Neutral

COP16_ Gobernadores y autoridades ambientales firmaron histórico decálogo por la biodiversidad del Caribe colombiano

Este sábado, en un acto protocolario durante la COP16 de biodiversidad en Cali, los gobernadores del Caribe colombiano firmaron junto con las 13 autoridades ambientales del Sirap Caribe, la organización Conservación Internacional y el Instituto de Investigaciones Marítimas y Costeras (Invemar) un décalogo que establece las líneas estratégicas para la conservación y sostenibilidad de la biodiversidad en la región.

COP16_ Gobernadores y autoridades ambientales firmaron histórico decálogo por la biodiversidad del Caribe colombiano

Este sábado, en un acto protocolario durante la COP16 de biodiversidad en Cali, los gobernadores del Caribe colombiano firmaron junto con las 13 autoridades ambientales del Sirap Caribe, la organización Conservación Internacional y el Instituto de Investigaciones Marítimas y Costeras (Invemar) un décalogo que establece las líneas estratégicas para la conservación y sostenibilidad de la biodiversidad en la región.

¿Cómo se hacen las negociaciones en la COP16_ Así son las maratónicas jornadas para poner de acuerdo a 196 países

“¡Tenemos un L!”. Esa frase, cuyo significado es incomprensible para algunos, es una expresión profunda para los negociadores que están representando a cada uno de los 196 países del Convenio de las Partes (COP16). Lograr que se pronuncie, sin embargo, no es tarea fácil, ni mucho menos rápida.

'El turismo de naturaleza regenerativo no es un asunto menor, tenemos una posibilidad enorme' Mábel Lara, secretaria de Turismo de Cali

la secretaria de Turismo de Cali, Mábel Lara, participó en el conversatorio Turismo y Biodiversidad junto a Julián Guerrero, director del Programa Destino Naturaleza de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Mábel Lara, reflexionó sobre la importancia de este tipo de turismo en un conversatorio realizado en el marco de la COP16.

Crearemos una área de reserva temporal en el páramo de Almorzadero para protegerlo de la minería_ Minambiente

Desde este sábado, el Gobierno en pleno trabajará desde Cali, en el marco de la COP16, con el objetivo de que todo el aparato institucional se concentre en la biodiversidad y cómo desde sus sectores pueden ayudar a enfrentar la triple crisis planetaria. Al respecto, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, señaló en rueda de prensa con medios de comunicación que dicha movilización es clave, porque la crisis ambiental no solo se resuelve desde el sector ambiente.

Susana Muhamad presenta avances en la COP16, destacando logros en equidad y cooperación

En la sesión plenaria del 25 de octubre, Susana Muhamad, presidenta de la COP16, presentó un balance de los avances logrados durante los primeros cinco días de la conferencia, destacando seis decisiones clave y el fortalecimiento de la cooperación entre delegados.

Carlos Vives en la COP16_ 'Una de las especies en peligro de extinción es nuestra identidad, por eso no comprendemos el territorio donde vivimos

Cerrando la primera semana de la Cumbre de las Partes de Biodiversidad de las Naciones Unidas (COP16), que se celebrará en Cali hasta el próximo primero de noviembre, la Zona Azul de la cumbre se llenó de música por cuenta de Carlos Vives, quien de la mano de la científica Sandra Vilardy hicieron un recorrido por cómo la biodiversidad también se ha entrelazado con las notas musicales de los artístas colombianos y cómo esa riqueza cultura también se encuentra bajo amenaza por la crisis de pérdida de diversidad biológica que atraviesa el planeta.

Las 11 principales filantropías del mundo destinan 51,7 millones de dólares para acelerar la creación de áreas marinas protegidas

Este lunes, en el pabellón de Nature Positive la Zona Azul de la COP16 de biodiversidad, 11 de las principales organizaciones filantrópicas anunciaron un compromiso de 51,7 millones de dólares para acelerar el desarrollo de Áreas Marinas Protegidas (AMP) de alta calidad en alta mar. 

Empresas privadas y alcaldía de Yumbo se unen para adelantar plan de reforestación

Más de 4.500 empresas privadas de Yumbo se unen a la alcadía municipal para dearrollar un proyecto de siembra de árboles cercanos al millón de unidades. José Julián Mena, Secretario de Ambiente de Yumbo, afirma que la administración municipal entregará 1.400 hectáreas para adelantar este proyecto.

Periodistas destacan éxito en asistencia y ventas en la feria de emprendimientos 'Travesía Paraíso'

Periodista destaca el gran éxito por la masiva asistencia, con cerca de 38 mil visitantes, y en ventas, se viene desarrollando la feria de emprendimiento en la feria de negocios verdes "Travesía Paraíso".

Páginas