Medios Digitales

Obrero recibió descarga eléctrica al caer sobre poste de energía en Ibagué

El pasado fin de semana se dio un grave accidente donde un maestro de construcción de quien se desconoce su identidad, durante un trabajo en una de las viviendas del sector de Montezuma en la comuna Dos de la capital tolimense, cayó desde el cuarto piso sobre una red eléctrica, lo que produjo una descarga masiva que le produjo herida en extremidades inferiores.

Ocho de cada diez colombianos está seguro de que el cambio climático constituye la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad, el tiempo com

Desde hace dos años, Veolia, compañía de servicios y gestiión de resiudios; y Elabe, compañía encuestadora, han publicado el Barómetro de Transformación Ecológica, un estudio global que mide la aceptación de las soluciones ecológicas, identifica los obstáculos y descubre oportunidades para acelerar la transición hacia un modelo más sostenible. La encuesta abarca una amplia muestra que representa a más de la mitad de la población mundial y estuvo distribuida estratégicamente en los cinco continentes.

Preocupación por escasez de nieve en el Himalaya_ millones de personas dependen de su agua, EL ESPECTADOR COM

Un cuarto de la población mundial, que depende del deshielo del Himalaya para su abastecimiento de agua, enfrenta un riesgo “muy grave” de escasez este año debido a la importante disminución de las nevadas en la cumbre, advirtió un grupo de científicos el lunes.

Ministro de Defensa_ “Los bombardeos no están prohibidos, está prohibido bombardear si hay menores de edad presentes”

Los bombardeos contra los grupos ilegales no están prohibidos, así lo aseguró ante varios medios de comunicación, el Ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez. Quien a su vez manifestó que solo “está prohibido bombardear si hay menores presentes, de ahí que le hemos dicho siempre a las Fuerzas Militares: con la mayor inteligencia determinen la alta probabilidad de no presencia de menores y se puede bombardear”, aseguró.

“La población civil es la más afectada”_ Gobernador del Cauca ante propuesta de retomar bombardeos aéreos contra grupos armados

Tras la solicitud que realizó el alcalde de Cali, Alejandro Eder, al Gobierno de Petro de revisar “la posibilidad de bombardear campamentos de grupos terroristas”, se desató una lluvia de opiniones y comentarios al respecto por parte de otros funcionarios públicos.

Así avanza la preparación de la COP-16, Diario Occidente co

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, desempeñó un papel central en la primera sesión del Subcomité de Convergencia Regional de la COP16, una iniciativa coordinada por la Vicepresidente de la República, Francia Márquez, la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, y el Ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa.

Crecen críticas por el estado de las fuentes y de las zonas verdes en Cali

El espacio público de Cali y los elementos que lo engalanan parecen estar pasando por un mal momento, según denuncian concejales y ciudadanos. Muestra de ello es que muchas de las fuentes están prácticamente en el abandono y también varias zonas verdes están sin el corte de césped. Juanita Cataño, asesora del alcalde Alejandro Eder, respondió recientemente a través de sus redes sociales por las fuentes que se encuentran a las afueras del CAM, informando que ya se tomaron cartas en el asunto.

El cobro del parqueo

El próximo 1 de julio, según anuncio que hizo la Alcaldía, en Cali se empezará a cobrar la contribución por el servicio de parqueadero fuera de la vía pública. Se trata de un nuevo intento para organizar el caótico e informal negocio del parqueo en las calles de la ciudad, que contribuye en gran medida al desorden urbano, dificulta la movilidad, atenta contra el espacio público, afecta la calidad de vida de los habitantes de muchos sectores y dificulta el desarrollo de muchas actividades empresariales.

La seguridad

A muchos no parece alarmarlos que Cali y Palmira se mantengan entre las 50 ciudades del mundo con más homicidios o que en el Valle del Cauca haya más de 2000 muertes violentas al año.

“En la COP 16 estarán las comunidades del Pacífico”_ Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, sobre la integración de la población en el evento

La Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, aseguró que la COP 16, que se llevará a cabo en Cali, será un evento para toda la población del pacífico colombiano, abarcando los departamentos del Valle del Cauca, Chocó y Nariño.

Páginas