Medios Digitales

La justicia se hace grande cuando llega a la verdad en providencias y no en micrófonos_ Duque a la JEP, EL ESPECTADOR COM

Durante la semana pasada, la Jurisdicción Especial para la Paz reveló que los casos de ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo por militares, fenómeno mal llamado falsos positivos, habrían superado las 6.000 víctimas durante el mandato del presidente Álvaro Uribe. La respuesta desde el uribismo fue rechazar lo dicho por el tribunal transicional y sembrar dudas sobre la metodología para llegar a la cifra de víctimas.

Se expande la deforestación en los parques nacionales de la Amazonia colombiana, EL ESPECTADOR COM

Un reciente reporte, publicado por Amazon Conservation, señaló que existe un “arco de deforestación” al noroeste de la Amazonia colombiana impactando numerosas áreas protegidas y reservas indígenas. Este fenómeno impacta a cuatro parques: Tinigua, Serranía de la Macarena, Serranía de Chiribiquete y La Paya.

Más de 150 países acuerdan combatir la “triple crisis” ambiental de la Tierra, EL ESPECTADOR COM

En la Asamblea para el Medioambiente de la ONU los representantes de esas naciones acordaron hacerle frente a la “triple c”: la crisis climática, la crisis de la polución y la crisis de la pérdida de biodiversidad.

El colombiano que estudió los cambios en los ecosistemas aéreos durante la pandemia, EL ESPECTADOR COM

“Antropopausa” es el nombre que le dan algunos científicos al drástico cambio de movimiento de los seres humanos que produjo la pandemia. Santiago Zuluaga es un colombiano que se dedicó a estudiar los impactos que tuvo este fenómeno en los ecosistemas aéreos.

La PTAR de Buga y la lucha de John Harold Suárez Vargas

La PTAR de Buga y la lucha de John Harold Suárez Vargas, es una titulación que hace justicia en parte al gran esfuerzo del que hoy Senador de la República y dos veces alcalde de la Ciudad Señora, realizó, cuando durante sus dos mandatos (2004-2007 y 2012-20015), gestionando y proyectando lo que en el presente momento se muestra como una realidad, con la colocación de la primera piedra de la considerada entre las más importantes obras de los últimos 50 años en Buga. En la inversión de la obra Concurren la CVC, Gobernación y Alcaldía de Buga.

Gobernadora puso primera piedra de la Ptar de Buga, Diario Occidente co

La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, puso la primera piedra en el inicio de la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Buga, que tendrá una inversión de $98.000 millones y generará 240 empleos directos.

La mandataria de los vallecaucanos, quien estuvo acompañada de la exgobernadora Dilian Francisca Toro; el director de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), Marco Antonio Suárez, y el alcalde de Buga, Julián Rojas, señaló que esta es una obra histórica para Buga y la región.

Nueva donación empresarial de congeladores, Diario Occidente co

Quince congeladores, 16 refrigeradores y otros elementos requeridos que surgieron de las necesidades planteadas por los municipios y la Gobernación, son parte de la nueva donación que realizará un grupo de empresarios del Valle del Cauca para apoyar la fase de vacunación en el Valle del Cauca, a través de la campaña #UnaSolaFuerza, liderada por ProPacífico.

Nueva donación empresarial de congeladores, Diario Occidente co

Quince congeladores, 16 refrigeradores y otros elementos requeridos que surgieron de las necesidades planteadas por los municipios y la Gobernación, son parte de la nueva donación que realizará un grupo de empresarios del Valle del Cauca para apoyar la fase de vacunación en el Valle del Cauca, a través de la campaña #UnaSolaFuerza, liderada por ProPacífico.

El BID y Alcaldia de Palmiran firmaron acuerdo para la educación media técnica

El alcalde de Palmira, Óscar Escobar, firmó un acuerdo con Ignacio Corlazzoli, director del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, para Colombia, con el fin de invertir en la modernizar la educación media técnica de Palmira. Este programa cuenta con el apoyo de Asocaña, Ingenio Manuelita, Tecnicaña, Cenicaña y Procaña, enter otras instituciones y empresas privadas.

El BID y Alcaldia de Palmiran firmaron acuerdo para la educación media técnica

El alcalde de Palmira, Óscar Escobar, firmó un acuerdo con Ignacio Corlazzoli, director del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, para Colombia, con el fin de invertir en la modernizar la educación media técnica de Palmira. Este programa cuenta con un respaldo de varias instituciones y agremiaciones. La participación de empresas privadas facilitará plazas laborales para los jóvenes beneficiados.

Páginas