Neutral

Cortolima presentó propuestas de conservación en la Zona Azul de la COP16

Olga Lucía Alfonso, directora de Cortolima y presidenta de Asocars, presentó en la COP16 propuestas de conservación, abordando desafíos de gestión hídrica y sostenibilidad en alianzas binacionales con los Países Bajos. En la ‘VIII Cumbre de Gobiernos Subnacionales y Ciudades’, destacó la necesidad de cooperación y financiamiento internacional para la biodiversidad, pidiendo un fondo que canalice recursos directamente a los territorios.

Colombia adicionó casi 104 MW solares durante el tercer trimestre del año

Durante el tercer trimestre de 2024, Colombia sumó 17 proyectos fotovoltaicos, totalizando 103,896 MW a su matriz energética, según XM, operador de la red eléctrica. La energía solar ahora representa el 7% del Sistema Interconectado Nacional (SIM), detrás de la hidráulica (63%) y la térmica (30%). De estos proyectos, siete son de generación distribuida, cercana a centros de consumo, y tres son grandes generadoras en Valle del Cauca y Cundinamarca. Atlántico, Cundinamarca y Tolima lideraron en capacidad añadida.

Concejal Silvia Ortiz citó a Celsia a debate de control de servicios públicos, Ecos del Combeima

Concejal del Centro Democrático, Silvia Ortiz, citó a debate de control especial a Celsia e Interaseo, y debate de control político a Infibague. El objetivo sería escuchar a los ciudadanos acerca de la calidad de los servicios y las tarifas de energía, alumbrado público y aseo.

Depresión tropical 18 aumentó su categoría y ahora es tormenta Rafael_ esta es su velocidad y el impacto que tendría en Colombia

La depresión tropical dieciocho ha sido elevada a la categoría de tormenta tropical con el nombre de Rafael, según informó este lunes el Ideam. El ciclón mantiene su desplazamiento hacia el norte, alejándose del país a aproximadamente 16 km/h, con alta probabilidad de alcanzar la categoría de huracán durante el martes en la noche o miércoles en horas de la madrugada.

Opinión finalizacion de la COP16, pA7

Terminamos en Cali la COP16 con un éxito indiscutible, donde quedó demostrado, una vez más, que cuando nos unimos bajo un mismo propósito los caleños y los vallunos somos imparables. Felicitaciones a las autoridades locales, regionales y nacionales, a la Cámara de Comercio de Cali y a los gremios, pero en especial a los caleños; hoy me siento profundamente orgulloso de mi pueblo natal.

Editorial seguridad de Cali, pA6

Para los caleños, la seguridad ciudadana es una de sus mayores preocupaciones. Entendible cuando la capital del Valle es considerada una de las urbes más violentas del país, mientras aparece cada año entre los primeros 50 lugares del ranking internacional. La protección durante la COP16, cuando hubo una reducción importante de delitos, demuestra que contar con más pie de fuerza es imprescindible para hacerle frente al crimen.

Páginas