Neutral

Fuertes lluvias en el norte de Cali dejaron algunos sectores sin energía y árboles caídos

Un fuerte aguacero en el norte de la ciudad de Cali el 28 de octubre causó árboles caídos, congestiones vehiculares y daños en autos estacionados. La Avenida 6 y la autopista en sentido sur-norte sufrieron tráfico lento debido a inundaciones. En zonas turísticas como la Plazoleta Jairo Varela y el Bulevar del Río, las lluvias también dificultaron el tránsito de personas. Autoridades pidieron a los conductores precaución para evitar accidentes.

Colombia lanza la primera red nacional de monitoreo de biodiversidad, ¿cómo funciona_

El último día de la COP16, la cumbre de biodiversidad más importante del mundo, trajo buenas noticias para Colombia, pues el país lanzó la primera red nacional de monitoreo de biodiversidad del mundo, llamada RED OTUS.

COP16_ BID anuncia inversión de más de dos mil millones de dólares para la biodiversidad

Según explicó el banco, esta cifra “incluye US$1.330 millones para el sector público y US$765 millones para el sector privado”, los cuales se centrarán en la conservación y restauración de la biodiversidad en América Latina. Este dinero, de acuerdo con el BID, será clave para que los países de la región puedan cumplir con sus compromisos y metas de biodiversidad.

Los moteles fueron adaptados para recibir a delegados de la COP16, en Cali

Aggrey Rwetsiba, delegado ugandés en la cumbre sobre biodiversidad de la ONU en Colombia, se hospeda en un alojamiento poco habitual: un motel normalmente usado para citas sexuales, con habitaciones dotadas de columpios y tubos de striptease.

Como muchos delegados que llegaron a la ciudad colombiana de Cali, su reserva de hotel se frustró en el último momento y Rwetsiba tuvo que cambiar de planes. Con los hoteles tradicionales a reventar, los moteles acudieron al rescate.

COP16_ Nunca habrá una solución para la biodiversidad si no pensamos en los humedales_

Aunque Han de Groot, director general de Wetlands International, reconoce el importante avance que significó el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal en la restauración y conservación de los humedales, todavía es escéptico de las acciones que los países emprenderán para conservar el ecosistema más amenazado del planeta. A su paso por la COP16 en Cali, en donde habló con este diario, de Groot le recomienda a Colombia “construir con la naturaleza”.

COP16_ Ocho gobiernos anuncian US $163 millones al fondo mundial de biodiversidad

Al cierre de este lunes (28 de octubre), el día de las finanzas en la COP16 de biodiversidad, ocho gobiernos anunciaron US $163 millones en nuevas promesas al Fondo Marco Global para la Biodiversidad (GBFF, por sus siglas en inglés), el mecanismo que recibe los recursos que los países en desarrollo necesitan para cumplir con las 23 metas que se acordaron hace dos años y que se deben cumplir de acá a 2030.

COP16_ Ocho gobiernos anuncian US $163 millones al fondo mundial de biodiversidad

Al cierre de este lunes (28 de octubre), el día de las finanzas en la COP16 de biodiversidad, ocho gobiernos anunciaron US $163 millones en nuevas promesas al Fondo Marco Global para la Biodiversidad (GBFF, por sus siglas en inglés), el mecanismo que recibe los recursos que los países en desarrollo necesitan para cumplir con las 23 metas que se acordaron hace dos años y que se deben cumplir de acá a 2030.

COP16_ Noruega anuncia US $20 millones a Colombia para combatir la deforestación

Los más de $80.000 millones serán implementados durante los próximos tres años y se usarán para combatir la deforestación ilegal. También se apoyarán alternativas productivas para pequeños productores y la promoción de los derechos de los pueblos indígenas a gestionar sus territorios.

COP16_ Informe muestra lo que nos hace falta para proteger el 30 % de la Tierra para 2030

Una de las 23 metas que más llama la atención del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, acordado hace dos años por 196 países, es la conocida como “30x30″. En términos más detallados, la Meta 3 busca que, para 2030, al menos un 30 % de las zonas terrestres y de aguas continentales, y de las zonas marinas y costeras, “se conserven y gestionen eficazmente mediante sistemas de áreas protegidas”.

En esta guerra contra la naturaleza no puede haber vencedores_ Guterres

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, participó este martes de la apertura del segmento de alto nivel en la COP16, un espacio en el que jefes de Estado y delegados del más alto gobierno intervienen intentando buscar consensos y avances en las negociaciones.

Páginas