Neutral

Durante la COP16, Colombia quiere liderar una discusión en la que, diplomáticamente hablando, no tiene voto, El Tiempo com

La biodiversidad de países como Colombia, México, India o Brasil resulta vital para multinacionales de diferentes sectores del mundo. En las selvas de la Amazonia, por ejemplo, hay cientos de plantas que se usan en cosméticos o tratamientos farmacéuticos; y para su uso o explotación comercial una empresa debe regirse por el Protocolo de Nagoya, tratado aprobado en 2010 que esencialmente establece las “reglas de juego” para acceder, utilizar y distribuir los beneficios que resultan del uso de estos recursos. 

COP16_ soldados reciben clases de inglés para comunicarse con los visitantes que llegarán a Cali por la cumbre mundial, El Tiempo com

Las instalaciones del Cantón Militar del Batallón Pichincha, en la Tercera Brigada, de Cali, hay un salón donde 70 soldados son alumnos en una capacitación de inglés, dentro de los preparativos de la COP16. Es la Conferencia de las Partes, la cumbre más importante del planeta en biodiversidad, que se realizará del 21 de octubre al primero de noviembre, en la capital vallecaucana. 

Así fue el operativo en el Valle de cara a la COP16 para rescatar tigrillos, guacamayas y loros amazónicos en fincas para turismo, El tiempo com

Tigrillos, guacamayas, loros amazónicos y otras especies en peligro de extinción estaban bajo cautiverio en viviendas en el municipio de Vijes, así como en el corregimiento de Zaragoza, en zona rural del también municipio de Cartago. Este último, ubicado en el norte del Valle del Cauca. 

Colombia tiene el deber de proteger más del 20 % de toda la diversidad de mariposas del planeta, El Tiempo com

Como una máquina del tiempo define Blanca Huertas la colección de mariposas que alberga el Museo de Historia Natural de Londres, la más grande y antigua del mundo. En ella los científicos que se adentren en sus archivos pueden encontrar ejemplares de estos insectos colectados desde 1600, ver aquellas especies que habitaban los campos colombianos en 1800 –algunas de ellas hoy desaparecidas– y conocer con qué se encontraron los investigadores en 1900 en Nueva Guinea.

Colombia tiene el deber de proteger más del 20 % de toda la diversidad de mariposas del planeta, El Tiempo com

Como una máquina del tiempo define Blanca Huertas la colección de mariposas que alberga el Museo de Historia Natural de Londres, la más grande y antigua del mundo. En ella los científicos que se adentren en sus archivos pueden encontrar ejemplares de estos insectos colectados desde 1600, ver aquellas especies que habitaban los campos colombianos en 1800 –algunas de ellas hoy desaparecidas– y conocer con qué se encontraron los investigadores en 1900 en Nueva Guinea.

Los males que tienen agonizando a los ríos del norte del Cauca, el tiempo com

Puerto Tejada, en el norte del Cauca, ha sido un centro de intensa actividad comercial, social y política desde comienzos del siglo pasado. La población se consolidó como un importante puerto fluvial desde el cual se surtían cacao, plátano, tabaco, yuca, maíz, frutas, pescados, artesanías y otros productos básicos a Cali y otras ciudades de la región.

Los males que tienen agonizando a los ríos del norte del Cauca, el tiempo com

Puerto Tejada, en el norte del Cauca, ha sido un centro de intensa actividad comercial, social y política desde comienzos del siglo pasado. La población se consolidó como un importante puerto fluvial desde el cual se surtían cacao, plátano, tabaco, yuca, maíz, frutas, pescados, artesanías y otros productos básicos a Cali y otras ciudades de la región.

COP16_ así operará el Centro de Eventos Valle del Pacífico para recibir a los jefes de Estado durante la cumbre en Cali, El Tiempo com

El Centro de Eventos de Valle del Pacífico será el principal escenario de la COP16, la Conferencia de las Partes, donde jefes de Estado, ministros y altos dignatarios de más de un centenar de países definirán el rumbo del mundo en materia de biodiversidad, entre el 21 de octubre y el primero de noviembre de este 2024.

Activan el Mecanismo para el Sostenimiento de la Confiabilidad Energética

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y el Ministerio de Minas y Energía han activado el Mecanismo para el Sostenimiento de la Confiabilidad Energética. Esta medida responde a la temporada seca y la baja hidrología, asegurando un suministro eléctrico confiable. El mecanismo evalúa periódicamente los embalses y activa medidas cuando los niveles hídricos son críticos, complementando la generación hidroeléctrica con fuentes térmicas y renovables. Además, se ha impulsado una campaña nacional de ahorro energético y la diversificación de la matriz con energías renovables.

Páginas