CELSIA

FINALIZANDO 2018, CELSIA ASUMIRÁ ALUMBRADO EN CALI, PAG 3, DIARIO OCCIDENTE

Apartir del último trimestre del 2018 el grupo Celsia asumiría el alumbrado público de Cali, y se encargará de la operación y renovación del sistema, por medio de Epsa. "La idea es que Epsa va a hacer una renovación de un poco más de 100 luminarias, a tecnología LED, lo que va a permitir tener a la ciudad totalmente renovada en iluminación y va a implementar, en algunos sectores, nuevas tecnologías que van inmersas en el alumbrado público, como telegestión, tecnología para seguridad, que permitirá explotar al máximo el sistema de alumbrado público.

CELSIA MANEJARA EL ALUMBRADO PUBLICO EN CALI, VIVA LAS NOTICIAS, 641am

Informan que Celsia ser á la encargada del manejo del alumbrado público en Cali.

Hacen una breve reseña histórica de Celsia, señalando que a pesar de que la historia de Celsia comenzó en 1919, apenas se viene a conocer en Cali por la prestación del servicio de energía generada de fuentes de energías no convencionales, y ahora por el manejo del alumbrado público de la ciudad.

Señalan que hay polémica porque se dice que la empresa no tiene experiencia en el manejo del alumbrado público.

HOY INICIA EL SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE BIOENERGIA EN CALI, LAREPUBLICA CO

Hoy se inicia en la capital del Valle el segundo Congreso Nacional de Bioenergía ‘Bi-on 2018’, evento organizado por la Cámara de Comercio de Cali en alianza con la Gobernación del Valle del Cauca, Celsia, Gases de Occidente, la Comisión Regional de Competitividad, Invest Pacific, Asocaña y Fenavi.

Durante los dos días del congreso se darán a conocer los principales casos de éxito del sector azucarero, avícola, forestal, porcícola, entre otros, así como los nuevos proyectos de bioenergía que se avizoran por parte de las empresas del Valle del Cauca y de otras regiones del país.

EMPRESAS QUE LIDERARAN EN LA ENTREGA DE RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE, LAREPUBLICA CO

En mayo inicia el calendario de entrega de resultados financieros del primer trimestre de las principales empresas del país y los analistas proyectan que las que liderarán con los mejores números serán las del sector petrolero y utilities; que se vieron beneficiadas por mejores precios tanto del petróleo como de energía en bolsa.

En este sentido y con un alza del precio del crudo brent de 5,1% frente al trimestre anterior y de 33% frente al mismo periodo de 2017, Ecopetrol se llevaría el liderato en ingresos.

Valle del Cauca, potencia en bioenergía, Portafolio co, 25042018+

"El departamento del Valle del Cauca es más que solo caña de azúcar”. Así lo asegura Carlos Andrés Pérez, director económico y de competitividad de la Cámara de Comercio de Cali (CCC), quien lo destaca como el principal productor agroindustrial del país,no sólo por la tradicional industria de los ingenios azucareros, característicos de la región, también por su destacado papel en la producción de frutas para el mercado interno, con productos como piña, aguacate y banano común.

 

Celsia destapa las cartas con dos proyectos de generación eólica, Portafolio co

Con dos proyectos de generación de energía eólica en el departamento de La Guajira, Celsia muestra sus cartas en una nueva apuesta para incursionar en esta tecnología y así ampliar su portafolio en plantas no convencionales.

A través de la empresa Begonia Power, en la que la filial del Grupo Argos es socia con la firma portuguesa Renovatio, desarrolla de manera conjunta sendas iniciativas de parques eólicos en los municipios de Maicao y Uribia.

Este mes, empresas girarán $3,2 billones a sus accionistas, Portafolio co

Luego de que las empresas inscritas en bolsa reportaran su desempeño financiero durante el 2017 e hicieran sus respectivas asambleas, ahora llegó el momento de trasladarle parte de sus utilidades a los accionistas.

De hecho, este mes comenzaron los pagos de dividendos, y justamente abril será la temporada con mayor flujo de recursos: se estima que las 20 empresas más representativas del mercado de capitales les girarán unos $3,2 billones a sus socios.

MINEROS LIDERA RENTABILIDAD EN ENTREGA DE DIVIDENDOS, LA REPUBLICA CO

Las inversiones de los accionistas durante 2017 empezarán a ver sus retornos desde abril, con las primeras entregas de dividendos por parte de las empresas. Algunas lo harán en una sola entrega, mientras que otras lo diferirán en hasta 12 plazos.

En total, los dividendos por acción de las 19 empresas analizadas por Alianza Valores suman $9.147, es decir, que en promedio se repartirán $481 por cada título.

Entre las empresas que presentaron un yield (que es el rendimiento proporcional de los beneficios) más alto, se encuentra Mineros, que alcanzó 6,6% en este indicador.

Los proyectos de energía renovable que piden pista, Portafolio co

A la fecha, la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), tiene inscritos 299 proyectos para la generación de energías renovables los cuales participarían en la subasta promovida a través del Decreto 0570 del Ministerio de Minas y Energía (MME).

Del total de iniciativas, 255 corresponden a solar-fotovoltaica; 18 a Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH); diez a biomasa; ocho a solar-térmico; seis a eólica; uno a geotérmica y uno a híbrida. 

Páginas