Neutral

Basura espacial_ Japón trabaja en soluciones, ELTIEMPO COM

Desde satélites de madera hasta "grúas" galácticas, científicos y empresas emergentes japonesas compiten en proyectos para tratar de remediar el creciente problema de la basura espacial.

Más de un millón de desechos de más de un centímetro provenientes de viejos satélites, así como fragmentos de cohetes, gravitan ya a alta velocidad alrededor de la Tierra, según los últimos cálculos de la Agencia Espacial Europea (ESA).

La guerra en Ucrania, mortal para miles de delfines en el Mar Negro, ELTIEMPO COM

El Parque Natural Tuzlivski lymany, en el Mar Negro, sufre las consecuencias de la guerra en Ucrania y miles de delfines ya han muerto por el conflicto, según dijo a Efe el biólogo Ivan Rusev, que se muestra dolido ante el desastre.

La reserva, que se extiende a lo largo de 44 kilómetros de costa en la región de Odesa les dio múltiples oportunidades de observar a los animales, a los que considera especialmente inteligentes y con emociones. 

Los subsidios, un alivio para los bolsillos de los colombianos, Portafolio co

Según el Dane, el 39.3% de los colombianos viven en pobreza monetaria y por lo menos el 40% tienen un trabajo informal. A esta problemática se suma el alza en el IPC que, según una reciente encuesta de expectativas del Citibank llegaría al 9,7% en junio lo cual se traduce en un dolor de cabeza para la mayoría de los hogares del país.

Biofiltro, una apuesta por Charco Azul, Diario Occidente co

La laguna de Charco Azul, en el oriente de Cali, tendrá una nueva oportunidad para mejorar la calidad de sus aguas, luego que la CVC hiciera entrega a la ciudad, de un gran biofiltro que ya está descontaminando este humedal y también el río Cauca.

Dicha estructura retiene sólidos y cuenta con plantas que consumen la carga orgánica.

Buscan proteger a los cuidadores de los parques naturales colombianos

La Procuraduría General de la Nación en cabeza de Margarita Leonor Cabello Blanco, solicitó a Parques Naturales Nacionales, PNN, las corporaciones autónomas regionales, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y a los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Agricultura y Desarrollo Rural, además de otras autoridades competentes, tomar medidas urgentes que permitan formular desarrollos productivos y actividades sostenibles para la población vulnerable campesina que habita los parques naturales nacionales y regionales.

Alarma por nuevo pico del covid-19 en la capital del Cauca

Hay alarma entre las autoridades médicas de Popayán y el departamento del Cauca, debido a un nuevo pico de contagios por coronavirus; en donde según el reporte entregado por la Secretaría de salud departamental, hay 410 casos activos. Según se informó desde la Secretaría de Salud Municipal encabezada por el titular Oscar Ospina, en el caso de Popayán se evidenció un aumento de casos, siendo 295 contagiados los reportados en los últimos días. 

Las CAR lideran la siembra de árboles en el país, p.7

Sembrar para Vivir, campaña liderada por la Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC, ha contribuido a la meta nacional del Gobierno Nacional que busca cumplir con la meta de sembrar 180 millones de árboles, para ellos la CRC ha desplegado una serie de jornadas de siembras en todos los municipios del departamento, siendo pieza importante al aportar alrededor de 800.000 árboles sembrados, formando parte del grupo de las 33 CAR del país, que juntas han contribuido en un 34.93% de los árboles sembrados hasta el momento.

Por esta época del año, gobiernos locales les da por privatizar servicios públicos_ Temístocles Ortega

El mes anterior, y a pesar de la suplica ciudadana para no hacerlo, se creó por la administración del Municipio de Popayán, en cabeza Juan Carlos López Castrillón, y con el aval del Honorable Concejos de Popayán, la empresa "Ciudad Moderna", la cual es una alianza público privada , con el objeto de maneje y administre el servicio de alumbrado público, el sistema de semaforización, el parqueo, sensores y monitores de ruido y todo lo relacionado con Popayán ciudad inteligente para contar con una información real. El municipio queda con el 65 por ciento de las acciones y que l

La deforestación de la Amazonía brasileña bate récord en el primer semestre, ELTIEMPO COM

La deforestación de la Amazonía brasileña batió un récord en el primer semestre del año con 3.987 kilómetros de vegetación devastada, un 10,6 por ciento más que el mismo período de 2021, y un área equivalente a 483 canchas de fútbol, informó este viernes el Gobierno.

Páginas