Neutral

La nueva Cali señala un país de regiones

Terminó la COP16 con balances buenos, malos y feos. Los buenos para Cali, su administración y la percepción de ciudad-región; los malos para los tecnócratas, burócratas y líderes medioambientales de todo el mundo que avanzan, pero no a la velocidad que el asunto crítico de la conservación requiere; y los feos para los políticos, líderes, formadores de opinión y malquerientes profesionales, quienes siempre apuestan a que todo salga mal en el país que les da de comer, como discípulos disciplinados de las leyes de Murphy.

_Los moteles hemos contribuido para resolver un problema habitacional en la COP16_

A Humberto Villegas se le conoce como el empresario del amor. Pero muchos también lo llaman Condorito, por su nariz, que asemeja el personaje creado por Pepo, del que toma el nombre la famosa tira cómica.

Hace 37 años, Villegas usó ese apodo para nombrar el que se ha convertido en uno de los moteles temáticos más reconocidos de Cali: Condoricosas. Suites galácticas, glaciares y hasta del lejano oeste forman parte del complejo, que tiene otro motel conjunto: Kiss Me, caracterizado por tener una escultura de unos 20 metros de la Venus de Milo en su techo.

Directora IDEAM pronostica mas lluvias para la zona andina y caribe

La directora del IDEAM, Ghisliane Echeverry, habla acerca de la situación de la ola invernal en el país y las afectaciones en algunas regiones por inundaciones y crecientes de ríos. Entrega un pronóstico donde confirma más lluvias para la región andina y de la costa caribe. Igualmente, habla de la alerta roja para algunas localidades.

Los logros en la COP16, Comentarios de Ferley Henao Ospina _ Agronegocios co

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad COP16 dejó mucho más de lo que imaginábamos y es hora de revisar los resultados, avances y logros de esta cumbre mundial en la que intervinieron casi 200 países, más de 16.000 visitantes que participaron en más de 1.000 eventos académicos y culturales y 23 encuentros regionales.

Los logros en la COP16, Comentarios de Ferley Henao Ospina _ Agronegocios co

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad COP16 dejó mucho más de lo que imaginábamos y es hora de revisar los resultados, avances y logros de esta cumbre mundial en la que intervinieron casi 200 países, más de 16.000 visitantes que participaron en más de 1.000 eventos académicos y culturales y 23 encuentros regionales.

COP16_ Italia busca ayudar para que la biodiversidad de América Latina pueda ser 'tutelada y protegida

En el marco de la COP16, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) organizó un evento para discutir los retos y oportunidades de la Cooperación Italiana en el Desarrollo Sostenible de Latinoamérica.

No podemos darnos el lujo de irnos de Cali sin un compromiso para movilizar nuevas fuentes de financiamiento_

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres arribó a Cali para participar en la instalación del segmento de alto nivel de la COP16 -la recta final de la cumbre de biodiversidad en materia de toma de decisiones. En su intervención, el funcionario reiteró el llamado a transformar "promesas en acciones".

Ministra Susana Muhamad es reconocida entre los 100 líderes climáticos más influyentes del mundo por la revista Time

Este 2024, por segundo año consecutivo, la reconocida revista Time presentó la lista de las 100 personas más influyentes en el ámbito climático a nivel empresarial. Entre dichas voces está la de la ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, quien fue reconocida dentro de la categoría de ‘Titanes’, donde aparecen otros rostros como el del presidente del Banco Mundial, Ajay Banga (quien es también la portada de esta edición de Time); el magnate y cofundador de Microsoft, Bill Gates; la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el príncipe Harry, duque de Sussex; y el CE

Indígenas y áreas marinas protegidas, los dos logros de la COP16 a un día del cierre

En la recta final de las negociaciones, la plenaria de la COP16 debatió dos noches consecutivas hasta la madrugada. Los delegados, que llevan ya semana y media de negociaciones en Cali, lograron tras extensas discusiones llegar a un acuerdo en dos puntos, uno de ellos clave desde la visión del Gobierno y el otro fundamental desde la visión de la protección global de los océanos.

Páginas