Medios Digitales

Aquavida de Fundación Grupo Argos y Celsia entregará agua potable a 20 mil personas

Celsia y la Fundación Grupo Argos, a través del programa Aquavida, entregarán durante este segundo semestre del año 5.000 filtros de agua que beneficiarán a más de 20.000 personas que viven en zonas rurales de los departamentos de Valle del Cauca, Tolima, Cauca, Boyacá, Cesar, Sucre, y Chocó. Este programa busca aportar a la seguridad hídrica en Colombia, y también comprende la realización de talleres sobre la conservación y uso del agua, el manejo eficiente de los filtros y buenas prácticas de salud e higiene.

Infibagué culpa a Celsa por bombillas que no sirven

Mientras se ponen de acuerdo entre la empresa responsable del alumbrado en la ciudad, Infibagué y Celsa sobre quién debe reemplazar las más de 1.300 bombillas que no sirven en diferentes sectores de la ciudad, es la ciudadanía la que tiene que soportar día a día, por ejemplo, el aumento de casos de robos en dichos sectores. 

¿Los ojos en el Amazonas y la voz de quién_, EL ESPECTADOR COM

Por estos días que la atención está puesta sobre la Amazonía con el inicio de las reuniones preparatorias de la Cumbre Amazónica del Tratado de Cooperación Amazónica de 1978 (OTCA), vale la pena reflexionar sobre la gran complejidad social con la cuenta este territorio, en donde habitan más de 60 pueblos indígenas, entre sí diversos, así como comunidades locales (campesinas y afros) que también son sujeto de derechos.

Quieren producir en Colombia la carne de res más sostenible del mundo, ELTIEMPO COM

La ganadería bovina es un reto para el medioambiente. Tan solo en Colombia, la ganadería y la agricultura representan el 26 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Pero también están asociadas a la deforestación en zonas selváticas como el norte del Chocó y la Amazonia. Sumado a ello, debido a la forma como se practica, que en muchos casos es mediante pastoreo (la vaca pasta libre por el potrero), algunas prácticas nocivas como la quema de pastos para que rebroten tiene un fuerte efecto en la generación de gases contaminantes.

Cada vez más países a favor de una moratoria a la minería submarina, según expertos, ELTIEMPO COM

Cada vez más países piden una moratoria para la minería submarina y elevar la protección del océano hasta no conocer los impactos reales que la actividad podría causar en el fondo marino, han señalado varios expertos en un encuentro previo al inicio el lunes de la reunión de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos en Jamaica.

Arranca la cumbre para evitar el colapso de la Amazonia, EL ESPECTADOR COM

En Leticia, capital del Amazonas, hoy inicia la precumbre en la que ministros de ocho países buscan redactar un acuerdo para evitar el llamado “punto de no retorno” de esta región. Aunque hay muchas expectativas de su alcance, algunas organizaciones indígenas y ONG tienen inquietudes frente al encuentro.

¿Cuáles son las principales amenazas del delfín rosado en el Amazonas_, EL ESPECTADOR COM

Alrededor de 3 mil delfines rosados (Inia geoffrensis) cruzan el río Amazonas, cuyo caudal es considerado el más grande del mundo. Sin embargo, no es novedad que esta especie se encuentre en peligro de extinción. En los últimos años, se ha denunciado que la pesca indiscriminada y algunas obras de la ingeniería han amenazado su permanencia.

Páginas