Neutral

Acuerdo de corporaciones y gobernaciones protegerá biodiversidad en Amazonía

Durante la COP16, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) firmó un memorando de entendimiento con las corporaciones de la Amazonía y las gobernaciones de Putumayo y Caquetá para proteger la biodiversidad de la selva amazónica. La alianza busca fortalecer las capacidades técnicas y promover el intercambio de experiencias sobre la producción y comercialización de productos forestales legales. Además, ayudará a trazar la ruta de la madera desde el Amazonas y la Orinoquía hasta el centro del país, garantizando su legalidad.

Gastó público debería sufrir un nuevo recorte este año para cumplir la regla fiscal

El ministro de Culturas de Colombia, Juan David Correa, confirmó que el ‘Monumento de la Resistencia’ en Cali será declarado Patrimonio Nacional. Este monumento, construido en 2021 por la comunidad local durante el estallido social, simboliza la lucha y resistencia popular. Su creación fue inspirada por monumentos como el Monumento al Holocausto en Miami y la Mano de la Paz en Turquía. La obra, que mide 15 metros y se ubica en la autopista Simón Bolívar, representa la fuerza y unidad de los manifestantes.

Constructora Marval asistirá a la COP16 para promover comunidades sostenibles en Colombia

La Constructora Marval participará en la COP16 en Cali, presentando la charla “Sustainable Communities in Colombia: Nature and Wellness”. El ingeniero Oscar Tapias, gerente de planeación y costos, expondrá los esfuerzos de Marval para proteger la biodiversidad y mejorar la calidad de vida en sus proyectos. Marval destaca por su contribución al desarrollo sostenible en Colombia, con proyectos como Ciudad La Salle en Bogotá y Río del Hato en Santander, los cuales promueven la convivencia con la naturaleza mediante áreas verdes, viveros y prácticas de economía circular.

Constructora Marval asistirá a la COP16 para promover comunidades sostenibles en Colombia

La Constructora Marval participará en la COP16 en Cali, presentando la charla “Sustainable Communities in Colombia: Nature and Wellness”. El ingeniero Oscar Tapias, gerente de planeación y costos, expondrá los esfuerzos de Marval para proteger la biodiversidad y mejorar la calidad de vida en sus proyectos. Marval destaca por su contribución al desarrollo sostenible en Colombia, con proyectos como Ciudad La Salle en Bogotá y Río del Hato en Santander, los cuales promueven la convivencia con la naturaleza mediante áreas verdes, viveros y prácticas de economía circular.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, canceló definitivamente su viaje a Colombia a la COP16. ¿Qué pasó?

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, canceló su participación en la COP16 en Cali debido a recomendaciones médicas tras una caída en su hogar, que requirió puntos de sutura. Además de ausentarse de la cumbre de los BRICS en Rusia, el presidente participará solo de manera virtual en futuras reuniones internacionales, incluido el G20. Este cambio afectó el esperado encuentro con el presidente colombiano Gustavo Petro, aunque se prevé realizarlo de forma telemática.

El alcalde Alejandro Éder se refirió a la propuesta del Gobierno Petro de declarar patrimonio cultural el polémico monumento a la Resistencia: “Es necesario que en Cali empecemos a pensar en un proceso de reconciliación”

El Monumento a la Resistencia, levantado en Cali durante el estallido social de 2021, podría ser declarado patrimonio nacional, según anunció el ministro de Cultura, Juan David Correa. Esta iniciativa busca reconocer su valor cultural, aunque ha generado debates. El alcalde Alejandro Éder no manifestó apoyo ni oposición, destacando en cambio la importancia de la reconciliación y la memoria histórica en la ciudad.

António Guterres, secretario general de la ONU, desde la COP16, le pidió al mundo una “inversión significativa” para salvar la naturaleza

En la COP16 en Cali, António Guterres, secretario general de la ONU, urgió a los líderes globales a pasar de las palabras a la acción para proteger la biodiversidad, señalando que el deterioro ambiental amenaza la estabilidad social y económica. Destacó que el Marco Mundial para la Biodiversidad es una guía crucial, pero que los avances han sido insuficientes. Guterres enfatizó la necesidad de planes claros, compromisos financieros y justicia en el reparto de beneficios derivados de los recursos naturales, especialmente para los países en desarrollo.

La Alcaldía de Cali considera declarar día cívico por visita de jefes de Estado en la COP16

Durante la COP16 en Cali, el alcalde Alejandro Eder evaluó decretar un día cívico el 29 de octubre para facilitar la movilidad ante la llegada de varios jefes de Estado al evento. Eder explicó que, con múltiples líderes internacionales presentes, la logística de la ciudad requiere medidas especiales, y el día cívico es una opción que aún está en evaluación. La Alcaldía confirmará oficialmente la decisión a través de sus canales.

Navarro renace: así se recuperó el antiguo basurero de Cali

El antiguo basurero de Navarro, antes saturado de residuos y olores, se ha transformado en un espacio verde con flora y fauna diversa, que ahora busca convertirse en un parque importante para Cali. Emsirva, en proceso de liquidación, ha invertido $5,000 millones en su recuperación desde 2008. La gerente Adriana Betancourt espera más apoyo de la Alcaldía para continuar con el proyecto, que hoy alberga especies como tortugas y yaguarundis, además de árboles y plantas frutales. En el lugar también se tratan los lixiviados, generando agua limpia.

Cooperación internacional, empresa privada y cambio climático, Cortolima cumple agenda académica en la COP16

Durante los primeros días de la COP16, Cortolima ha participado y liderado encuentros de carácter académico aportando a la discusión nacional e internacional sobre acciones de conservación y biodiversidad biológica.

Páginas