Medios Digitales

Amplían el Parque Nacional Natural Chibiriquete al tamaño de Dinamarca, ELESPECTADOR COM

El área protegida más grande de la Amazonía colombiana ganó este lunes 2 de junio 1´486.676 hectáreas más. Gracias a esta ampliación hecha por el Gobierno, este Parque Nacional Natural quedará con un total de 4’268.095 hectáreas.

La prelación seguirá en el sector minero energético, Portafolio co

Para Australia, Colombia seguirá siendo un país atractivo, más para desarrollar inversiones en operaciones mineras, petroleras y de energía. La afirmación es de Sophie Davies, embajadora de este país, quien en diálogo con Portafolio confirmó que en los tres sectores estará enfocado el capital.

En fotos_ así se vivió la 'dulce tradición' del Festival de Macetas en Cali

La Colina de San Antonio, el Bulevar del Río, el Parque del Ingenio, fueron algunos de los lugares en que se congregaron centenares de caleños para disfrutar del fin de semana del ahijado que, en la ciudad, se celebra con la dulce y colorida tradición de las macetas. 
 

Parque de la Serranía de Chiribiquete es el área protegida más grande del país

El presidente Santos, oficializó la ampliación de 1'486.676 hectáreas del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, ubicado entre los departamentos de Guaviare y Caquetá y recientemente declarado Patrimonio Mixto (cultural y natural) de la Humanidad por la Unesco.
 

FRAILEJONES VUELVEN A DAR AGUA AL PÁRAMO DE LAS HERMOSAS

Aquí, a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, aprovechando que no hay ecos de guerra, el Ejército, la Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC) y la Alcaldía de Tuluá llegaron con la misión de la primera resiembra de frailejón, clave en el ciclo del agua. 

ARMADA INCAUTA MÁS DE 1100 METROS CÚBICOS DE MADERA TRANSPORTADA ILEGALMENTE

Tropas de la Armada Nacional incautaron en operaciones de control territorial y fluvial, en el departamento del Valle del Cauca y Chocó, 1194 metros cúbicos de madera que eran transportados sin los permisos expedidos por las autoridades ambientales correspondientes.

 

LEY DE PARAMOS INCENTIVA TRANSICION ECONOMICA DE COMUNIDADES MINERAS, LAREPUBLICA CO

En sesión extraordinaria del Senado, se aprobó la Ley de Páramos, que busca proteger estos ecosistemas que ocupan 1,69% del territorio nacional. Para esto se implementarían una serie de medidas, como el tránsito de las actividades económicas de las comunidades aledañas a los páramos hacia otras más sostenibles.

PROYECTOS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA, LOS QUE MAS SE REGISTRAN EN EL PAIS, LAREPUBLICA, CO

De interés para EPSA.

Por sus recursos naturales y sus condiciones climáticas y geográficas, Colombia cuenta con diferentes opciones para generar energía. Actualmente, la mayoría de nuevos proyectos de generación registrados son de solar fotovoltaica, pero hace un par de años, los proyectos más populares eran los de plantas hidráulicas.

Páginas