Neutral

Reportan chispas que sale de transformador en Ciudadela Comfenalco, Ecos del Combeima 1207pm

Oyente de la ciudadela Comfenalco, solicita la presencia de Celsia por un transformador que presentó varias explosiones, arroja chispas y haciendo zumbidos fuertes. Señala que no ha ido ninguna autoridad ni cuerpos de socorro a la zona ni tampoco funcionarios de Celsia se han presentado.

Indicaron que el poste se encuentra en la parte trasera de la manzana 10 de latercera etapa de la ciudadela Comfenalco por la vía a picaleñita.

La mesa de trabajo indicó que desde Celsia informaron que técnicos ya se dirigen a atender el caso.

Alerta por posible desfinanciación de proyectos claves de la CVC,, El País FB

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) podría encontrarse en riesgo para garantizar la continuidad de varias obras estratégicas en el departamento orientadas a la preservación y el cuidado del medio ambiente, además del saneamiento del agua y reforestación.

El Valle se prepara para recibir turistas durante la COP16, FM-RCN 511am

Secretario de Turismo del Valle señaló que la realización de la COP16 traería al departamento 30 millones de dólares. Se realizarán campañas de promoción para incentivar el turismo en todos los destinos que tiene para mostrar biodiversidad.

Jefe Carabineros Valle habla de rescate de fauna silvestre en cautiverio

My. Jhon Mauricio Ramírez, jefe seccional Policía de Carabineros, logra el rescate de fauna silvestre (tigrillo, guacamya y loros amazónicos, entre otros) en los municipio de Vijes y Cartago, los cuales eran víctimas de traífico de fauna para entretenimiento.

Policía Carabineros captura a 3 personas por quema de bosque tropical en Yotoco

Policía de Carabineros realizó la capturada de 3 personas responsables de tala de árboles e incendio forestal de cerca de 2.5 hectáreas de bosque tropical seco en el municipio de Yotoco.Se cree que este incendio provocado se dió para la invasión de predios.

Antes y después_ imágenes muestran la alarmante reducción de los principales ríos de la Amazonia _ Portafolio co

Los principales afluentes que alimentan el imponente río Amazonas, el más extenso del mundo, han alcanzado niveles históricamente bajos, lo que está afectando la vida cotidiana, varando embarcaciones y poniendo en peligro a delfines en riesgo de extinción, mientras Brasil enfrenta una severa sequía.

Alianzas público-privadas, clave para la transición verde en las ciudades _ Sostenibilidad, Portafolio co

Los líderes globales han venido planeando las alternativas para la transición de las ciudades hacia un camino más verde y más sostenible. De acuerdo con información del Foro Económico Mundial, a medida que aumenta la urbanización, incrementan también los desafíos del cambio climático y la pérdida de la naturaleza.

Deforestación en el Amazonas incide en la sequía en Colombia y países de la región, larepública co

La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, el IHD Delft y el Acueducto de Bogotá publicaron un estudio en el que se miden las fuentes principales de humedad del sistema de Chingaza y cómo la cuenca amazónica influye de forma directa en el sistema de abastecimiento de Bogotá.

Entre los resultados, se encontró que 23,7% de la humedad proviene del Amazonas. Poco más de 25% viene de la región de la Orinoquia; 14% de los océanos y 37% de otras regiones.

COP16 aportará ingresos por $122.400 millones y creará más de 5.200 empleos nuevos, larepública co

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, entregó más detalles este jueves sobre las cifras que dejará la cumbre climática de la COP16 que se realizará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

El evento climático generará más de 5.200 puestos de trabajo, entre directos e indirectos y tendrá un impacto económico directo a los ingresos del país de $122.400 millones.

COP16 podría ser clave para comprometerse con evaluación sistemática de resultados, la república co

Las Naciones Unidas establecieron en 2015 un conjunto de 17 objetivos globales, los cuales fueron adoptados por los Estados miembros, esto, como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Para Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN, el panorama del avance en dichos objetivos no es tan acelerado y aún quedan muchos desafíos para su implementación.

Páginas