Medios Digitales

Opinión - Se salvó el zanjón, Diario Occidente co

La semana pasada la Secretaría de Seguridad de Cali suspendió las obras viales que conectaban la Calle 13 con la Carrera 109 del sur.

Las obras intervienen el zanjón del burro y ponen en peligro lo que queda del bosque seco tropical y la cuenca del río Lili. La comunidad de Ciudad Jardín ha dado esta pelea ambiental por años.

San Cipriano le apuesta a las oportunidades de la naturaleza, Diario Occidente co

La Reserva Forestal Protectora Nacional de los Ríos Escalerete y San Cipriano, no solamente es uno de los más importantes ecosistemas de Buenaventura y el Valle del Cauca, sino también un referente de Turismo Científico de Naturaleza en Colombia y el mundo, como se confirmó en el Congreso de Turismo Científico de Naturaleza realizado por la Fundación de la Universidad del Valle.

CVC advierte fuerte ola invernal entre marzo y abril

La CVC hizo un llamado a las autoridades tanto departamental como municipales, para tomar las medidas preventivas ante las amenazas que una eventual fuerte ola invernalentre marzo y abril del presente año. La entidad ambiental advierte que las lluvias podrían ocasionar, con efectos tales como derrumbes y deslizamientos de tierra, crecientes súbitas e inundaciones.

Alerta roja de la ONU_ los compromisos climáticos de los países son muy insuficientes, EL ESPECTADOR COM

Los últimos compromisos climáticos de los Estados firmantes del Acuerdo de París están “muy lejos” de los objetivos para contener el calentamiento del planeta, denunció el viernes la ONU.

“En 2021 o lo logramos o fracasamos frente a la emergencia climática mundial. La ciencia es clara, para limitar el alza de las temperaturas a 1,5 ºC debemos reducir las emisiones en un 45% de aquí a 2030 respecto de 2010”, declaró en un comunicado el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Parques Nacionales restaurará 21.000 hectáreas que fueron deforestadas, ELTIEMPO COM

En un comunicado, Parques Nacionales informó que avanzan en acciones para frenar la deforestación en las áreas protegidas y restaurar las zonas que fueron taladas y quemadas en años anteriores. Así esperan  aportar a la meta del Gobierno Nacional en la siembra de 180 millones de árboles a 2022.

'No vamos a financiar créditos en áreas protegidas'_ Banco Agrario, ELTIEMPO COM

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Ambiente y el Banco Agrario informaron hoy una serie de acciones  para evitar el financiamiento de proyectos ubicados en zonas naturales protegidas o que puedan atentar contra la biodiversidad del país.

Lanzan guía vial verde para no afectar la Amazonia colombiana, ELTIEMPO COM

Desde esta semana el país cuenta con una nueva una guía para para que los planes, programas y proyectos de construcción de carreteras en Colombia se desarrollen sin perjudicar los bosques y su biodiversidad, especialmente en zonas de alta sensibilidad ambiental como la Amazonia.

Polvo del Sahara tendría efectos mínimos en Colombia, ELTIEMPO COM

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que la Capa de Aire del Sahara o Saharan Air Layer (SAL, por sus siglas en inglés), una masa de aire muy seca y cargada de polvo procedente del desierto del Sahara (África), podría ocasionar algunos efectos en Colombia como la reducción de la visibilidad para el tránsito aéreo, así como un aumento de la temperatura en superficie y una reducción de las precipitaciones.

Un pesticida prohibido en Europa aniquila a las abejas en Colombia, ELTIEMPO COM

Cuando el "veneno" alcanza a las colmenas, las manos de Gildardo Urrego no dan abasto para retirar las abejas muertas. Es la segunda vez que enfrenta una pérdida semejante, y sospecha que detrás están los agrotóxicos que impulsan el boom del campo en Colombia.

Cientos de enjambres han desaparecido en los últimos años en Quindío, donde las investigaciones oficiales apuntan al fipronil, un pesticida vetado en Europa y de uso restringido en Estados Unidos y China.

Páginas