Medios Digitales

Solo 6 de los 32 departamentos del país presentaron plan ante fenómeno de La Niña, EL ESPECTADOR COM

Así lo afirmó Carlos Carillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) este 13 de junio, luego de que múltiples entidades internacionales y nacionales, entre ellas el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Amientales (Ideam) afirmara que el fenómeno de La Niña podría comenzar a partir de julio de este año.

Fenómeno de El Niño_ Ideam espera que aumenten las lluvias por encima de los montos normales climatológicos en Colombia, el tiempo com

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) anuncia que el fenómeno de El Niño (ENOS) presenta condiciones de neutralidad, las cuales se espera se mantengan durante los meses de junio y julio.

Fenómeno de El Niño_ Ideam espera que aumenten las lluvias por encima de los montos normales climatológicos en Colombia, el tiempo com

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) anuncia que el fenómeno de El Niño (ENOS) presenta condiciones de neutralidad, las cuales se espera se mantengan durante los meses de junio y julio.

En Colombia se acaban los recibos de servicios públicos impresos, Diario Occidente co

A partir del próximo 1 de agosto, Colombia iniciará una nueva forma para la gestión de servicios públicos con la implementación obligatoria de facturas electrónicas.

Esta medida, liderada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, busca no solo reducir el consumo de papel, sino también agilizar los trámites administrativos y fortalecer la rendición de cuentas en el sector.

Desde hace años, la DIAN estuvo trabajando en la transformación digital del sistema tributario colombiano.

Plásticos que no se podrán usar a partir de julio en Colombia, Diario Occidente co

A partir del 7 de julio de 2024, Colombia implementará una prohibición sobre la producción y uso de plásticos de un solo uso, en conformidad con la Ley 2232 de 2022.

Esta normativa marca un avance hacia la sostenibilidad ambiental y la economía circular en el país.

La Ley 2232 de 2022, promulgada con el objetivo de reducir el impacto ambiental de los plásticos, establece una lista detallada de productos que ya no podrán ser producidos ni utilizados.

Gobernadora reitera compromiso con mitigar el cambio climático, Diario Occidente co

Con el compromiso de que el Valle del Cauca avance en la mitigación de los efectos del cambio climático, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, participó en una jornada de reforestación realizada en la capital del Valle.

Toro reiteró su compromiso con la reducción de la huella de carbono en la región, en el marco de la jornada de limpieza y siembra de árboles realizada en el Antiguo Molino Roncancio, en el barrio San Nicolás de Cali, donde se plantaron más de cién árboles para mitigar el impacto de los gases de efecto invernadero.

Abierta la inscripción para la Zona Verde de la COP16 en Cali y el Valle del Cauca, Diario Occidente co

Cali se prepara para albergar la Conferencia de las Partes, COP16, un evento crucial en la agenda global de cambio climático.

Este encuentro reunirá a representantes de aproximadamente 200 países del 21 de octubre al 1 de noviembre.

Cali, como anfitriona, se destacará por su compromiso ambiental al ser la sede de la Zona Verde de este seminario.

Así ha crecido la economía de Cali y el Valle del Cauca; hay algunos indicadores alentadores

Los resultados del Indicador de Actividad Mensual Económica (IMAE) para Cali generaron optimismo en la región, ya que evidencian una recuperación. Según los datos presentados, la economía de la ciudad habría crecido 2,6% en el primer trimestre del 2024, una cifra que el secretario de Desarrollo Económico de Cali, Edwin Maldonado, considera alentadora. “Lo vemos como una buena noticia, que cuatro de las once variables que mide el IMAE estén con números positivos”.

Celsia celebra 5 años con el Tolima y avanza en la mejora de la calidad del servicio

Desde hace cinco años que entro a operar en el la región la empresa de energía Celsia, logrando durante este tiempo mejoras en la calidad de servicio, la modernización de la infraestructura eléctrica, tarifas competitivas, empleo local e inversiones sociales, entre otros. Esta empresa comenzó a operar desde el mes de junio del año 2019 en el Tolima, invirtiendo durante estos 5 años más de $802 mil millones para mejorar la calidad del servicio en la región.

Celsia Realiza Poda en Avenida 5 de Ibagué para Aislar Riesgo Eléctrico

Celsia llevó a cabo poda en la avenida 5 entre calles 13 y 14 de Ibagué, con el objetivo de mitigar riesgos eléctricos y asegurar la seguridad de la comunidad. La empresa también colaborará con Gestión del Riesgo en caso de identificar problemas fitosanitarios en los árboles, lo anterior con el objetivo de ante cualquier riesgo más allá del eléctrico, se aborde de manera adecuada y oportuna.

Páginas