Neutral

La deforestación actual podría llevar a la Amazonia a un punto de no retorno en 10 años

¿Alguna vez se ha preguntado qué pasaría si la Amazonia dejara de funcionar? La organización WWF, en colaboración con la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, por sus siglas en inglés), publicó recientemente su Informe Planeta Vivo 2024. En él se advierte que en el Amazonas “las tasas actuales de deforestación podrían conducir a un punto de inflexión en una década”.

Ministerio TIC crea COP16_ Paz con la naturaleza, la aplicación oficial de la Cumbre

El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Mauricio Lizcano, anunció este miércoles que ya está disponible la aplicación ‘COP16: Paz con la Naturaleza’, la app oficial de la Cumbre que se desarrollará la próxima semana en Cali.

“La App oficial de la COP 16 les permitirá a los asistentes y visitantes de la Cumbre tener toda la información de este evento al alcance de la mano, en su celular. Ahí estarán las agendas de las Zonas Azul y Verde, así como de los eventos paralelos durante los 12 días que durará la cumbre”, explicó el ministro.

Opinión - La naturaleza, no!

No vamos a repetir la misma historia: destrozar el medio ambiente a través de acciones irracionales para llamar la atención de la comunidad internacional con el propósito de hacer propaganda de ideales en los que nadie cree es un asunto de primer orden por estos días en los que las llamadas disidencias de las Farc hacen ataques para generar pánico y boicotear la realización de la COP16, Conferencia sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, que en su versión anterior (Montreal, 2015), reunió 196 países.

Cooperar para construir un futuro sostenible, larepública co

Las desigualdades sociales, la situación ambiental, el lento crecimiento económico y las persistentes migraciones son solo algunos de los desafíos que nos demuestran a diario que el desarrollo sostenible solo es posible a través de la cooperación y la colectividad.

Katie Taylor liderará panel sobre sostenibilidad en COP16 durante su visita a Colombia

Katie Taylor, directora ejecutiva de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, Padf, visitará Colombia en octubre de 2024 para liderar un panel en el marco de la COP16. El evento, titulado “Creando comunidades en paz, impulsando la sostenibilidad y la inclusión”, reunirá a expertos de la Universidad de los Andes, la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, Dicar, y otros actores clave para discutir estrategias de colaboración comunitaria en la prevención de delitos ambientales y el impulso de prácticas sostenibles en el país.

Nuestro futuro es más verde

maginemos un futuro cercano en el que Cali no solo sea reconocida por la calidez de su gente, excelencia deportiva y una cultura vibrante, sino también como un epicentro de la sostenibilidad y la biodiversidad como ejes de su desarrollo. Con la COP16, esa visión se hace realidad, permitiéndonos mostrar al mundo nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, competitivo y con impacto social, en camino de convertirnos en una biodiverciudad.

Asobancaria impulsa el financiamiento de negocios sostenibles durante la COP16

En el marco de la COP16, la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, anunció un evento clave para el desarrollo de emprendimientos sostenibles: las Ruedas de Financiamiento para Negocios Sostenibles. El próximo 25 de octubre, en la Universidad Cooperativa de Cali, se espera la participación de más de 20 entidades financieras que ofrecerán productos y servicios especializados para apoyar a empresas comprometidas con la sostenibilidad.

_El sector privado se dio cuenta que era un actor relevante en el cuidado ambiental_

Cada vez hay más empresas con la camiseta puesta por la biodiversidad y la sostenibilidad de Colombia. Así lo cree Pedro Felipe Carvajal, presidente de Carvajal S.A., una de las empresas más icónicas de Valle del Cauca y un ejemplo de operación empresarial bajo el formato de la economía circular.

La derrama económica de la realización de la COP16 superará los $122000 millones

A solo cuatro días de su inicio, la COP16 no solo promete ser el epicentro de las discusiones globales sobre biodiversidad, sino también una inyección directa y masiva para la economía colombiana.

Según proyecciones del Ministerio de Hacienda, la COP16 dejará un impacto económico directo estimado en más de $122.400 millones, ingresos que se verán reflejados en una amplia gama de actividades comerciales y turísticas.

Más de 11000 efectivos reforzarán seguridad en Cali durante desarrollo de la COP16

Más de 11.000 miembros de la Fuerza Pública se desplegarán en Cali para garantizar la seguridad durante la COP16, según confirmó el ministro de Defensa, Iván Velásquez, el pasado 9 de octubre. El anuncio se realizó en el Bloque Regional Parlamentario en la Cámara de Comercio de Cali, destacando la importancia de esta medida para proteger a los asistentes a una de las cumbres de biodiversidad más relevantes del mundo.

Páginas