Medios Digitales

Alejandro Eder, alcalde de Cali, pidió al Gobierno Petro revisar “la posibilidad de bombardear campamentos de grupos terroristas”

Desde la Alcaldía de Santiago de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca reconocen que han recibido apoyos por parte del Gobierno nacional en los últimos 5 meses con activos de la Fuerza Pública, sin embargo, aseguran que estos esfuerzos no son suficientes para proteger el área metropolitana.

Esta es la agenda de eventos previos para la COP16_ Comunidades ayudarán a construir el Plan de Biodiversidad de Colombia

La vicepresidenta Francia Márquez anunció desde el barrio El Vallado, oriente de Cali, la agenda de eventos que se realizarán en los próximos dos meses de cara a la COP16. Estos encuentros servirán para integrar a las diferentes comunidades en la construcción del Plan de Acción Nacional en Biodiversidad, que Colombia debe presentar ante la ONU y sus países miembro en la Cumbre.

Esta es la agenda de eventos previos para la COP16_ Comunidades ayudarán a construir el Plan de Biodiversidad de Colombia

La vicepresidenta Francia Márquez anunció desde el barrio El Vallado, oriente de Cali, la agenda de eventos que se realizarán en los próximos dos meses de cara a la COP16. Estos encuentros servirán para integrar a las diferentes comunidades en la construcción del Plan de Acción Nacional en Biodiversidad, que Colombia debe presentar ante la ONU y sus países miembro en la Cumbre.

La escasez de nieve en el Himalaya amenaza el suministro de agua para el 25 % de la población mundial, el tiempo com

La disminución de las nevadas en el Himalaya ha puesto en riesgo el suministro de agua para una cuarta parte de la población mundial, advierten científicos. 

COP16_ estos son los puntos que serán clave en la reunión mundial por la biodiversidad, el tiempo com

La capital del Valle del Cauca será sede de la COP16 de Biodiversidad de 2024 desde el 21 de octubre al 1 de noviembre. La Conferencia que se ha realizado en diversas partes del mundo convocará a 196 países bajo un lema: paz con la naturaleza.

Un científico que conoce bien lo que nos espera con la pérdida de biodiversidad, EL ESPECTADOR COM

Mike Barret es una persona que sabe muy bien a qué se está enfrentando la biodiversidad del planeta. Ha sido coautor de los informes de WWF que muestran cómo están disminuyendo poblaciones de diferentes especies. Estuvo en Bogotá y conversó con El Espectador sobre qué puede hacer la COP16 para revertir esa tragedia.

74 animales silvestres vuelven a su hogar_ así fue su liberación en Valle del Cauca, EL ESPECTADOR COM

Un viaje desde Cali hasta Buenaventura fue necesario para que 74 especímenes de fauna silvestre retornaran a su hábitat natural, entre estos: 3 loras frentirojas, 21 babillas, 27 tortugas, 19 boas y 4 cangrejos azules. Los animales fueron ingresados al centro de rehabilitación por medio de entregas voluntarias, ya que estaban en una situación de peligro o por decomiso debido a una retención ilegal por parte de algún ciudadano.

La CVC trabaja en la reubicación de iguanas del Parque Obrero hacia Palmira

El Parque Obrero de Palmira (Valle del Cauca) ha sido hogar en los últimos años de una creciente población de iguanas verdes. Sin embargo, este espacio urbano no ofrece las condiciones necesarias para que estas iguanas funcionen correctamente. La Corporación Regional Autónoma del Valle del Cauca (CVC) tomó la iniciativa de reubicar a estos reptiles, priorizando su bienestar y buscando un ambiente más adecuado para su supervivencia.

Las dieciséis demandas que líderes afrodescendientes presentaron para la COP16, el tiempo com

En 2022, en el Valle del Chota, Ecuador, un grupo de organizaciones se reunieron para crear la Coalición por los Derechos Territoriales y Ambientales de los Pueblos Afrodescendientes de América Latina y el Caribe. Esa unión, que agrupa más de 25 grupos no gubernamentales, fue la que hace tan solo unos días, en Bogotá, y previo a la COP16, hizo un total de quince demandas a los líderes y tomadores de decisión que harán parte de la Cumbre de Biodiversidad más grande del mundo. 

Cómo solicitar árboles gratuitos para sembrar en Cali, Diario Occidente co

El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, concluyó la siembra de 210 árboles nativos del bosque seco tropical en uno de los corredores ecológicos de Cali.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo por fortalecer los bosques urbanos de la ciudad, enriqueciendo áreas previamente aisladas con especies como burilico, gualanday, guayacán enano y tutumo.

Páginas