Medios Digitales

La industria de los centros comerciales registró un crecimiento de 1,6% durante 2023, larepublica co

La Asociación de Centros Comerciales de Colombia, Acecolombia, registró que esta industria creció 1,6% en 2023. El bajo repunte se complementa con la disminución en los niveles de vacancia, que se acercó a los niveles vistos antes de la pandemia.

Según la agremiación, el año anterior Colombia cerró con 261 centros comerciales y 3.977 locales vacantes. A pesar que se buscan alternativas para dinamizar y reactivar este sector, esperan que durante 2024 comiencen a registrarse nuevamente indicadores positivos.

El Niño se está debilitando y lluvias se instalarán con más fuerza en el país, EL ESPECTADOR COM

En medio de las noticias de embalses en niveles mínimos y de racionamiento en ciudades como Bogotá, el Ministerio de Ambiente y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), entregaron este lunes una serie de proyecciones climáticas para los próximos meses en Colombia.

Incendios forestales_ alertas vuelven a aumentar en Colombia, advierte Minambiente, el tiempo com

Las alertas por incendios forestales volvieron a activarse en Colombia, eso a pesar del debilitamiento del actual fenómeno de El Niño. Así lo anunció este lunes la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien señaló que la más de la mitad del territorio nacional está bajo alerta.

Los países que más consumen agua per cápita, según la OCDE_ así le fue a a Colombia, el tiempo com

En los últimos meses, Colombia ha tenido varias alertas por el desabastecimiento de agua en el país. El Fenómeno del Niño golpeó con fuerza a varias regiones, donde las autoridades se han mostrado preocupadas por el recurso.

Susana Muhamad, Minambiente, habla de deforestación, sequía y crisis por el agua, el tiempo com

Termina el fenómeno de El Niño y viene la amenaza de La Niña. En diálogo con este cronista para EL TIEMPO, la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad González, analiza la situación de la crisis de agua que viven Bogotá y varias zonas del país.

Incendios forestales_ alertas vuelven a aumentar en Colombia, advierte Minambiente, el tiempo com

Las alertas por incendios forestales volvieron a activarse en Colombia, eso a pesar del debilitamiento del actual fenómeno de El Niño. Así lo anunció este lunes la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien señaló que la más de la mitad del territorio nacional está bajo alerta.

Pronóstico del tiempo para el lunes 15 de abril_ se esperan lluvias en algunas zonas, EL ESPECTADOR COM

Desde hace algunas semanas empezó el período de tránsito entre el fenómeno de El Niño y la neutralidad climática, dado que se van normalizando las condiciones oceánicas que llevan a la disminución de las lluvias en Colombia.

Normalmente, el mes de abril en el país se caracteriza por ser la temporada de precipitaciones en gran parte del territorio. Sin embargo, la presencia de El Niño ha retrasado esas condiciones. Poco a poco, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las lluvias irán dándose a medida que se alcanza la neutralidad.

Lo que se sabe del incendio que consumió varios locales comerciales en el centro de Cali, EL ESPECTADOR COM

En la madrugada de este viernes 12 de abril se presentó un incendio, en la calle 15 con carrera novena, en el barrio San Pedro, centro de Cali. Pese a que la conflagración se encuentra controlada, las llamas alcanzaron a consumir varios locales comerciales del sector.

Avanzan obras en corredor ambiental de Cristo Rey, Diario Occidente co

Con senderos ecológicos, recuperación ambiental del cerro de Cristo Rey y 600 metros cuadrados de plazoletas, avanza la construcción del tramo III de este parque ambiental.

El proyecto desarrollado por la CVC y la Alcaldía de Santiago de Cali, tiene una inversión de $12.500 millones y avanza con una ejecución del 50% y sería entregado a los caleños en el mes de septiembre.

Controles al medio ambiente de Cali, Diario Occidente co

Con más de 238 visitas de los equipos operativos del Dagma a posibles infractores ambientales, 43 medidas preventivas y más de 30 operativos interinstitucionales, la entidad avanza en la recuperación ambiental de la ciudad.

Según el Dagma, la ciudadanía se ha convertido en aliada estratégica para fortalecer las acciones de gobernanza y educación ambiental, corrigiendo afectaciones causadas por indebidos comportamientos ambientales.

Páginas