Neutral

Personero de Cali hizo un llamado para proteger líderes sociales, Noticiero Relámpago 702am

Ante el asesinato del lider de transportadores, William Molina, el Personero de Cali, Gerardo Mendoza, hizo un llamado a las autoridades tomar acciones que protejan la vida de lideres sociales en Cali.

Roberto Ortiz sobre proyecto de empréstito para Cali, Noticiero Relámpago 738am

Concejal Roberto Ortiz, habló acerca de la participación ciudadana en el Concejo de Cali acerca del proyecto de acuerdo para permitir al alcalde solicitar un crédito por 3.5billones.   Habló acerca de cómo la deuda podría impactar las finanzas del municipio a largo plazo.

El engaño de la COPVerde

La COP16 en Cali, promocionada como una cumbre mundial sobre biodiversidad, se divide en dos escenarios: la COP Azul y la COP Verde. La COP Azul facilita la entrega del control de biodiversidad a transnacionales bajo pretextos como el canje de deuda y bonos verdes, lo que reduce la soberanía ambiental. La COP Verde, en cambio, es un espacio para la sociedad civil y académicos, sin incidencia real en las negociaciones importantes. Mientras tanto, los países desarrollados buscan beneficios financieros, ignorando sus compromisos con el Fondo Global de Biodiversidad.

Alejandro Eder ¿tras los pasos del ingeniero Rodolfo Hernández?

Las estructuras de corrupción en el Estado a menudo cuentan con el respaldo de medios de comunicación para silenciar denuncias y proyectar una imagen positiva de los implicados. Durante la campaña presidencial, medios promovieron a Rodolfo Hernández como símbolo anticorrupción, ignorando sus problemas legales, lo cual fue apoyado por empresarios como Alejandro Eder, actual alcalde de Cali. Eder ha sido cuestionado por contratación directa y presunta usurpación de funciones del Concejo de Cali.

Alejandro Éder demostró cuanto sabe del paso de su esposa por Miss Universo: “Le voy a contar una anécdota”

Taliana Vargas, reconocida actriz y exreina de belleza, fue primera finalista en Miss Universo 2008, representando a Colombia y destacando en categorías como traje de baño y vestido de gala, diseñado por Beatriz Camacho. Su actuación y su amistad con una entonces desconocida Lady Gaga marcaron su participación. Su esposo, Alejandro Eder, alcalde de Cali, demostró conocer bien su paso por el certamen durante una reciente entrevista.

COP16: ¿un tiempo que ya pasó?

En la primera semana de la COP16 en Cali, Colombia, se han destacado los esfuerzos de seguridad y reconciliación liderados por el alcalde Alejandro Eder y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, presidenta de la COP. Sin embargo, la conferencia avanza sin decisiones concretas, enfrentando el reto de cumplir las metas de biodiversidad acordadas en la COP15. Solo 35 países han presentado sus planes de acción, mientras que Colombia lo hizo tardíamente. Entre los objetivos principales está la protección del 30% de los recursos naturales para 2030.

Los avances y desafíos en la primera semana de la COP16

En la primera semana de la COP16 en Colombia se han logrado avances en biodiversidad y salud, vida silvestre y factores que impulsan el declive de la biodiversidad. Sin embargo, persisten divisiones sobre el financiamiento para implementar el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (MGBKM). WWF destaca que, de los países comprometidos, solo 34 y la UE han presentado sus estrategias revisadas, y urge a otros a hacerlo antes de 2025. Se debate la creación de un fondo exclusivo para la Convención de la Biodiversidad, ya que el actual no es accesible para todos.

Los avances y desafíos en la primera semana de la COP16

En la primera semana de la COP16 en Colombia se han logrado avances en biodiversidad y salud, vida silvestre y factores que impulsan el declive de la biodiversidad. Sin embargo, persisten divisiones sobre el financiamiento para implementar el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (MGBKM). WWF destaca que, de los países comprometidos, solo 34 y la UE han presentado sus estrategias revisadas, y urge a otros a hacerlo antes de 2025. Se debate la creación de un fondo exclusivo para la Convención de la Biodiversidad, ya que el actual no es accesible para todos.

Admiten demanda de Andrés Escobar contra monumento de Puerto Rellena

El Juzgado Quince de Cali admitió una demanda interpuesta por el concejal Andrés Escobar contra la resolución que permitió la construcción del "Monumento a la Resistencia" en Puerto Rellena, creado durante el paro nacional de 2021. Escobar argumenta que la licencia para la instalación del monumento fue otorgada irregularmente, sin consultar a Metrocali, afectando el espacio público y generando problemas de seguridad en la zona. Además, considera que el monumento es un "símbolo de violencia". La demanda busca la nulidad de la resolución para retirar el monumento.

Páginas