Medios Digitales

Nuevas medidas para mitigar impacto del Fenómeno del Niño

El gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, ordenó a las termoeléctricas colombianas pasar a la máxima generación termoeléctrica diaria todos los días de la semana, como medida transitoria debido a las condiciones energéticas del verano 2023-2024 durante el fenómeno de El Niño del mismo período.

Árboles cayeron sobre cables de la luz y dejaron a oscuras a habitantes de los Mártires

Tras fuertes lluvias registradas en el municipio de Ibagué, se presentó la caída de árboles sobre las redes de energía, que dejaron a oscuras a algunos habitantes del barrio Los Mártires. Fabiola Laguna residente del sector, indicó que esto sucedió ante la falta de atención por parte de la Alcaldía de Ibagué para realizar la poda de estos árboles.

El factor que estaría agravando los incendios forestales a nivel mundial _ EL ESPECTADOR com

El aumento mundial de los incendios forestales durante la última década a menudo se atribuye a las condiciones más cálidas y secas del cambio climático. Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad de California en Riverside (UCR), publicado en Communications Earth & Environment, encontró que el efecto del aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) en las plantas puede ser un factor determinante.

El factor que estaría agravando los incendios forestales a nivel mundial _ EL ESPECTADOR com

El aumento mundial de los incendios forestales durante la última década a menudo se atribuye a las condiciones más cálidas y secas del cambio climático. Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad de California en Riverside (UCR), publicado en Communications Earth & Environment, encontró que el efecto del aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) en las plantas puede ser un factor determinante.

¿Cali se quedará sin abastecimiento de agua_ Conozca la respuesta, Diario Occidente co

El embalse de Salvajina, ubicado en el Valle del Cauca, se encuentra en condiciones normales para su correcta operación, según informes recientes.

Esta reserva hídrica es vital para el abastecimiento de agua en la región y su nivel actual representa el 42% de su capacidad total. Esta situación refleja la estabilidad en el suministro de agua en la zona, a pesar de las condiciones hidro-climatológicas adversas que afectan a otras regiones del país.

¿Cali se quedará sin abastecimiento de agua_ Conozca la respuesta, Diario Occidente co

Mención a Salvajina:

El embalse de Salvajina, ubicado en el Valle del Cauca, se encuentra en condiciones normales para su correcta operación, según informes recientes.

Esta reserva hídrica es vital para el abastecimiento de agua en la región y su nivel actual representa el 42% de su capacidad total. Esta situación refleja la estabilidad en el suministro de agua en la zona, a pesar de las condiciones hidro-climatológicas adversas que afectan a otras regiones del país.

Plan de Acción CVC da impulso a reforestación y nuevas a´reas portegidas

La estructura del Plan de Acción 2024-2027 de la CVC, se condensa en cuatro líneas estratégicas, seis programas y 28 proyectos para los próximos 4 añosReforestación y restauración, descontaminación a través de PTAR y Sistemas Individuales, impulso a nuevas áreas protegidas, más empresas en Valle Carbono Neutro, Negocios Verdes, protección fauna y flora, trabajo en humedales, siembra de peces, economía circular, estufas ecoeficientes, agroecología y seguridad alimentaria, fortalecimiento de acueductos veredales, monitoreo ambiental y un fuerte componente de educación ambie

En esto invertirá la CVC $1,7 billones en programas ambientales para el Valle y Cali

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, aprobó el Plan de Acción para los próximos 4 años en 4 líneas estratégicas, 6 programas y 28 proyectos. Reforestación y restauración, descontaminación a través de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y Sistemas Individuales, impulso a nuevas áreas protegidas, más empresas en Valle Carbono Neutro y protección de fauna y flora, son algunos de los objetivos de este Plan. A continuación más detalles de la inversión.

Alerta por calidad del aire, ¿Qué partículas contaminantes son las más problemáticas_, Agronegocios co

Las partículas contaminantes, conocidas como PM, material particulado, varían en tamaño y origen. Algunas se pueden ver a simple vista como el polvo, la suciedad, el hollín

Páginas