Medios Digitales

El amargo sabor que le dejó la conferencia de cambio climático en Alemania, EL ESPECTADOR COM

La Conferencia de Bonn sobre Cambio Climático ha finalizado en Bonn (Alemania) con avances “modestos” y riesgo de “fracaso” en lo relativo a la financiación “y en muchos otros frentes” alertó el secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell.

Se le humanizó_ CVC se pronuncia tras la muerte del mono aullador Poncho, EL ESPECTADOR COM

La autoridad ambiental comentó que al primate se le ponían pañales, se le daba comida humana y se le impartían comportamientos que no son propios de su especie. Mientras que las mujeres que lo tomaron afirmaron que el animal era parte de su familia.

Identifican puntos críticos del Jarillón del río Cauca en Palmira, Diario Occidente co

Al Sur y al Occidente de Palmira, desde el corregimiento de Juanchito-Palmira, sector de ‘Ciudad del Campo’, pasando por el corregimiento La Dolores y finalizando en la vereda de Los Piles, la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, DGRD, de Palmira verificó el estado actual del Jarillón del Rio Cauca e identificó los puntos críticos del terraplén.

¿Objetivo? Prevenir su ruptura y posible anegación de poblaciones vecinas al dique. El llamado es a la prevención.

Arbolado de Cali garantiza remoción de contaminación, Diario Occidente co

El arbolado de Cali produce al año 9.003 toneladas de oxígeno y remueve 77.67 toneladas de contaminantes del aire.
Además, tiene almacenada en su biomasa 84.601 toneladas de CO2.

Así lo informó el Dagma quien destacó la importancia de los árboles en la ciudad y todavía más ante la realización de la COP 16.

_Planta de Pirólisis_ ofrece un respiro al planeta, Diario Occidente co

Investigadores del Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, capítulo Valle del Cauca, patentaron una máquina que transforma productos contaminantes en material reutilizable y así darle un respiro al planeta.

Se trata de la “Planta de Pirólisis”, la cual devora llantas, icopor y otros enemigos del ambiente la cual fue desarrollada por el programa Sennova del Sena por un semillero de investigación de instructores y aprendices del Centro Nacional de Asistencia a la Industria Astin en Cali.

En imágenes_ liberan a 74 animales que fueron rescatados por los vallecaucanos y la CVC

La CVC llevó a cabo una jornada de liberación en zona rural de Buenaventura de 74 especímenes de fauna silvestre, de las cuales se destacan 3 loras frentirojas, 21 babillas, 27 tortugas, 19 boas y 4 cangrejos azules que regresan a su hábitat natural.

 

Monumento a Cristo Rey abrirá para el público durante la COP-16, Diario Occidente co

La Secretaría de Vivienda Social y Hábitat de Santiago de Cali confirmó que, a pesar de que la construcción del tramo 5 del Proyecto Integral Cristo Rey finalizará el 15 de junio, según lo planeado, la apertura al público se retrasará hasta octubre, coincidiendo con la celebración de la COP 16.

Este ajuste se debe a pendientes que aún deben ser atendidos para asegurar que la infraestructura esté completamente lista y funcional.

Transición energética: El papel clave de la empresas bajando las emisiones de gases invernadero

El Consejo Mundial de Energía (WEC) destacó que Colombia se encuentra liderando la transformación energética a nivel latinoamericanolo que la convierte en un destino atractivo para la inversión en la industria energética. De acuerdo, con un análisis de la firma BDO en Colombia destaca el avance del país en la transición energética, resaltando el papel clave de las empresas en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Celsia inaugura granja solar para Cervecería Nacional de Panamá

Celsia y Cervecería Nacional han inaugurado una nueva planta solar en Panamá, que generará 192,039 kWh de energía limpia al año. Este es el primer paso en una serie de proyectos conjuntos que buscan fomentar la sostenibilidad y reducir las emisiones de carbono en la región.

Valle del Cauca tiene una gigantesca reserva de agua bajo tierra revela CVC

El Valle del Cauca tiene una gigantesca reserva de agua dulce en las profundidades de la tierra y se calcula que posee 44 veces más agua que el embalse de La Salvajina en Suárez. Se le llama Acuífero Valle y tiene alrededor de 40 mil millones de metros cúbicos de agua y, de acuerdo con la CVC, se recarga de manera continua. «Parte del agua lluvia escurre y forma quebradas y ríos, pero otra parte se infiltra y se convierte en agua subterránea».

Páginas