Neutral

La COP16 arrancó en Cali, pág2, Diario Occidente

Ayer, 20 de octubre, se dio apertura oficial a la tan esperada COP16 en Cali.

Esta cumbre, que se extenderá hasta el 1 de noviembre, tiene como tema central la biodiversidad y su protección, con la participación de más de 190 países.

Bajo el lema “Paz con la Naturaleza”, la conferencia reúne a delegaciones internacionales, expertos y organizaciones para discutir y tomar decisiones cruciales en torno a la conservación de los ecosistemas y la sostenibilidad global.

Arranca la COP16 en Cali con la misión de fortalecer los compromisos para proteger la biodiversidad global

Ayer, 20 de octubre, se dio apertura oficial a la tan esperada COP16 en Cali.

Esta cumbre, que se extenderá hasta el 1 de noviembre, tiene como tema central la biodiversidad y su protección, con la participación de más de 190 países.

Bajo el lema “Paz con la Naturaleza”, la conferencia reúne a delegaciones internacionales, expertos y organizaciones para discutir y tomar decisiones cruciales en torno a la conservación de los ecosistemas y la sostenibilidad global.

Finagro aumenta créditos para sostenibilidad climática en Colombia

El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) anunció que, entre enero y septiembre de 2024, los desembolsos de crédito en Sostenibilidad Climática alcanzaron los $1,54 billones.

Este monto representa un aumento del 102% en comparación con el mismo periodo de 2023. La presidenta de Finagro, Alexandra Restrepo, subrayó que se está trabajando por un campo inclusivo, equitativo y sostenible, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población rural colombiana.

Opinión Portafolio_ Reto colombiano_ COP16

La COP16, que se desarrollará en la ciudad de Cali a partir del 21 de octubre, se centra en la diversidad biológica, un tema crítico dado que Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, después de Brasil e Indonesia. Colombia ocupa posiciones destacadas en diferentes categorías de la biodiversidad: primera posición en número de aves y especies de orquídeas; segunda en diversidad de plantas, anfibios, mariposas y peces de agua dulce; tercera en infinidad de reptiles y palmas; cuarta en variedad de mamíferos.

Agroindustria sostenible, esta es la nueva apuesta biodiversa de los cañeros en el río Cauca

A propósito de las estrategias empresariales en torno a la celebración de la COP16 en Cali, que dará inicio en los próximos días, el sector cañero colombiano hizo dos anuncios respecto al cuidado de la biodiversidad, pero además de sus contribuciones como renglón económico en el cuidado del medio ambiente.
 

Entregan el primer vehículo financiado con GasTrack en la Costa Atlántica

Ecopetrol, Promigas y Gases del Caribe entregaron el primer vehículo de la Costa Caribe financiado por GasTrack, un fondo de $760 mil millones creado por nueve empresas del sector del gas natural en Colombia. Este fondo facilita la adquisición de vehículos a gas natural para transportadores independientes, cubriendo hasta el 75% del valor del vehículo, o hasta el 100% con garantías adicionales. La iniciativa busca beneficiar a más de 2.200 transportadores en el país, reduciendo emisiones de CO2 y costos operativos.

Así estarán ubicados los espacios de la zona verde y azul dentro de la COP16 en Cali

La COP16 está cada vez más cerca. El evento de biodiversidad más importante del mundo será en tres días en Cali y generará un derrame económico que superará los $122.000 millones, de acuerdo a las proyecciones del Ministerio de Hacienda.

Así estarán ubicados los espacios de la zona verde y azul dentro de la COP16 en Cali

La COP16 está cada vez más cerca. El evento de biodiversidad más importante del mundo será en tres días en Cali y generará un derrame económico que superará los $122.000 millones, de acuerdo a las proyecciones del Ministerio de Hacienda.

La Policía del Agua que ya entró en vigencia con la COP16 para poder recuperar ríos

La biodiversidad ha sido el tema de agenda en el último año, y más, cuando Colombia presidirá la Conferencia Ambiental más importante del mundo: la COP16. Ahora, las autoridades ambientales tendrá una jurisdicción propia para la recuperación de ríos: Amarú, la Policía del Agua.

La Policía del Agua que ya entró en vigencia con la COP16 para poder recuperar ríos

La biodiversidad ha sido el tema de agenda en el último año, y más, cuando Colombia presidirá la Conferencia Ambiental más importante del mundo: la COP16. Ahora, las autoridades ambientales tendrá una jurisdicción propia para la recuperación de ríos: Amarú, la Policía del Agua.

Páginas