Neutral

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, canceló definitivamente su viaje a Colombia a la COP16. ¿Qué pasó?

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, canceló su participación en la COP16 en Cali debido a recomendaciones médicas tras una caída en su hogar, que requirió puntos de sutura. Además de ausentarse de la cumbre de los BRICS en Rusia, el presidente participará solo de manera virtual en futuras reuniones internacionales, incluido el G20. Este cambio afectó el esperado encuentro con el presidente colombiano Gustavo Petro, aunque se prevé realizarlo de forma telemática.

El alcalde Alejandro Éder se refirió a la propuesta del Gobierno Petro de declarar patrimonio cultural el polémico monumento a la Resistencia: “Es necesario que en Cali empecemos a pensar en un proceso de reconciliación”

El Monumento a la Resistencia, levantado en Cali durante el estallido social de 2021, podría ser declarado patrimonio nacional, según anunció el ministro de Cultura, Juan David Correa. Esta iniciativa busca reconocer su valor cultural, aunque ha generado debates. El alcalde Alejandro Éder no manifestó apoyo ni oposición, destacando en cambio la importancia de la reconciliación y la memoria histórica en la ciudad.

António Guterres, secretario general de la ONU, desde la COP16, le pidió al mundo una “inversión significativa” para salvar la naturaleza

En la COP16 en Cali, António Guterres, secretario general de la ONU, urgió a los líderes globales a pasar de las palabras a la acción para proteger la biodiversidad, señalando que el deterioro ambiental amenaza la estabilidad social y económica. Destacó que el Marco Mundial para la Biodiversidad es una guía crucial, pero que los avances han sido insuficientes. Guterres enfatizó la necesidad de planes claros, compromisos financieros y justicia en el reparto de beneficios derivados de los recursos naturales, especialmente para los países en desarrollo.

La Alcaldía de Cali considera declarar día cívico por visita de jefes de Estado en la COP16

Durante la COP16 en Cali, el alcalde Alejandro Eder evaluó decretar un día cívico el 29 de octubre para facilitar la movilidad ante la llegada de varios jefes de Estado al evento. Eder explicó que, con múltiples líderes internacionales presentes, la logística de la ciudad requiere medidas especiales, y el día cívico es una opción que aún está en evaluación. La Alcaldía confirmará oficialmente la decisión a través de sus canales.

Navarro renace: así se recuperó el antiguo basurero de Cali

El antiguo basurero de Navarro, antes saturado de residuos y olores, se ha transformado en un espacio verde con flora y fauna diversa, que ahora busca convertirse en un parque importante para Cali. Emsirva, en proceso de liquidación, ha invertido $5,000 millones en su recuperación desde 2008. La gerente Adriana Betancourt espera más apoyo de la Alcaldía para continuar con el proyecto, que hoy alberga especies como tortugas y yaguarundis, además de árboles y plantas frutales. En el lugar también se tratan los lixiviados, generando agua limpia.

Cooperación internacional, empresa privada y cambio climático, Cortolima cumple agenda académica en la COP16

Durante los primeros días de la COP16, Cortolima ha participado y liderado encuentros de carácter académico aportando a la discusión nacional e internacional sobre acciones de conservación y biodiversidad biológica.

Elecciones 2026: ¿En riesgo?

El proyecto de presupuesto para 2025 intentó recortar un 77% de los fondos de la Registraduría, afectando su capacidad de operar de cara a las elecciones de 2026. El gobierno afirmó que fue un error, pero esto se percibe como un intento de limitar a los entes electorales. Mientras tanto, la gestión de Petro enfrenta críticas por problemas de seguridad, economía y salud, y su enfoque parece más electoral que de gobernabilidad a largo plazo.

Parlamentarios del mundo se unieron por la biodiversidad

Durante un encuentro en la zona azul, parlamentarios de diferentes países del mundo lanzaron la declaratoria para la protección de la biodiversidad en la COP16.

En el encuentro se encontraban parlamentarios de Brasil, Reino Unido, Argentina, Ecuador, Perú, Sri Lanka, Venezuela, Bolivia, Kenia y Colombia, quienes participaron en el Foro “Parlamentarios por las Transiciones Económicas para el Cuidado, Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad’.

Expertos ambientalistas analizan el impacto negativo de minería ilegal en mediomabiente

Informe especial sobre el impacto negativo de la minería ilegal en el medioambiente y la biodiversidad. Expertos ambientalistas internacionales analizan esta actividad ilegal que genera un gran deterioro ambiental y violencia.

ProPacífico y Compromiso Valle llevan saberes, emprendimientos y cultura al Circuito de Biodiversidad de la COP16

Con una agenda de saberes y conocimientos diseñada para el aprovechamiento del público general, emprendimientos, talentos culturales y experiencias de biodiversidad de realidad aumentada, ProPacífico y Compromiso Valle hacen parte del Circuito de Biodiversidad en la Unidad Deportiva Alberto Galindo – Coliseo del Pueblo los días 25, 26 y 27 de octubre.

Páginas