Medios Digitales

Restauración de corales es una prioridad, Diario Occidente co

Diversas instituciones se han unido para restaurar los arrecifes de coral en la costa Caribe colombiana.

El proyecto se viene adelantando en Isla Grande en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo en el departamento de Magdalena donde los corales son trasplantados para restaurar los arrecifes.

El Fenómeno del Niño incrementará las tarifas de energía en Colombia, Diario Occidente co

De interés:

El Fenómeno de El Niño empezó a golpear a nuestro país ocasionando menos cantidad de agua para generar la energía eléctrica necesaria para los colombianos generando que deban pagar unas tarifas más costosas.

La Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), anunció que este evento climático, que continuará hasta final del año, se caracteriza por temperaturas de la superficie del mar más cálidas de lo normal en el centro y el este del océano Pacífico.

Habrá un incremento en la tarifa de energía en el Tolima y el país

En las últimas horas Irene Vélez explicó las razones de este aumento significativo que tendrán los colombianos los próximos meses.

En las últimas horas la Ministra de Minas y Energías Irene Vélez confirmó que habrá un incremento en la tarifa de energía en el Tolima y todo el país, situación que afectará de forma directa el bolsillo de los colombianos, especialmente para los departamentos que pagan el servicio más alto

Descubren nueva especie de orquídea en reserva forestal de Buenaventura

Tras un gran trabajo que duró varios meses, en el que se buscaba reconocer las especies de orquídeas, bromelias y mariposas de la zona selvática de la Reserva Forestal de los ríos Escalerete y San Cipriano, se encontró una nueva especie de orquídea miniatura, la Ophidion erectilabrum. Este proyecto fue una apuesta del Consejo Comunitario de Córdoba y San Cipriano, la Gobernación del Valle del Cauca y la Universidad del Valle, con la participación de la CVC y algunos científicos.

Diana Rojas acusa a asesor de Alejandro Eder de infiltrarse en un acto de su campaña y mandarla a estudiar, semana com

En un almuerzo organizado por la precandidata a la alcaldía de Cali, Diana Rojas, con algunos de sus simpatizantes se habría infiltrado Alberto Hadad, asesor del también precandidato Alejandro Eder; y de acuerdo con la caleña, el hombre tomó el micrófono sin permiso y le aseguró que debe esperar cuatro años más para dar la pelea política en la capital del Valle.

Estas son algunas de las entidades internacionales que apoyan la sostenibilidad en el país, larepública co

Ante la creciente necesidad de los gobiernos por proteger la biodiversidad, la conservación natural y generar políticas que vallan en línea con el acuerdo de la ONU en la disminución de la huella de carbono, se han venido desarrollado varias estrategias para mitigar los efectos del cambio climático como bonos verdes, programas nacionales y fondos multilaterales apoyados por entidades internacionales públicas y privadas para fomentar las buenas prácticas sostenibles en Colombia.

Junio, el mes más caliente en lo que va de 2023, según C3S, Portafolio co

El Servicio europeo de Cambio Climático de Copernicus (C3S) mostró que los primeros once días del mes de junio han alcanzado temperaturas históricas, jamás registradas, durante 2023. Esto puede significar que el mundo vive un punto fuerte del calentamiento global. 

Según los registros del C3S, por primera vez las temperaturas globales del aire en superficie han superado el nivel preindustrial en más de 1,5 °C durante el mes de junio.

Jefe de la ONU dice que es lamentable la respuesta mundial al cambio climático, EL ESPECTADOR COM

En una conferencia de prensa este jueves, Antonio Guterres afirmó que las políticas climáticas de los países han sido inadecuadas ante la situación actual de cambio climático. También insistió que la industria de combustibles fósiles debe emprender no solo una transición, sino una transformación completa a medida que avanza hacia fuentes de energía limpia.

La comisión de la tierra y los límites planetarios que no debemos transgredir, EL ESPECTADOR COM

El panorama actual no es tranquilizador: casi todos los límites ya han sido sobrepasados y nos encontramos en una zona de peligro tanto en términos ambientales como sociales. Esto, más que paralizarnos, debería animarnos a acelerar las transformaciones necesarias en los ámbitos del consumo, del sistema económico, de las tecnologías y de la gobernanza. (Opinión).

Páginas