Medios Digitales

El fenómeno del Niño puede afectar el PIB de los países entre cinco años y una década, larepública co

En el último mes, desde ciudades de Europa hasta Cartagena, en Colombia, han alertado por altas temperaturas reportando, incluso, los días más calurosos del año. A propósito, la revista científica Science, publicó un estudio en el que se muestra que entre las consecuencias del fenómeno de El Niño también esta la contracción en el crecimiento económico.

El FMI dice que el Caribe requiere más de US$100.000 millones por cambio climático, larepública co

En el nuevo informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reveló que el Caribe es la región con los precios de energía más elevados del mundo, además tiene los mayores índices de exposición frente a desastres naturales, relacionados con el cambio climático.

Puente del Alambrado que une Quindío y Valle del Cauca estará listo en octubre

En cuatro meses el concesionario Autopistas del Café tienen presupuestado culminar la obra del nuevo puente del Alambrado ubicado sobre el río La Vieja, el cual colapsó el 12 de abril del presente año, interrumpiendo la comunicación entre el departamento del Quindío con el Valle del Cauca, generando múltiples afectaciones económicas y sociales.

La UE busca contrarrestar el sol frente a los recientes fallos entre esfuerzos climáticos, larpeública co

La Unión Europea se unirá a un esfuerzo internacional para evaluar si las intervenciones a gran escala, como desviar los rayos del sol o cambiar los patrones climáticos de la Tierra, son opciones viables para luchar contra el cambio climático.

Suramérica no ve como bueno acuerdo medioambiental de Mercosur, Portafolio co

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó que la propuesta de anexo medioambiental al acuerdo de asociación negociado con el Mercosur no ha sido “bien recibida” por los países del bloque suramericano.

“Se ha presentado un protocolo adicional que no reabre el acuerdo, sino que lo complementa para tener en cuenta las preocupaciones de carácter ambiental de varios países europeos”, indicó Borrell.

Cada 5 segundos se tala un área de selva igual a una cancha de fútbol, Portafolio co

La Tierra perdió un área de selva tropical virgen equivalente a un campo de fútbol cada cinco segundos en 2022, y más de la mitad de esa destrucción ocurrió en Brasil Bolivia, según un estudio publicado este martes.

¿Qué impacto ha dejado la caída del puente El Alambrado después de casi tres meses

El concesionario Autopista del Café confirmó que se están haciendo todos los esfuerzos para que el nuevo puente El Alambrado -que conecta al Valle del Cauca con el Quindío- esté listo a finales de octubre próximo.

Farallones de Cali cumple 55 años_ estos son los ‘flagelos’ que amenazan su biodiversidad

El Parque Nacional Natural Farallones de Cali cumple 55 años de ser declarada reserva natural. La belleza y biodiversidad que caracterizan esta área protegida son motivo de orgullo para el Valle del Cauca y todo el país. Sin embargo, es una celebración agridulce, pues varios ‘flagelos’ hoy amenazan la existencia de este gigante verde y su riqueza ecosistémica.

Volcan Nevado del Ruiz pasó a alerta amarilla, Diario Occidente co

Aunque el volcán Nevado del Ruiz cambió de actividad naranja a amarilla, el Servicio Geológico Colombiano informó que mantendrá el monitoreo en el parque de Los Nevados con el fin de vigilar su comportamiento y evitar alguna emergencia en la zona.

El volcán, que permaneció durante 89 días en nivel de actividad naranja, retornó a un nivel de menor inestabilidad, lo que significa que la probabilidad de ocurrencia de una erupción de magnitud considerable en términos de días o semanas ha disminuido, lo cual permite cambiar su nivel a amarillo informó la entidad.

Las áreas protegidas podrían no ser suficientes para cuidar especies silvestres, EL ESPECTADOR COM

Un estudio realizado por tres universidades europeas y estadounidenses habló de los riesgos de animales como el gorila de montaña y el jaguar en áreas protegidas. Allí, al parecer, no estarían libres de actividades como la caza humana y la deforestación.

Páginas