Neutral

Polémica por declaratoria del Monumento a la Resistencia como Patrimonio Nacional

La polémica en torno al Monumento a la Resistencia en Cali se reavivó tras el reciente anuncio del ministro de Cultura, Juan David Correa, quien confirmó que el próximo domingo 27 de octubre comenzará el proceso formal para declararlo Patrimonio Nacional.

Esta decisión generó un nuevo debate entre quienes consideran que la estructura es un símbolo de lucha social y aquellos que ven en ella un recordatorio de los momentos más críticos del estallido social de 2021.

Editorial - Hipocresía ambiental en la COP16

La COP16, que se lleva a cabo en Cali, es uno de los eventos más importantes para la conservación de la biodiversidad global.

En esta cumbre, más de 190 países se reúnen para evaluar el avance de sus planes nacionales, implementar nuevas estrategias y, sobre todo, demostrar un compromiso real con la protección de la naturaleza.

Sin embargo, mientras líderes y activistas de todo el mundo trabajan para frenar la degradación ambiental, algunas empresas aprovechan el evento para construir una imagen “verde” que no corresponde con sus prácticas reales.

Editorial - Hipocresía ambiental en la COP16

La COP16, que se lleva a cabo en Cali, es uno de los eventos más importantes para la conservación de la biodiversidad global.

En esta cumbre, más de 190 países se reúnen para evaluar el avance de sus planes nacionales, implementar nuevas estrategias y, sobre todo, demostrar un compromiso real con la protección de la naturaleza.

Sin embargo, mientras líderes y activistas de todo el mundo trabajan para frenar la degradación ambiental, algunas empresas aprovechan el evento para construir una imagen “verde” que no corresponde con sus prácticas reales.

Editorial- Hipocresía ambiental en la COP16, pág4, Diario Occidente

La COP16, que se lleva a cabo en Cali, es uno de los eventos más importantes para la conservación de la biodiversidad global.

En esta cumbre, más de 190 países se reúnen para evaluar el avance de sus planes nacionales, implementar nuevas estrategias y, sobre todo, demostrar un compromiso real con la protección de la naturaleza.

Sin embargo, mientras líderes y activistas de todo el mundo trabajan para frenar la degradación ambiental, algunas empresas aprovechan el evento para construir una imagen “verde” que no corresponde con sus prácticas reales.

La naturaleza habla, pág1, Diario Occidente

EN UN EMOTIVO GESTO, LOS CREATIVOS DE LA ZONA VERDE, ZONA DE EXPERIENCIA DE LA COP16 SE TAPARON LA BOCA PARA DEJAR QUE LA NATURALEZA TOME LA PALABRA. ESTA INNOVADORA INICIATIVA BUSCA CONCIENCIAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y ESCUCHAR SU VOZ. A TRAVÉS DEL SILENCIO, LOS ARTISTAS BUSCAN RESALTAR LA BELLEZA Y FRAGILIDAD DE LA NATURALEZA, INVITANDO A LA REFLEXIÓN Y ACCIÓN. LA INICIATIVA HA GENERADO UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN LA COMUNIDAD, INSPIRANDO A CUIDAR Y PRESERVAR NUESTRO ENTORNO NATURAL.

Sindicalista Emcali afirma que organización COP16 sacó a empresa telecomunicaciones Emcali para meter a Celsia

Director del programa comenta que un sindicalista de Emcali, Freddy Salinas, envia mensaje afirmando que  la empresa de telecomunicaciones de la COP16 sacó a Emcali para entregarle el contrato a Celsia como un favor.

Tras irregularidades en servicio de internet de EMCALI, la ONU cambió de operador en la Zona Azul COP16, AD Noticias Youtube, 703am

Aldemar Domínguez habla sobre el caso de un ingeniero de EMCALI que fue expulsado por la ONU de la Zona Azul tras identificar que era culpable de generar inestabilidad en el servicio de internet. También, el organismo internacional decidió que EMCALI continuará siendo el proveedor del servicio de internet pero que será Celsia quien esté al frente de su operación por lo que queda de la COP16.

El emprésito de 3,6 billones no ha sido consultado a los caleños, Concejo

Aunque los concejales de Cali son conscientes de que la ciudad requiere de grandes inversiones en infraestructura para salir del atraso, no deja de preocuparles la baja inversión social que se refleja en los 32 proyectos a ejecutar con el empréstito de $3,5 billones que plantea el proyecto de acuerdo 022, que hace curso en la Comisión de Presupuesto. A ello, dicen, se suma la poca inversión social que proponen los proyectos u obras y la no conclusión de otras iniciadas en administraciones anteriores.

Páginas