Medios Digitales

Si no llueve, el nivel de los embalses llegará a un punto crítico este fin de semana, la república co

Luego del racionamiento de agua en Bogotá, el miedo por posibles apagones sigue latente entre quienes han estado atentos a la situación que enfrenta el país en materia de embalses.

Minambiente espera que lluvias lleguen mañana, pero fase neutra entraría en junio, la república co

Las condiciones cambiaron en el pronóstico para El Niño. Cuando en febrero se previó la fase neutra entre marzo y abril, ahora sucedería entre abril y junio, antes de pasar a La Niña.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, señaló que, si bien en marzo debió comenzar la fase, hubo circunstancias inesperadas, incluyendo el cambio climático. Además, reveló que la lluvia normal disminuyó 40% en la temporada seca y la temperatura se mantuvo por encima de los promedios, con un municipio en 42 °C.

Embalses para energía están cerca al punto crítico_ ¿se tomaron medidas a tiempo_, el tiempo com

En Colombia hay tres tipos de embalses: los usados para almacenar agua, los usados para generar energía eléctrica y los que tienen ambos usos. Actualmente, los embalses destinados a la producción energética, que representan más del 60 % de la electricidad que consume el país, están cerca a su punto de inflexión, que es un nivel crítico en el cual se empezaría a hablar de apagones en el país. Dicho nivel crítico se alcanza cuando los niveles promedio del total de los embalses del país llegan a 27,68 %. Su volumen actual, al 16 de abril, es de 29,46 %.

Sector ambiental pide a Corte Constitucional permitir que audiencia de Escazú sea virtu, el tiempo com

Para el 26 de abril, la Sala Plena de la Corte Constitucional convocó a una audiencia pública que tiene como objetivo avanzar en el control de constitucionalidad del Acuerdo Escazú. El encuentro será presencial desde las 8:30 a.m. en las instalaciones del Palacio de Justicia y el objetivo es que la sociedad civil pueda aportar en el proceso que desde noviembre del año pasado viene realizando la Corte para lograr finalmente la ratificación del acuerdo.

CVC entrega un parte de tranquilidad sobre el nivel de embalses en el Valle

El director general de la CVC, Marco Antonio Suárez, dio un parte de tranquilidad e indicó que por el momento se garantiza el abastecimiento de agua en el departamento.... Respecto a la posibilidad de racionamiento de energía, Óscar Ramírez Benjumea, profesional especializado de la CVC, sostuvo que... la operación o el embalsamiento realizado se afina a los sistemas técnicos que elabora la CVC en conjunto con el generador Celsia.

CVC entrega un parte de tranquilidad sobre el nivel de embalses en el Valle

El director general de la CVC, Marco Antonio Suárez, dio un parte de tranquilidad a los habitantes de la región e indicó que por el momento se garantiza el abastecimiento de agua en el departamento.... Respecto a la posibilidad de racionamiento de energía, Óscar Ramírez Benjumea, profesional especializado de la entidad ambiental, sostuvo que la meta a cierre de finales de marzo era del 41 % y hoy está al 43 %, lo que significa que la operación o el embalsamiento realizado se afina a los sistemas técnicos que elabora la CVC en conjunto con el generador Celsia.

Con millonaria inversión miden niveles de ríos para evitar racionamiento en el Valle, el tiempo com

El Fenómeno de El Niño ha sido una de las grandes problemáticas que más ha aquejado al país este año y es que lo que ocurre en Bogotá, ha pasado en otras regiones anteriormente, pero ahora es la capital la que prendió las alarmas por los niveles de embalses en esta ciudad y a nivel nacional.

El mundo se reúne en Atenas para proteger los océanos en la Conferencia Our Ocean 2024, el tiempo com

Atenas acogerá el 16 y 17 de abril la Conferencia Our Ocean 2024, donde se buscará fortalecer la economía azul sostenible que impacta a millones de personas, la conservación del océano, así como la ampliación de áreas marinas protegidas, el fortalecimiento del turismo sostenible o la lucha contra la contaminación de plásticos en las aguas marinas.

El aumento de corrientes frías afecta la supervivencia de los animales marinos, EL ESPECTADOR COM

Los cambios en las corrientes de los océanos, provocadas por el cambio climático, estarían siendo letales para algunas especies. Así lo publicaron investigadores de la Universidad de Queensland (Australia) en un artículo de la revista Nature Climate Change este 15 de abril.

Páginas