Medios Digitales

La palma de aceite podría crecer sin afectar a las especies en amenaza, ELESPECTADOR COM

Científicos colombianos de la Javeriana y la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zurich, Suiza) modelaron un mapa que permite saber en dónde se podría expandir su producción con bajos impactos sobre la biodiversidad en Colombia.

Recuperan páramos, Diario Occidente co

Recursos por $100 millones dispuso la CVC en la construcción y remodelación de un vivero para la resiembra de frailejones en el páramo de Barragán.

Dicha resiembra se adelanta con el apoyo del Ejército y la Alcaldía de Tuluá.

El director general de la CVC, Rubén Darío Materón dijo que en el páramo de Barragán “estamos haciendo la primera experiencia de laboratorio cerrado para reproducir frailejones y con la Fuerza Aérea Colombiana también lo haremos en las estribaciones del cerro Pan de Azúcar, en el Páramo de Las Hermosas ” .

Senado aprobó la ley de protección de los páramos

El Senado le dio luz verde al proyecto con el que el país podrá garantizar la preservación de estos ecosistemas. Soluciones por las que las instituciones ambientalistas presionaban con urgencia al legislativo. Sin embargo, la implementación de la norma implicará grandes desafíos.

Así será la compensación a tala de árboles cuando se realicen obras en Cali

Es importante decir que en la zona rural de Cali, como en el caso de las obras de la ampliación de la vía a Pance, y en proyectos de la Alcaldía de Cali y Metrocali como la estación Valle del Lili, la competencia de dar los permisos de talas y compensación la otorga la Corporación Autónoma Regional, CVC. 
 

LA CVC Y EL EJÉRCITO SE UNEN PARA SEMBRAR FRAILEJONES

El Valle del Cauca tiene varias salas de maternidad donde el agua nace a los 3.600 metros de altura, una de ellas es el páramo de Barragán, en el centro del departamento hasta donde llegó la CVC en compañía del Ejército nacional a sembrar 50 frailejones que ayudarán a que esta labor de producir vida no se detenga.

ENEL INVIERTE US70MILLONES EN PLANTA SOLAR EN CESAR, LAREPUBLICO CO

De interés para EPSA

Enel, a través de su filial de energía renovable Enel Green Power Colombia, está construyendo la planta de energía solar El Paso de 86,2 MW, su primer proyecto en Colombia, y el más grande de este tipo que actualmente se construye en el país, ubicado en Cesar.

El grupo invertirá alrededor de US$ 70 millones en la construcción de la planta que se espera entre en operación en el segundo semestre de 2018.

2017, uno de los peores años para la deforestación en el mundo, ELESPECTADOR COM

Según un informe de Global Forest Watch, el año pasado fue el segundo peor año para los bosques tropicales del mundo. La Amazonía de Colombia y Brasil son las regiones donde la tala avanza con más violencia. La República Democrática del Congo e Indonesia también sufrieron grandes pérdidas de bosque gracias a la agricultura a gran escala.

Páginas