Neutral

Sí al Área Metropolitana

Resolver los problemas comunes pero también proyectar su desarrollo conjunto son los objetivos de las áreas metropolitanas, conformadas por ciudades geográficamente cercanas, que además se complementan entre ellas. El próximo 24 de noviembre, cinco municipios del Valle y dos norte del Cauca decidirán en las urnas si se asocian o no para trabajar unidas en acciones que favorezcan a sus ciudadanos y garanticen su progreso a futuro.

Archivan proceso contra el asesor Alberto Hadad y retornará a su cargo; esto dice la Secretaría de Movilidad

En meses pasados, la Contraloría Municipal de Santiago de Cali había dado apertura a una investigación contra del asesor de Movilidad, Alberto Hadad Lemos, y tres exsecretarios, Ómar Cantillo (QEPD), Nelsón Rincón y Juan Carlos Orobio, por el presunto delito de detrimento patrimonial. Acto seguido, la Procuraduría General de la Nación sancionó a los exfuncionarios.

Editorial sobre área metropolitana, pA6

Resolver los problemas comunes pero también proyectar su desarrollo conjunto son los objetivos de las áreas metropolitanas, conformadas por ciudades geográficamente cercanas, que además se complementan entre ellas. El próximo 24 de noviembre, cinco municipios del Valle y dos norte del Cauca decidirán en las urnas si se asocian o no para trabajar unidas en acciones que favorezcan a sus ciudadanos y garanticen su progreso a futuro.

Ante el Consejo de Estado presentaron demanda de nulidad contra decreto que otorga competencias ambientales a las autoridades indígenas

El Decreto 1275 de 2024, emitido por el Ministerio de Ambiente, otorga competencias ambientales a las autoridades indígenas y regula su coordinación con otras entidades en la gestión de recursos. El exministro Wilson Ruiz presentó una demanda de nulidad ante el Consejo de Estado, argumentando que el presidente Gustavo Petro excedió sus competencias y violó el rol del Congreso. La demanda señala que la medida genera conflictos con las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) y podría afectar la gestión ambiental.

Corantioquia presenta sus proyectos sostenibles en la COP16

Corantioquia, la mayor corporación ambiental de Antioquia, abarca 80 municipios y protege ecosistemas clave como páramos y bosques secos. Con el Sistema Nacional Ambiental (SINA), las corporaciones autónomas gestionan los recursos naturales y promueven el desarrollo sostenible. En la COP16, Corantioquia presentó negocios verdes y participó en ponencias sobre la biodiversidad. Destaca su plan "Conectados por la Vida", que promueve la gobernanza comunitaria y la educación ambiental, además del programa Piragua que involucra a más de 5,000 voluntarios en el monitoreo del agua.

Acuerdo de corporaciones y gobernaciones protegerá biodiversidad en Amazonía

Durante la COP16, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) firmó un memorando de entendimiento con las corporaciones de la Amazonía y las gobernaciones de Putumayo y Caquetá para proteger la biodiversidad de la selva amazónica. La alianza busca fortalecer las capacidades técnicas y promover el intercambio de experiencias sobre la producción y comercialización de productos forestales legales. Además, ayudará a trazar la ruta de la madera desde el Amazonas y la Orinoquía hasta el centro del país, garantizando su legalidad.

Gastó público debería sufrir un nuevo recorte este año para cumplir la regla fiscal

El ministro de Culturas de Colombia, Juan David Correa, confirmó que el ‘Monumento de la Resistencia’ en Cali será declarado Patrimonio Nacional. Este monumento, construido en 2021 por la comunidad local durante el estallido social, simboliza la lucha y resistencia popular. Su creación fue inspirada por monumentos como el Monumento al Holocausto en Miami y la Mano de la Paz en Turquía. La obra, que mide 15 metros y se ubica en la autopista Simón Bolívar, representa la fuerza y unidad de los manifestantes.

Páginas