Medios Digitales

Ministerio de Ambiente dice que desde el 7 de julio se prohíbe producción y uso de plásticos de un solo uso, EL ESPECTADOR COM

Según dijo la ministra Susana Muhamad, en la página de la cartera está disponible el borrador de la resolución para que los diversos actores dejen sus comentarios. En esta resolución se busca reglamentar casi el 80% de la ley de plásticos que emitió el Congreso en 2022. Además, establece una lista de 14 productos que regulará.

Compra anticipada de energía por Celsia garantiza servicio a sus clientes

El líder de Subestaciones de Celsia,  Juan Sebastián Yela Vásquez, invitó a la comunidad en el Tolima a ahorrar energía y agua por el tema de la sequía debidas al fenómeno de El Niño, es por eso que Celsia se une al llamado de los gremios y del sector eléctrico.

Alcalde de El Espinal busca terminar cobro de aseo a través de factura de Celsia

Carlos Barrero, secretario de Gobierno de El Espinal, ha dado a conocer una serie de medidas que se empezarán a implementar para abordar de raíz los problemas de recolección de basuras y alumbrado público que aquejan en ese municipio.

Por otra parte, se confirmó el fin de la concesión con la empresa Celsia para el cobro de la tarifa de aseo: «Estamos avanzando para hacer que esa libre competencia le permita a la empresa de acueducto y alcantarillado volver a ser la empresa que era, es decir, acueducto, alcantarillado y aseo por el bien de los espinalunos«.

Aumenta inseguridad en Purificación por constantes apagones nocturnos

La tranquilidad del municipio de Purificación se estaría viendo truncada por los contantes cortes de energía nocturnos que se registran en la población. Miguel Rivera, exconcejal del municipio, ha hecho eco de una delicada situación, revelando que la falta de energía eléctrica durante la noche ha creado un ambiente propicio para que se cometan robos.

Tenemos alrededor de 200 empresas extranjeras ya instaladas en el Valle del Cauca, la republica co

Este año Cali albergará la COP 16, el evento de biodiversidad más importante del mundo, que atraerá a alrededor de 2.000 visitantes a la capital del Valle del Cauca.

El evento servirá como una oportunidad para atraer inversión extranjera directa a la región del Pacífico, según explicó, Juan Carlos Castro Lozano, director de Invest Pacific, quien anunció que, previo a la COP 16, se realizará un evento denominado Valle Verde.

Comienza la cuenta regresiva de la Cumbre del Clima COP29 con la financiación en primer plano, larepublica co

Los líderes políticos afirmaron que las conversaciones de la COP29 de este año se centrarán en un reto que llevan años sin superar: aumentar masivamente los fondos para ayudar a los países más pobres a luchar contra el calentamiento global.

Gobierno anuncia protección ‘vitalicia’ de Chiribiquete; se invertirá USD 1 millón anual, el tiempo com

Chiribiquete, un paisaje para siempre’, ese es el nombre del mecanismo de financiación presentado este jueves por el gobierno del presidente Gustavo Petro con el objetivo de proteger el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, el más grande del país en el área continental y declarado como Patrimonio de la Humanidad. 

Crean un fondo de 30 millones de dólares para proteger Chiribiquete, EL ESPECTADOR COM

Este 25 de abril, Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), la Sociedad Zoológica de Frankfurt y el fondo alemán Legacy Landscapes anunciaron el fondo “Chiribiquete, un paisaje para siempre”. Contará con la inversión de un millón de dólares anuales durante al menos 30 años, destinados a la gestión del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, que fue declarado hace unos años Patrimonio de la Humanidad en 2018.

Minambiente firma decreto que elimina trámites ambientales en proyectos férreos, el tiempo com

Desde inicios de este año, el Gobierno venía trabajando en un decreto con el objetivo de impulsar transporte ferroviario en el país. Los encargados de establecer la reglamentación eran los ministros de Ambiente, Susana Muhamad, y de Transporte, William Camargo. Tras varias semanas trabajando en el borrador, este jueves EL TIEMPO conoció en exclusiva el Decreto 0510, publicado ayer 24 de abril, que toma varias medidas con el objetivo de impulsar este tipo de transporte en el país.

COP16, una oportunidad de alinearnos con la protección de la biodiversidad, el tiempo com

En seis meses, Santiago de Cali será anfitrión de la COP16, el evento más importante a nivel mundial de discusión y negociación sobre política, conservación y uso responsable de uno de los mayores patrimonios naturales del planeta y sobre todo de Colombia: la diversidad biológica.

Se recibe en un momento de la historia ambiental local y regional complejo, con cifras preocupantes de deforestación, escasez de agua e incendios causados por el ya declinante Evento Niño y el inadecuado manejo integral de las cuencas hidrográficas.

Páginas