Neutral

El Cesar también ha hecho parte de la discusión en la COP16

La Gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, destacó en la COP16 la importancia del liderazgo femenino en la conservación de la biodiversidad. Resaltó la riqueza biológica del Cesar, que cuenta con cinco ecorregiones y 23 áreas protegidas, y aporta el 5,3% de las especies observadas en Colombia. Señaló desafíos como el cambio climático y la sobreexplotación de recursos, y enfatizó en implementar acciones sostenibles, como pagos por servicios ambientales y restauración de ecosistemas.

Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia_ una oportunidad para el desarrollo conjunto

En noviembre, los habitantes de Cali, Jamundí, Palmira, Candelaria, Yumbo, Puerto Tejada y Villa Rica decidirán en una consulta histórica si quieren formalizarse como el Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia.

Esta iniciativa busca consolidar una estructura de cooperación entre municipios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, enfrentar problemas comunes y potenciar el desarrollo de toda la región.

El concepto de área metropolitana no es nuevo en Colombia.

Adiós COP16 _ Opinión Andrés Barreto González _ Análisis _ Opinión

Finalizó la COP16 en Cali, un evento que para el público interno se pensó más como una oportunidad de dinamización del turismo y el consumo, más que en un evento global con un importante trasfondo político internacional. Para los asistentes, la COP terminó en desorden y sin muchos temas clave resueltos.

Crédito se pagaría con impuestos de caleños, Radio Calidad IG

Con los impuestos del predial e industria y comercio, los caleños pagarán un crédito por 3.5 billones de pesos, que solicitó el alcalde, Alejandro Eder, al Concejo Municipal, dijo el secretario de Hacienda, John Quinchua, en el Foro “Crecer para Invertir”.
 

Páginas