Medios Digitales

Esta es la rana dorada, una de las especies de animales más venenosas del mundo y que habita en el Valle del Cauca, el país com co

En el Valle del Cauca, habita una especie sumamente peligrosa. Según National Geographic, la rana Phyllobates terribilis es el tercer animal más venenoso del mundo, que tiene un tamaño de tan solo 5 centímetros, pero su veneno es letal y podría causar la muerte de diez personas adultas, y se encuentran tanto en el Valle del Cauca como en las Cuencas del Nalla y Calima.

Prevén fuerte ola de calor y alta exposición de radiación solar este festivo en Cali, El páis com

Las altas temperaturas han sido una constante en la ‘Sucursal del Cielo’, así lo han sentido los caleños en los últimos días, donde a veces hay un cambio abrupto entre las lluvias y el sofocante calor.

Pare y siga por obras en vía entre Buga y Loboguerrero, en la ruta a Buenaventura - Cali - Colombia

Desde el 17 de febrero pasado, el concesionario Unión Vial Camino del Pacífico recibe la infraestructura para la doble calzada entre Buga y Buenaventura. Desde entonces se inició la etapa de preconstrucción. Los usuarios de la ruta deben tener en cuenta medidas de pare y siga ó tráfico lento.

UNGRD pide continuar acciones de preparación por actividad del volcán Nevado del Ruiz, ELTIEMPO COM

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reiteró este lunes el llamado a entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), autoridades territoriales y a comunidades ubicadas en la zona de amenaza, a continuar con las acciones de preparación para la respuesta por el nivel de actividad naranja que está registrando el volcán Nevado del Ruiz.

La ONU adopta un histórico tratado para proteger los oceanos, ELTIEMPO COM

Los estados miembros de la ONU aprobaron este lunes el primer tratado para proteger la altamar, un acuerdo esencial para proteger la vida y la salud de los  océanos, vitales para la humanidad.

"El acuerdo ha sido adoptado", declaró en medio de una salva de aplausos la presidenta de la conferencia, Rena Lee.

Colombia aumenta su área de reserva de biosfera, ELTIEMPO COM

Colombia cerró la semana con la designación por parte de la Unesco de una nueva reserva de biosfera en el territorio nacional: Tribugá-Cupica-Baudó.

​Un territorio situado en la región biogeográfica del Chocó en el que el organismo de las Naciones Unidas reconoce la gran variedad de paisajes que confluyen en esta región, como acantilados, estuarios, costas, golfos, ensenadas, bahías y zonas marinas, y ecosistemas, como arrecifes, manglares, bosques tropicales, ricos en biodiversidad.

Así se ve el CO2 que se emitió en el planeta durante 2021, según la NASA, EL ESPECTADOR COM

Este gas de efecto invernadero, que contribuye al cambio climático, es emitido principalmente por el noreste de los Estados Unidos, Beijin, en China, Europa y Arabia Saudita, de acuerdo con las imágenes satelitales tomadas por un observatorio de la NASA.

Europa es el continente donde la temperatura aumenta más rápido, EL ESPECTADOR COM

Europa es el continente que se está calentando más rápidamente a causa del cambio climático en todo el mundo, y su temperatura media ya es 2,3º C superior en relación a la era preindustrial, así lo alertó el profesor Petteri Taalas, secretario General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), citado en un informe publicado por la ONU y el programa europeo Copérnico este lunes.

El mundo tiene, por fin, un nuevo tratado para proteger los océanos, EL ESPECTADOR COM

Este lunes 19 de junio, Naciones Unidas (ONU) adoptó en Nueva York un acuerdo que garantiza la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en las zonas situadas fuera de las fronteras nacionales, un amplio espacio que abarca más de dos tercios de los mares del planeta. 

Páginas