Medios Digitales

DESTRUYEN MAQUINARIA USADA EN MINERÍA ILEGAL EN EL VALLE DEL CAUCA

En las últimas horas se efectuó una operación de la Fuerza Aérea,  Armada Nacional, Policía Nacional y Fiscalía contra la minería ilegal en el departamento del Valle del Cauca, donde se logró la incautación y destrucción de importante maquinaria utilizada para esta actividad en el municipio de Buenaventura.

FFMM DESTRUYEN MAQUINARIA USADA EN MINERÍA ILEGAL EN VALLE DEL CAUCA

En las últimas horas se efectuó una operación de la Fuerza Aérea,  Armada Nacional, Policía Nacional y Fiscalía contra la minería ilegal en el departamento del Valle del Cauca, donde se logró la incautación y destrucción de importante maquinaria utilizada para esta actividad en el municipio de Buenaventura.

HIDROELÉCTRICAS EN EL CAUCA, UNA EXPERIENCIA PARA EL DEPARTAMENTO

Arrieros del Micay, Brazo Seco, Julumito, y Valle del Patía, son algunos de los nombres que al hablar de centrales hidroeléctricas en el Cauca, salen a flote. Para algunos su construcción es generación de desarrollo en los territorios, para otros es un atentado contra el medioambiente. Todas ellas llevan años planificándose, pero a la fecha ninguna ha iniciado obras.

LEY DE PÁRAMOS PODRÍA DEJAR SIN RECURSOS A LAS AUTORIDADES AMBIENTALES

Las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), de Antioquia manifestaron su preocupación por la nueva Ley de Páramos, recién aprobada por el Congreso. De acuerdo con las instituciones, la normativa que busca proteger los páramos podría dejarlas sin los recursos necesarios para su funcionamiento. 

COMPAÑÍA ENERGÉTICA ES FINALISTA AL PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD 2018

La Compañía Energética de Occidente es finalista entre 90 organizaciones al Premio Andesco a la Sostenibilidad 2018. Este premio se entregará en el marco del 20 Congreso Nacional e Internacional Andesco de Servicios Públicos TIC y TV que se llevará a cabo en Medellín los días 4, 5 y 6 de julio de 2018.

¿Hubo o no mico en la Ley de Páramos aprobada esta semana_, ELESPECTADOR COM

Aunque el Mundial de Fútbol suele robarse todas las miradas durante junio y julio, esta semana los páramos colombianos volvieron a ser el centro de atención. Un proyecto de ley que parecía haberse estancado en el Congreso de la República y que sería la base de una política pública para protegerlos, despertó intensas discusiones. La primera fue el lunes, luego de que Twitter se llenara de mensajes que buscaban presionar al Senado para que no aplazara más el último debate, que finalmente se llevó a cabo el miércoles 27. La última se presentó ayer.

Páginas