Neutral

Max Henríquez explica por qué están cayendo lluvias tan fuertes en Colombia_ 'No tienen relación con el cambio climático'

Max Henríquez, uno de los meteorólogos más reconocido de Colombia, explicó una de las dudas que mayor fuerza está tomando entre los colombianos y que tiene que ver con las precipitaciones que se han presentado en el último mes: ¿a qué se deben las intensas lluvias?

Anuncian 92 millones de dólares para estabilizar provisión de agua en Bogotá y la sabana

El Ministerio de Ambiente ha comunicado que el Fondo Mundial del Clima aprobó 92 millones de dólares (alrededor de 400.000 millones de pesos) para fortalecer la segunda fase del proyecto del corredor Sumapaz-Chingaza-Guerrero. Este corredor, de acuerdo con la jefe de cartera, Susana Muhamad, es fundamental para lograr estabilizar la provisión de agua para la sabana de Bogotá.

Programación Feria del Libro de Cali para este miércoles 20 de noviembre

La 9a. Feria Internacional del Libro de Cali, FIL Cali 2024- Japón, País Invitado de Honor, continúa con su extensa programación y participación de invitados nacionales e internacionales, en actividades que inician desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., a cielo abierto, en el Bulevar del Río y Paseo Bolívar, en más de 5.300 M2 conformados por: pabellones de charlas, carpas de editoriales con venta de libros y exposiciones de diversas manifestaciones literarias, artísticas, sociales y culturales, de las entidades e instituciones que se han sumado a esta versión del evento.

Concejo aprueba más recursos para proyectos de Cali en 2024_ acciones sociales, ambientales y de movilidad recibirán impulso

El Concejo de Cali aprobó el proyecto de acuerdo 023, que permitirá incorporar cerca de $71.000 millones al presupuesto de 2024.

Este ajuste financiero refuerza programas sociales, ambientales y de movilidad que buscan transformar la ciudad antes de finalizar el año.

Con 19 votos a favor, la iniciativa fue avalada en segundo debate, asegurando la asignación de recursos adicionales.

“El objetivo es canalizar mayores recursos hacia iniciativas que impacten positivamente la calidad de vida de los caleños”, indicó Jhon Quinchua, director de Hacienda.

Álvaro Uribe advirtió de las consecuencias de una crisis energética en Colombia

El sector energético de Colombia enfrenta una crisis agravada por las políticas del gobierno de Gustavo Petro, como la suspensión de nuevos contratos de exploración de combustibles fósiles. Aunque el gobierno prioriza la transición energética, críticos advierten que el enfoque está afectando la estabilidad económica y energética del país. El expresidente Álvaro Uribe Vélez ha sido una de las voces más críticas, señalando que la crisis podría llevar al uso de generadoras en minas de carbón, contradiciendo los ideales del presidente.

Ibagué estaría entre las ciudades que pagan las tarifas más altas de aseo

El concejal Jorge Bolívar resaltó la urgente necesidad de implementar subsidios para reducir las tarifas de aseo en Ibagué, que son de las más altas de Colombia. Mientras en ciudades como Pereira y Pasto los estratos bajos pagan entre 10.000 y 18.000 pesos, en Ibagué estas tarifas oscilan entre 32.000 y 35.000 pesos. Bolívar pidió a la alcaldesa Johana Aranda presentar un proyecto para restablecer subsidios eliminados en administraciones pasadas, destinando 7.000 millones de pesos anuales para aliviar a los estratos 1 y 2.

"Ibagué paga una de las tarifas de aseo más caras del país": concejal Bolívar

En el Concejo de Ibagué, el concejal Jorge Bolívar denunció las altas tarifas de aseo que enfrentan los estratos 1 y 2, destacando que estas son de las más elevadas del país. En Ibagué, un hogar de estrato 1 paga aproximadamente $45.000, mientras que en ciudades como Pereira y Cali estas tarifas oscilan entre $10.000 y $18.000, una diferencia del 350 %. Bolívar criticó el uso de fórmulas reguladoras como excusa para justificar los altos costos y propuso que la Alcaldía subsidie las tarifas para reducirlas significativamente.

Páginas