Medios Digitales

¿Cuál cambio climático?

El Príncipe William de Inglaterra siguiendo lineamiento Acuerdo de París acaba de pronunciarse sobre otorgamiento de mil millones de euros a países cuyos esfuerzos estén encaminados a combatir y mejorar el “cambio climático” asamblea de países ricos que se reunirá en noviembre en Glasgow, Escocia. Nueva Zelanda destinará 980.000 millones de dólares para combatir cambio climático. ¿Tantos recursos invertidos para anular la deforestación, la combustión de materiales fósiles, etc., cuando el verdadero problema está en el Centro del Planeta?

Política o el Bien Común

Más que una pugna política entre los propietarios de una empresa, sus contratistas y los medios de comunicación, lo que está en juego en Hidroituango es la generación del 17% de la energía de Colombia a partir del 2022. Por lo tanto, es necesario buscar la manera de aclarar su situación y de lograr que entre en operación en los tiempos estipulados.
 

Uso de plástico pone en riesgo los ecosistemas

Uno de los elementos que está generando grandes dificultades en el medio ambiente y en las especies vivientes en la tierra es el plástico, su uso masivo es tal que se ha cotidianizado, aspecto que hay que cambiar si no se quiere poner en riesgo los ecosistemas en el mundo, empezando por los acuícolas donde cada vez se ven más casos de muerte de las especies que los confunden como alimento y por error los consumen.

Con factura en mano, usuarios de Celsia desmienten precio del kilovatio en el Tolima

Celsia se pronunció tras las denuncias que recibió El Cronista.co por el alto costo de la tarifa que cobra a sus clientes en el Tolima. Cada vez son más los tolimenses que se quejan por los altos precios de sus recibos de servicio de energía.

Tolima alcanza el 50% de la meta de siembra de un millón de árboles

La campaña "Sembramos vida, un millón de árboles" cuenta con un trabajo mancomunado con aliados estratégicos; es el caso del Ejército Nacional, quienes apoyan en el transporte de las plantas y siembra de las mismas. Celsia Reverdece, quienes realizan el mantenimiento a cierto número de predios y realizan trabajos sobre la cuenca del río Coello y río Gualí;

Llamado del Comité en Defensa de los Usuarios de los SSPP para que los sevillanos se sumen a este organismo civil

El Comité en Defensa de los Usuarios de los Servicios Públicos de Sevilla realizó una rueda de prensa luego de la primera reunión donde presentó una sintesis de cómo se creó este comité. Hacen un llamado a los usuarios a que se sumen a esta iniciativa.

(Mención)

Páginas