Valle del Cauca, potencia en bioenergía, Portafolio co, 25042018+

Medios Digitales
04/25/2018
PORTAFOLIO.CO

Etiquetas

energía
ingenios azucareros
sector energético
generación de energía
bioenergía
celsia
Neutral

Descripción

"El departamento del Valle del Cauca es más que solo caña de azúcar”. Así lo asegura Carlos Andrés Pérez, director económico y de competitividad de la Cámara de Comercio de Cali (CCC), quien lo destaca como el principal productor agroindustrial del país,no sólo por la tradicional industria de los ingenios azucareros, característicos de la región, también por su destacado papel en la producción de frutas para el mercado interno, con productos como piña, aguacate y banano común.

 

Adicionalmente, se desarrollan otras actividades agroindustriales de gran relevancia para la economía departamental y regional, que abarcan el norte del Cauca y parte del Eje Cafetero, como son las actividades comprendidas dentro de lo que se denomina como el clúster de proteína blanca, es decir, las actividades avícolas y porcícolas. El Valle es el principal productor de proteína blanca del país, con más de 25% de la producción nacional.

De todas estas actividades agroindustriales se derivan desechos orgánicos que se clasifican como biomasa, a partir de la cual, con el debido proceso de aprovechamiento, se genera bioenergía en forma de electricidad y biocombustibles.

“Por ejemplo, solamente los ingenios azucareros aportan el 99% la cogeneración de bioenergía en el país. Esa experiencia que tienen los ingenios desde hace varias décadas en la generación de energía a partir de la combustión del bagazo de caña de azúcar ha derivado en que otras empresas de otros sectores industriales diferentes a los ingenios, se hayan interesado en este conocimiento”, asegura Pérez, quien también destaca que en la región varias empresas del sector energético, como Celsia, Emcali y Gases de Occidente han visto en la biomasa y su aprovechamiento para la generación de bioenergía una oportunidad.