Neutral

_Derechos de la Amazonía_ en diálogos de alto nivel

Con el compromiso de incluir en los diálogos de alto nivel la declaración de los pueblos y movimientos sociales de la Amazonía, la presidenta de la COP16, Susana Muhamad, recibió de los representantes de estas agrupaciones el documento que contiene los derechos de la Amazonía.

Polémica por declaratoria del monumento a la resistencia como patrimonio nacional, pág2, Diario Occidente

La polémica en torno al Monumento a la Resistencia en Cali se reavivó tras el reciente anuncio del ministro de Cultura, Juan David Correa, quien confirmó que el próximo domingo 27 de octubre comenzará el proceso formal para declararlo Patrimonio Nacional.

Esta decisión generó un nuevo debate entre quienes consideran que la estructura es un símbolo de lucha social y aquellos que ven en ella un recordatorio de los momentos más críticos del estallido social de 2021.

Polémica por declaratoria del Monumento a la Resistencia como Patrimonio Nacional

La polémica en torno al Monumento a la Resistencia en Cali se reavivó tras el reciente anuncio del ministro de Cultura, Juan David Correa, quien confirmó que el próximo domingo 27 de octubre comenzará el proceso formal para declararlo Patrimonio Nacional.

Esta decisión generó un nuevo debate entre quienes consideran que la estructura es un símbolo de lucha social y aquellos que ven en ella un recordatorio de los momentos más críticos del estallido social de 2021.

Editorial - Hipocresía ambiental en la COP16

La COP16, que se lleva a cabo en Cali, es uno de los eventos más importantes para la conservación de la biodiversidad global.

En esta cumbre, más de 190 países se reúnen para evaluar el avance de sus planes nacionales, implementar nuevas estrategias y, sobre todo, demostrar un compromiso real con la protección de la naturaleza.

Sin embargo, mientras líderes y activistas de todo el mundo trabajan para frenar la degradación ambiental, algunas empresas aprovechan el evento para construir una imagen “verde” que no corresponde con sus prácticas reales.

Editorial - Hipocresía ambiental en la COP16

La COP16, que se lleva a cabo en Cali, es uno de los eventos más importantes para la conservación de la biodiversidad global.

En esta cumbre, más de 190 países se reúnen para evaluar el avance de sus planes nacionales, implementar nuevas estrategias y, sobre todo, demostrar un compromiso real con la protección de la naturaleza.

Sin embargo, mientras líderes y activistas de todo el mundo trabajan para frenar la degradación ambiental, algunas empresas aprovechan el evento para construir una imagen “verde” que no corresponde con sus prácticas reales.

Editorial- Hipocresía ambiental en la COP16, pág4, Diario Occidente

La COP16, que se lleva a cabo en Cali, es uno de los eventos más importantes para la conservación de la biodiversidad global.

En esta cumbre, más de 190 países se reúnen para evaluar el avance de sus planes nacionales, implementar nuevas estrategias y, sobre todo, demostrar un compromiso real con la protección de la naturaleza.

Sin embargo, mientras líderes y activistas de todo el mundo trabajan para frenar la degradación ambiental, algunas empresas aprovechan el evento para construir una imagen “verde” que no corresponde con sus prácticas reales.

La naturaleza habla, pág1, Diario Occidente

EN UN EMOTIVO GESTO, LOS CREATIVOS DE LA ZONA VERDE, ZONA DE EXPERIENCIA DE LA COP16 SE TAPARON LA BOCA PARA DEJAR QUE LA NATURALEZA TOME LA PALABRA. ESTA INNOVADORA INICIATIVA BUSCA CONCIENCIAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y ESCUCHAR SU VOZ. A TRAVÉS DEL SILENCIO, LOS ARTISTAS BUSCAN RESALTAR LA BELLEZA Y FRAGILIDAD DE LA NATURALEZA, INVITANDO A LA REFLEXIÓN Y ACCIÓN. LA INICIATIVA HA GENERADO UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN LA COMUNIDAD, INSPIRANDO A CUIDAR Y PRESERVAR NUESTRO ENTORNO NATURAL.

Sindicalista Emcali afirma que organización COP16 sacó a empresa telecomunicaciones Emcali para meter a Celsia

Director del programa comenta que un sindicalista de Emcali, Freddy Salinas, envia mensaje afirmando que  la empresa de telecomunicaciones de la COP16 sacó a Emcali para entregarle el contrato a Celsia como un favor.

Páginas