Medios Digitales

SEMANA estuvo presente en el monitoreo de ballenas en la zona de Bahía Málaga, Semana youtube

Con exquisitos platos, una vista majestuosa, gente amable y al son de marimbas y tambores, el Pacífico colombiano recibe a los turistas para que disfruten de un espectáculo marino único en Bahía Málaga, una zona ubicada al occidente del Departamento del Valle del Cauca donde se puede gozar del avistamiento de ballenas jorobadas.

https://www.youtube.com/watch?v=hnrEUQ0BIEw

Un canto de amor al Pacífico_ así se vive el avístamiento de ballenas jorobadas en Bahía Málaga, semana com

Con exquisitos platos, una vista majestuosa, gente amable y al son de marimbas y tambores, el Pacífico colombiano recibe a los turistas para que disfruten de un espectáculo marino único en Bahía Málaga, una zona ubicada al occidente del Departamento del Valle del Cauca donde se puede gozar del avistamiento de ballenas jorobadas.

https://www.youtube.com/watch?v=hnrEUQ0BIEw

Depredadores marinos sufrirán gran pérdida de hábitat para 2100 por la crisis climática, ELTIEMPO COM

Pérdida generalizada de su hábitat adecuado y una redistribución del actual, ese es el futuro que les espera a las especies de peces marinas depredadoras en el Océano Atlántico Noroccidental y el Golfo de México de aquí a 2100 debido al calentamiento global. Un estudio, publicado en la revista Science Advances, ha hecho un seguimiento de doce de ellas en estas regiones oceánicas, unas zonas del planeta donde más se está calentando de forma acelerada y que, según los modelos climáticos, se prevé que aumenten entre 1 °C y 6 °C para finales de siglo.

Apertura Puente de Barragán y planchón del Alambrado reactivó comercio de La Tebaida y Calarcá

Según cifras de la Cámara de Comercio de Armenia y Quindío, la apertura de puente Barragán y planchón o puente flotante del Alambrado reactivó la zona en materia comercial alcanzando un avance de un 70 a 80 %Desde la apertura del Puente de Barragán la Cámara de Comercio midió la movilidad durante 5 días: del 27 al 31 de julio y evidenció el resultado de 24.638 vehículos movilizados.

Pescador de olas_ el surfista que lucha para proteger los océanos, ELTIEMPO COM

Su pasión por el mar nació desde muy pequeño: “Mi papá llegaba a casa con pescados y algas, y yo alucinaba con lo que traía: era el sustento de mi familia”, recuerda Ramón Navarro (44), el chileno que se dedica a surfear las olas más grandes del planeta para preservar la imponente costa de Punta de Lobos, su hogar en Chile.

Mercados naturales_ las nuevas tácticas para preservar el medioambiente, ELTIEMPO COM

La economía mundial es adicta a la extracción implacable —e insostenible— de recursos naturales. Sin embargo, a pesar de que dependemos completamente de la naturaleza, su contribución —por ejemplo, el agua utilizada para fabricar ropa o el suelo en el que crecen los alimentos— está implícita y es, en gran medida, invisible. Para crear un futuro equitativo y positivo para la naturaleza necesitamos entonces una nueva generación de mercados —basados en principios y bien regulados— para los activos y servicios de los ecosistemas.

Declararon cuarentena en Gorgona para prevenir contagios de gripe aviar, EL ESPECTADOR COM

Declararon cuarentena preventiva en toda la isla de Gorgona, ubicada en el Pacífico colombiano. ¿El motivo? Que, desde hace varios meses, funcionarios del Parque Nacional Natural sospechaban de la presencia de gripe aviar en especies de aves luego de un recorrido de prevención y control.

Incendios forestales continúan en Colombia_ 600 hectáreas se afectaron en Nariño, EL ESPECTADOR COM

Como consecuencia de un incendio que comenzó el pasado 7 de agosto, se perdieron más de 600 hectáreas de pastos y bosques nativos en Nariño. Así lo confirmó la Oficina para la Atención del Riesgo de ese departamento, que publicó un balance luego de que se controlaran las llamas.

Los manglares, una prioridad para las mujeres piangüeras, Diario Occidente co

Proteger los manglares se ha convertido en una prioridad para evitar la erosión costera.

Y en su conservación participan más de once mil mujeres piangüeras , quienes conservan el 70% de los manglares del país

Las experiencias de mujeres piangüeras fue destacada por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien visitó Chocó y escuchó a las piangüeras que desempeñan un papel fundamental en la conservación de los ecosistemas costeros, durante el Primer Encuentro de Mujeres Piangüeras del Pacífico que se realizó en Nuquí.

Páginas