Medios Digitales

Más del 90% de la producción de alimentos acuáticos es vulnerable al cambio climático, EL ESPECTADOR COM

Los alimentos acuáticos globales, también llamados ‘azules’ y que son definidos como peces, mariscos, plantas y algas de la pesca, esenciales para más de 3.200 millones de personas, enfrentan hoy grandes desafíos debido al cambio climático. Un nuevo estudio publicado en Nature resalta que más del 90 % de la producción mundial de alimentos azules se enfrenta a riesgos sustanciales por el cambio ambiental, y los principales productores en Asia y Estados Unidos se enfrentan a amenazas aún mayores.

El complejo panorama del agua en La Guajira por el que Petro declarará la emergencia, EL ESPECTADOR COM

En este departamento, la mitad de sus pobladores no cuenta con acceso a una fuente de agua mejorada. Además, sus municipios son de los más afectados por desabastecimiento de agua en temporada seca, como la que se aproxima por la llegada del fenómeno de El Niño.

Se buscan emprendedores para resolver problemas de sostenibilidad, Diario Occidente co

Bavaria, bajo el programa mundial Accelerator +100, inicia el proceso de búsqueda de emprendedores cuyas ideas contribuyan a la resolución de retos en materia de sostenibilidad de la compañía.

Este programa, concebido como plataforma de innovación dedicada a impulsar exponencialmente el crecimiento de startups que contribuyan a la sostenibilidad, ha logrado impactar a más de 116 compañías de 30 países.

Celsia alerta a usuarios por robo de uniformes de contratistas

Dos operarios de uno de nuestros contratistas aliados se disponían a atender una orden de servicio en la comuna 12 de Buenaventura y fueron intimidados y obligados a entregar sus uniformes de dotación.

Cuando el personal contratista de Celsia solicita ingresar al interior de los predios es porque el cliente hizo una solicitud de revisión, y se coordina previamente por teléfono a la línea de atencion.

Cambio climático derrumba un pico de los Alpes congelado durante millones de años, EL ESPECTADOR COM

El pico de una montaña en Suiza se descongeló y se derrumbó a causa del cambio climático. Se trata de la cumbre de Fluchthorn, una montaña de 3.400 metros, ubicada en los Alpes de Silvretta (en la frontera entre Suiza y Austria).

Fluchthorn se encuentra entre el macizo Mischabel, el grupo de montañas más alto de Suiza, que cuenta con 11 picos, incluyendo Dom -al más alto-, de 4.545 metros.

Gigantesca tortuga laúd fue protegida y llevada al mar por la comunidad en Córdoba, ELTIEMPO COM

Una de las especies más grandes de tortugas es la laúd, una clase de reptil que puede crecer hasta dos metros de largo y superar los 907 kilos. Su población se encuentra en peligro de extinción, pues con el paso de los años se ha registrado la disminución de este animal en varias partes del mundo.

Puente flotante sigue funcionando en el río La Vieja, ELTIEMPO COM

Pese a que la Inspección Fluvial-adscrita al Ministerio de Transporte- le solicitó al alcalde de La Tebaida, Quindío, José Vicente Young, que suspendiera el servicio de la barcaza cautiva o ‘puente flotante’ sobre el río La Vieja hasta que la empresa Servicio de Ferry y Carga Ltda realice los procesos administrativos necesarios, el mandatario no acató la medida pues aseguró que no se surtió el debido proceso.

La Web se convirtió en un medio para el tráfico ilegal de fauna en Cali y sus zonas aledañas

Gustavo Alberto Trujillo, biólogo de la CVC, advierte que hoy hay una proliferación de especies exóticas que no pertenecen a nuestro país, las cuales ponen en peligro nuestra diversidad biológica y que las personas, aun conociendo que no son especies colombianas compran, “y después tenemos unos impactos grandísimos en el territorio como en el caso del caracol africano que trajeron con fines cosméticos y de cría y hoy tenemos una infestación nacional que es imposible erradicar. O el caso del cangrejo rojo americano que recientemente ha tenido una aparición en muchas zonas del país”.

Maltrato animal el caso Sócrates Herrera y Myriam Arévalo

El documento fue expedido por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, el 19 de mayo de 2023. Se titula ‘Auto por el cual se formula un pliego de cargos y se toman otras determinaciones’. Allí se notifica que la autoridad ambiental formuló oficialmente pliego de cargos contra la Fundación Centro de Primates -Fucep- y el Centro de Investigación Científica Caucaseco, de Sócrates Herrera y Myriam Arévalo.

El plan para que los hogares dejen del país cocinar con leña, Portafolio co

A2050, el Gobierno y la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) esperan erradicar el consumo de leña y otros energéticos contaminantes de las cocinas del país. Para esto, la Unidad presentó el Plan Nacional de Sustitución de Leña, que propone el uso de electricidad, GLP, gas por redes y biogás para eliminar el uso de energéticos contaminantes y con efectos secundarios en la salud y el medio ambiente.

Páginas