Neutral

COP16_ logran acuerdo histórico para los pueblos indígenas y las comunidades locales

La última plenaria de la COP16 parecía una fiesta en las últimas horas del viernes 1 de noviembre. A medida que la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, le daba a la palabra a los delegados de los países, se oían aplausos en la sala Amazonas del Centro De Eventos Valle del Pacífico, que fue adaptado como Zona Azul.

COP16_ logran acuerdo histórico para los pueblos indígenas y las comunidades locales

La última plenaria de la COP16 parecía una fiesta en las últimas horas del viernes 1 de noviembre. A medida que la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, le daba a la palabra a los delegados de los países, se oían aplausos en la sala Amazonas del Centro De Eventos Valle del Pacífico, que fue adaptado como Zona Azul.

Lo que nos queda de la COP16 en Cali

El último día de una COP suele ser un poco agitado. Mientras quienes negocian continúan haciendo ajustes a los documentos y pactando —o dilatando— acuerdos, afuera de esos recintos empiezan a formarse ruedas de prensa para llamar la atención sobre lo que sucede a puerta cerrada. Convocar a periodistas de todo el mundo es una buena manera de presionar por los temas en los que aún no hay consenso. También de dejar en evidencia a los países que actúan como una piedra en el zapato.

Lo que nos queda de la COP16 en Cali

El último día de una COP suele ser un poco agitado. Mientras quienes negocian continúan haciendo ajustes a los documentos y pactando —o dilatando— acuerdos, afuera de esos recintos empiezan a formarse ruedas de prensa para llamar la atención sobre lo que sucede a puerta cerrada. Convocar a periodistas de todo el mundo es una buena manera de presionar por los temas en los que aún no hay consenso. También de dejar en evidencia a los países que actúan como una piedra en el zapato.

COP16_ Las negociaciones, que se extendieron hasta hoy, quedaron suspendidas por falta de quorum

Se esperaba que la COP16 en Cali, terminara el viernes. Sin embargo, las negociaciones se extendieron hasta las horas de la mañana de este sábado. Varias delegaciones tuvieron que abandonar el recinto para tomar sus vuelos, por lo que la plenaria quedó sin quorum y fue suspendida. Los temas que ya se adoptaron no se pierden.

Pese al lobby de compañías, se aprobó fondo clave en el último tramo de la COP16

La última decisión adoptada en la cumbre, justo antes de que se suspendiera por falta de quorum, fue un tema clave: la repartición de los beneficios que produce el uso de los recursos genéticos digitales. Compañías farmacéuticas y de agroquímicos han obtenido ganancias de su utilización, pero no los han compartido. La decisión, sin embargo, promete intensos debates.

Pese al lobby de compañías, se aprobó fondo clave en el último tramo de la COP16

La última decisión adoptada en la cumbre, justo antes de que se suspendiera por falta de quorum, fue un tema clave: la repartición de los beneficios que produce el uso de los recursos genéticos digitales. Compañías farmacéuticas y de agroquímicos han obtenido ganancias de su utilización, pero no los han compartido. La decisión, sin embargo, promete intensos debates.

Informe identificó los productos agrícolas que causan deforestación en la Amazonía

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) junto con la Universidad Tecnológica de Chalmers, Trase y el Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI), presentaron recientemente un informe donde detallan los motores subregionales de deforestación en la Amazonía. El documento revela, entre otras cosas, que la pérdida de bosques en la región, en parte, se debe a la producción de productos básicos que se consumen internamente, se comercializan regionalmente o se exportan fuera.

Agujero de la capa de ozono siguió disminuyendo en 2024

Durante lo que va de 2024, el agujero que se abre anualmente en la capa de ozono sobre el polo sur de la Tierra fue relativamente pequeño si se compara con años anteriores, concluyeron recientemente científicos del equipo de investigación del ozono de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos (NASA).

En la COP16 hubo victorias, pero quedó un sabor agridulce

La COP16 de Cali tuvo grandes avances en la participación de pueblos indígenas, comunidades locales y afrodescendientes, que fueron considerados “históricos”. Sin embargo, terminó sin que dos de los principales puntos sobre la mesa pudieran abordarse: el del plan para contar con los recursos necesarios para proteger la biodiversidad y el del mecanismo que medirá el avance de los países para conservar la naturaleza. Este es el balance de las dos semanas de negociaciones.

Páginas