Medios Digitales

Indignación por maltrato a zarigüeya en Jamundí_ autoridades investigan el caso, EL ESPECTADOR COM

Un nuevo caso de presunto maltrato animal ha generado repudio total por parte de la población general, corporaciones regionales e instituciones de defensa animal. Hace pocas horas se conoció un video en redes sociales donde se puede observar cómo dos hombres maltratan a una zarigüeya hasta causarle la muerte en Jamundí, Valle del Cauca.

Los estuarios, donde el mar se encuentra con los ríos, están desapareciendo, EL ESPECTADOR COM

Los estuarios, los puntos donde los ríos se encuentran con el mar, están desapareciendo. Aunque son fundamentales para la biodiversidad y para muchos de los peces que son base de la alimentación de varias ciudades, empezaron a enfrentar problemas en las últimas décadas. El resultado es que casi la mitad ya han sido alterados por los humanos.

Pacífico colombiano, potencia turística para la COP 16, Diario Occidente co

Departamentos del Pacífico colombiano se preparan para presentar una oferta turística conjunta durante la próxima Conferencia de las Partes, COP16.

La Gobernación de Valle del Cauca y la Secretaría de Turismo de Cali lideran esta iniciativa que busca destacar el potencial de la región.

Durante la COP16, que se llevará a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y la RAP Pacífico tendrán la oportunidad de exponer sus propuestas como destinos turísticos clave.

Adjudican mantenimiento de vía Cali- Loboguerrero, Diario Occidente co

Considerado un corredor estratégico, el Invías adjudicó las obras de mantenimiento de la vía Cali
– Loboguerrero al Consorcio Vial Valle del Cauca, mintras que la interventoría le correspondió al consorcio CDSC.

Las inversiones previstas para el mantenimiento suman recursos por más de $19 mil millones.

Como se recordará, el Invias cerró las licitaciones públicas con la participación de 190 empresas, de
las cuales, ocho proponentes son de obra y 83 proponentes de interventoría.

Columna de opinión-Diversificación energética en Colombia

Columna de opinión de Jonathan Ortiz, geólogo, donde plantea que la diversificación energética se presenta como una solución crucial para garantizar la sostenibilidad y la seguridad en el suministro de energía en medio de la crisis actual de racionamiento de agua y energía en Colombia.

El reto de proteger la biodiversidad sin dejar de lado a las comunidades rurales, el tiempo com

La biodiversidad, en muchos casos, no puede entenderse sin la ruralidad. En Colombia, por ejemplo, muchas de las regiones más biodiversas son también las que, en su mayoría, tienen poblaciones o comunidades rurales en áreas dispersas. Basta ver a Cumaribo (Vichada) el municipio más grande del país, que es más extenso que Israel, Dinamarca o Costa Rica, y posee una de las regiones más ricas en recursos hídricos de Colombia, además de albergar el Parque Nacional Natural El Tuparro.

¿Qué es la COP16, por qué es importante_ Puntos claves para entender la Conferencia, El Tiempo com

Desde hace varias semanas el racionamiento del agua y la energía han sido los principales temas de conversación en varias zonas del país. Los niveles críticos en los embalses, que alimentan los diferentes municipios del territorio nacional, llevaron a que autoridades territoriales de distintos municipios implementaran planes de mitigación contra el desabastecimiento de las fuentes hídricas.

¿Cuánto cuesta la COP16 y cuáles son los lugares de la conferencia más importante, el tiempo com

Faltan 182 días para que Cali, como capital del Pacífico, dé la bienvenida a 196
delegaciones de países y se inicie un diálogo sin precedentes para revertir la pérdida de la naturaleza a 2030. 

Esta es la COP16, la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica Cali-Colombia, promovida por la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde se hará la evaluación de las 23 metas acordadas en la cumbre de Kunming-Montreal en 2022. 

Cali presente en el logo de la COP 16, resaltando así su rol como sede, Diario Occidente co

La próxima Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica, COP16, se llevará a cabo en la ciudad de Cali, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

Una novedad relevante es que el nombre de la ciudad estará presente en el logo de la cumbre, lo que resalta su importancia como sede de este evento global sobre biodiversidad.

La inclusión de ‘Cali-Colombia’ en el logo de la COP16 es una decisión significativa que busca destacar las condiciones de la ciudad como anfitriona del evento de biodiversidad más importante del mundo.

Plan de Acción 2024-2027 de CVC fue aprobado por Consejo Directivo

El Consejo Directivo de la CVC aprobó el Plan de Acción para el periodo 2024-2027. Este plan, integrado por seis programas y 28 proyectos, se enmarca en cuatro líneas estratégicas destinadas a impulsar el desarrollo sostenible y fortalecer el medio ambiente en el departamento.

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, ... felicitó al director de la CVC, así como a su equipo, por el arduo trabajo realizado para la formulación de este plan que apunta a convertir al departamento en un "Valle Verde" en los próximos cuatro años.

Páginas