximas acciones del gobierno colombiano para la protección de la Amazonia.

“El siguiente paso de esta cumbre tiene dos insumos: uno, el trabajo de todos los países en la declaración, y el resultado de la reunión de presidentes. Entonces, ya corresponde a la reunión de cancilleres, con el acta de esta reunión, empezar a hacer los planes concretos”.

Video_ un perezoso “ganó” la pelea contra un ocelote que trataba de cazarlo, EL ESPECTADOR COM

Usualmente, cuando pensamos en los perezosos, es probable que lo primero que se nos venga a la cabeza sea su actitud gentil y lenta. Y, si tuviéramos que imaginarlos en una pelea contra un felino que los intenta cazar, muy probablemente pensaríamos en que la victoria para el felino sería muy sencilla.

Pero un video, captado con una cámara trampa en la Amazonia de Ecuador, muestra una escena muy diferente. Un tipo de perezoso, conocido como el perezoso de dos dedos de Linnaeus, se encuentra con un ocelote, en un lugar conocido como un “saladero”.

Cumbre Amazónica concluye sin acuerdo para la deforestación cero y con exigencias a países ricos, EL ESPECTADOR COM

En el último día de reuniones, se contó con la participación de otros países con selvas tropicales y se emitió un comunicado conjunto sobre financiación dirigido a los países desarrollados. En un balance de la Cumbre, científicos, organizaciones ambientales y movimientos sociales entrevistados por InfoAmazonia, medio brasileño aliado de El Espectador, consideran que las decisiones fueron insuficientes.

Encontraron un puma envenenado en Urrao, Antioquia, EL ESPECTADOR COM

Miembros de la comunidad de la vereda Guapantal, del municipio de Urrao, hicieron el descubrimiento del puma hembra, que, según la Corporación para el Desarrollo Sostenible de Urabá, presentaba signos de envenenamiento. Ahora, las autoridades buscan a los tres cachorros que, al parecer, estaban con el puma.

Mark Ruffalo, actor de Hulk, elogió a Petro y criticó a Lula por Cumbre Amazónica, EL ESPECTADOR COM

El pasado 9 de agosto terminó la Cumbre Amazónica en Belém do Pará, Brasil, con la participación de los ocho países que comprenden esa región, entre ellos Colombia y Brasil. El propósito era construir una declaración conjunta, con rutas de acción claras, para proteger la Amazonia.

Al mamífero marino más pequeño del mundo solo le quedan 10 ejemplares, ¿qué pasó_, EL ESPECTADOR COM

La Comisión Ballenera Internacional (CBI) emitió la primera “alerta de extinción” en sus 70 años de historia. El motivo fue el peligro que enfrenta la vaquita marina, el mamífero marino más pequeño del mundo.

Una investigación publicada por el Grupo de Especialistas en Cetáceos mostró que solo quedan 10 vaquitas marinas, cuyo hábitat ha sido, por tradición, el Golfo de California de México.

Cobro nocturno para pasar por Puente de Barragán realizan algunas personas

El paso controlado por el Puente de Barragán continúa aunque en horas de la noche, cuando no está autorizado el paso para ningún vehículo, personas inescrupulosas retiran rejas y cintas para luego cobrar para permitir el paso. Autoridades estudian la militarización el puente para controlar la movilidad cuando se mantiene cerrado.

Avanza reactivación comercial entre Valle y Quindío tras habilitación Pte Barragán y planchón en El Alambrado

En un 70% avanza la reactivación del comercio entre los departamentos de Quindío y Valle del Cauca tras la habilitación del puente de Barragán y del planchón o puente flotante en El Alambrado para el paso vehicular, según cifras reportadas por la alcaldía de La Tebaida y empresarios ante la Cámara de Comercio de Armenia.

Mas de 5 mil vehículos circularon por Pte Barragán y barcaza en El Alambrado

Del 27 al 31 de julio, 24.638 vehículos se movilizaron de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. por el puente Barragán que comunica a los departamentos del Quindío y Valle del Cauca, de acuerdo con los resultados de un ejercicio realizado por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.

Por otra parte, en cuanto al sector de El Alambrado; el puente flotante o barcaza ubicada como alternativa de movilidad mientras se adelantan las obras de construcción de la nueva estructura, el empresario de la iniciativa indicó que en promedio, transitan entre 1.300 y 1.400 vehículos diarios.

Páginas