Medios Digitales

Ecosistemas invisibles_ Colombia no sabía que tenía 3.250 lagos de páramo, EL ESPECTADOR COM

Investigadores colombianos realizaron el primer inventario de estos ecosistemas en el país. Aunque es una fuente de agua importante para las zonas más pobladas de Colombia, se conocía muy poco de ellos hasta ahora. Los cambios del clima y las acciones humanas los tienen en riesgo.

Schwarzenegger_ son mentirosos quienes no lidian con crisis climática, ELTIEMPO COM

El actor estadounidense y antiguo gobernador de California Arnold Schwarzenegger calificó de "estúpidos" o "mentirosos" a los líderes políticos que argumentan que luchar contra la crisis climática perjudica la economía.

Schwarzenegger hizo esta observación en unas declaraciones a la cadena BBC divulgadas hoy, antes del comienzo este domingo de la cumbre del Clima COP26, que se celebra en Glasgow (Escocia).

La peligrosa coexistencia de un relleno sanitario y una reserva natural, ELTIEMPO COM

Cada día 3200 toneladas de residuos sólidos llegan a los rellenos sanitarios del Valle del Cauca. La mayor parte termina en Colomba – El Guabal, ubicado en el pequeño municipio de Yotoco que también posee una de las reservas naturales más importantes de la región: el Bosque de Yotoco.

5 países que más han contribuido históricamente al calentamiento global, ELTIEMPO COM

Estados Unidos primero, seguido a cierta distancia por China, luego Rusia, Brasil e Indonesia.

Estos cinco países son, según una nueva encuesta sobre la acumulación histórica de emisiones de dióxido de carbono (CO2), los mayores contaminadores del mundo.

El estudio, llevado a cabo por el centro de pensamiento Carbon Brief en vísperas de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que comienza el 1 de noviembre en Glasgow, Escocia, se centra en el período de entre 1850 y 2021.

La UE fija una meta para la COP26 en reducción de CO2 esta década, ELTIEMPO COM

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, señaló como objetivo de la inminente cumbre climática COP26 que la comunidad internacional se comprometa a recortar esta misma década las emisiones de CO2 y aumentar la financiación de los países ricos a los pobres para esa transición.

Abren convocatoria para capacitar y contratar 90 personas en el sector eléctrico del Valle del Cauca

En medio del proceso de reactivación económica en el Valle del Cauca, las empresas Celsia, Deltec, Inelma, Sena y Propacífico se unieron para capacitar a 90 personas y contratarlas en el sector eléctrico.

Personas que tuvieron covid-19, se podrán vacunar 30 días después del diagnóstico

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez extendió recomendaciones a la población, IPS vacunadoras, así como a las EPS y entidades territoriales, para recordar las actualizaciones que se han hecho en materia de vacunación contra el covid-19. Ee expidió un lineamiento para el caso de las personas que tuvieron covid-19, a partir de la fecha se podrán aplicar su dosis de vacuna 30 días después de la fecha de diagnóstico.

Alarma por insecto que come carne, Diario Occidente co

Una invitación a la ciudadanía hizo el Cuerpo de Bomberos de Popayán para que reporte la posible presencia de un insecto proveniente de la Patagonia conocido como “Tucura sapo” y que podría generar un problema fitosanitario en el suroccidente del país debido a su voracidad ya que además de cultivos consume carne.

El comandante del Cuerpo de Bomberos Capitán Juan Carlos Gañan manifestó que atendiendo la llamada de una ciudadana lograron la captura en la zona de la Plaza de Toros de un insecto de aproximadamente quince centímetros.

Ginebra vive emergencia por invierno, Diario Occidente co

No se detienen las emergencias en el Valle del Cauca como consecuencia las lluvias que se vienen presentando en los últimos días.

Las autoridades de socorro en el municipio de Ginebra alertaron son un deslizamiento de tierra de grandes proporciones que se registró en zona rural de esta localidad.

Según funcionarios de la administración municipal la emergencia se presentó en un sitio donde se viene presentando desde hace algún tiempo una falla geológica, que fue agravada por las fuertes lluvias.

Comfacauca cerrará el mes más divertido del año por lo grande

En el cierre  del mes de los niños, Comfacauca ha dispuesto para este 30 de octubre una amplia programación recreativa, deportiva y cultural, en la que podrán participar todos los niños menores de 12 años, con ingreso 100% subsidiado.  Estas actividades recreativas se estarán realizando desde las 10:00 a.m. en los centros recreativos de Popayán, Guayacanes y Pisojé, y La Ceiba en Puerto Tejada, al norte del Cauca. 

Páginas