Medios Digitales

Ingeniera de Quilichao convierte basura en materiales de construcción

Investigadoras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle convierten desechos industriales y de construcción y demolición en materiales útiles que pueden proporcionar materiales de construcción con menos emisiones de carbono. Trabajan con la autoridad ambiental del Valle del Cauca (CVC) para buscar alternativas y poder convertir diferentes tipos de residuos en nuevos materiales y poder cerrar el ciclo.

Siete árboles caídos y dos viviendas evacuadas dejaron las lluvias en Ibagué

Aseguró la funcionaria, que con apoyo del personal de Gestión del Riesgo y el Cuerpo Oficial de Bomberos se trabaja en la evacuación de tres árboles más en otro puntos de la capital del Tolima. 

"Celsia e INFIbagué nos están apoyando en remover los árboles, pedimos paciencia porque llegaremos a todos los puntos", expresó Orozco. 

 

Celsia construirá granja solar en Ibagué

La energía adjudicada será entregada al Sistema Interconectado Nacional (SIN), a través de la granja Celsia Solar Escobal 6, la cual estará ubicada en Ibagué.

Esa energía que la compañía se compromete a entregarle al SIN será generada a través de una granja solar que se construirá en Ibagué y tendrá una capacidad instalada de 99 MW: Celsia Solar Escobal 6. Esta granja estará conectada a una nueva subestación denominada El Salado de 115 kV, y se planea que entre en operación en diciembre del 2024.

Invierno deja veredas de Rovira y Murillo incomunicadas

n este caso la intervención se hizo sobre un corredor alterno que conecta las veredas La Plata, Pijao, Guaimaral y Puente Tuamo.

Y aunque existe una vía central, este tiene un taponamiento en la vereda La Florida, allí desde hace un tiempo considerable, desapareció la banca.

Además de este complejo y difícil panorama, también hay obstrucción vial en la ruta que conduce hacia el corregimiento Riomanso, a lo que se le suma un clima de frecuentes lluvias y suspensión en el servicio de energía desde el viernes.

 

Celsia construirá una granja solar en Ibagué

Se planea que entre en operación en diciembre del 2024 y atenderá a usuarios de Tolima y Valle del Cauca.

La empresa de energía del Grupo Argos, fue adjudicada con 225 gigavatio-hora (GWh) año en la subasta de energías renovables realizada el miércoles por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía. 

Cali_ seis meses después del paro, ELTIEMPO COM

Cali es otra ciudad desde hace más de 200 días. Las rutinas, la movilidad y el ambiente son distintos.

Desde aquel 28 de abril de este año, cuando fue la capital más envuelta por el ‘estallido social’, con expresiones de protesta y movilizaciones, aparte de cicatrices por los daños en estaciones del sistema masivo MIO, hay hasta pugna política.

Colombia se blinda contra riesgos del cambio climático, Diario Occidente co

Aunque Colombia solo produce el 0.6 % de las emisiones globales, es uno de los países más vulnerables al cambio climático ya que está expuesto a lluvias torrenciales y a sequías prolongadas que ponen en riesgo a los ecosistemas y a las comunidades.

Así lo manifestó el Ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa quien destacó la aprobación en primer debate del proyecto Ley de Acción Climática por parte de las comisiones quintas conjuntas del Congreso de la República.

Popayán inicia con la vacunación contra el Covid - 19 a la población infantil

La Secretaría de Salud Municipal, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, se unió a la directriz de dar vía libre a la vacunación de la población infantil en Colombia, entre las edades de 3 a 11 años, los cuales se encuentran en los colegios, jardines infantiles, ICBF y demás entidades encargadas del tema de primera infancia. Un agradecimiento muy especial a las EPS/IPS vacunadoras.

Contradicción entre afros e indígenas en conflictos por cultivos de caña de azúcar

Los Nasa que habitan la jurisdicción de Puerto Tejada, en López Adentro, estarían entrando en contradicción con lo que esgrimen por criticar la siembra de caña por parte de las comunidades negras con las cuales cohabitan el territorio. De acuerdo con campesinos del Consejo negro Severo Mulato, los Nasa los atacan porque algunos tienen unas cuantas hectáreas dedicadas la cultivo de la caña de azúcar. Pero se han encontrado con la sorpresa de que algunos Nasas también cultivan la caña y en reciente roce con ellos detectaron que estaban sacando una carga para comercializarla.

Páginas