CELSIA

Cinco empresas suenan para operar Electricaribe, El Heraldo co

La Costa Caribe es un mercado de energía con alto potencial de crecimiento, con más de 11 millones de usuarios, un acelerado desarrollo industrial y una importante proyección de aumento de la demanda. Es por ello que el negocio de comercializar y distribuir la energía eléctrica en la región no le es indiferente a inversionistas que visionan buenos resultados con esta operación.

La prelación seguirá en el sector minero energético, Portafolio co

Para Australia, Colombia seguirá siendo un país atractivo, más para desarrollar inversiones en operaciones mineras, petroleras y de energía. La afirmación es de Sophie Davies, embajadora de este país, quien en diálogo con Portafolio confirmó que en los tres sectores estará enfocado el capital.

ACCIONES DE CEMENTERAS LAS QUE MAS CAYERON EN LA BVC, LAREPUBLICA CO

De interés para EPSA.

Las acciones del sector textil, de infraestructura y de cementos fueron las que presentaron una mayor caída en el primer semestre en la Bolsa de Valores de Colombia.  Coltejer con una caída de 48,99% y Fabricato con una de 27,35%, fueron las que tuvieron peores resultados, mostrando el mal momento en bolsa de la industria de telas. Entretanto, la acción de Cemex Latam Holdings y la de Conconcreto, presentaron caídas de 23,64% y 20,4%, respectivamente en los primeros seis meses del año.

Siguen las alianzas público - privadas en el municipio de Guacarí, El Tabloide comco

La alcaldía de esta población del centro del Valle y la Fundación Celsia concertaron una inversión de 210 millones de pesos para poner en marcha el proyecto denominado “Mejoramiento Escolar en Energía y Agua”, para las instalaciones de la insatitución educativa Pedro Vicente Abadía, sede Augusto Domínguez.

CELSIA Y CEMARGOS LAS DE MAS PRESENCIA EN INVERSION DE AFPS, LAREPUBLICA CO

DE INTERÉS PARA EPSA

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) tienen en los títulos, valores o participaciones de emisores nacionales uno de sus destinos de inversión preferidos. Compañías tan grandes como el Grupo Sura, Celsia, Grupo Argos, Bancolombia o Almacenes Éxito, cuentan en sus finanzas con inversión de las AFP, por lo que gran parte del dinero de los colombianos está invertido en firmas con finanzas sólidas.

CELSIA INSTALO EL TECHO SOLAR DE AUTOGENERACION EN RACAFE, LAREPUBLICA CO

DE INTERÉS PARA EPSA

Con la instalación de un sistema que cuenta con 452 módulos y cuatro inversores y con los cuales se estima generar anualmente 170,591 kilovatios hora por año, Celsia, filial del Grupo Argos, instaló su techo solar número 25 en Colombia en la planta de Racafé en Huila.

De esta manera, se evitará la emisión de 62,6 toneladas de CO2 anuales, que equivalen a sembrar 3.470 árboles. Así mismo, con la energía fotovoltaica generada se atenderá el 27% de la demanda de energía de la trilladora ubicada en la vía Neiva -Palermo, informó Celsia.

Lo que necesita Colombia para ponerse al día en infraestructura, Portafolio co

DE INTERÉS PARA EPSA

as necesidades de infraestructura de Colombia son tan grandes que el país tendrá que recurrir a inversionistas extranjeros para financiar la construcción de carreteras, puertos y sistemas de transporte, de acuerdo con el titular de la bolsa de valores del país. 

El gasto en el país podría superar los 60.000 millones de dólares en la próxima década, más de lo que pueden asumir los bancos locales, dijo Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia.

Celsia inició el montaje de segunda granja solar, Portafolio co

El país sigue con paso firme en el desarrollo de proyectos para la generación de energía renovable no convencional. Es esta ocasión, con la segunda granja solar que Celsia comenzó a instalar en las primeras horas del miércoles pasado en el municipio de Santa Rosa de Lima, norte del departamento de Bolívar.

Páginas