Neutral

El biólogo que estudia a nuestros bichos antes de que se acaben, EL ESPECTADOR COM, 22062022

En el segundo episodio de Entrespecies, el podcast sobre ciencia y medio ambiente de El Espectador, el entomólogo especialisa en chinches, Dimitri Forero, explica las dificultades de estudiar insectos en nuestra región y la importancia de hacerlo. Para él, es necesario que existan cada vez más biólogos y personas interesadas en bichos, ya que son una pieza fundamental del rompecabezas de la conservación.

Crean índice para medir la conectividad de las áreas protegidas del mundo, EL ESPECTADOR COM

Un nuevo estudio, liderado por WWF y las universidades de Columbia Británica y Colorado (Estados Unidos), trazó los movimientos de especies de mamíferos medianos y grandes entre áreas protegidas para saber qué tan conectadas están a nivel mundial. Los resultados, dicen los investigadores, servirán como herramienta para saber los lugares prioritarios para conservar y mantener una buena conectividad para los animales. Investigación publicada en Science.

Presidente Duque anuncia el levantamiento de la emergencia sanitaria a partir del próximo 30 de junio

El Presidente Iván Duque anunció este martes, desde la Casa de Nariño, que el Gobierno Nacional levanta, a partir del 30 de junio próximo, la Emergencia Sanitaria decretada por el Gobierno Nacional para enfrentar la pandemia por covid-19 en el territorio nacional.

Cop15 de biodiversidad será en Canadá y no en China por polémica política de ‘cero-Covid, EL ESPECTADOR COM

En la cumbre climática que se está celebrando en Nairobi (Kenia), la ONU estableció que la próxima Cop15 de biodiversidad no se llevará a cabo en China por su polémica política de “cero-Covid”, que la OMS ha tildado de insostenible. Algo que preocupa a los expertos es que será al mismo tiempo que el Mundial de Catar.

Admiten acción popular que busca proteger el Páramo de Santurbán de minería, EL ESPECTADOR COM

El Tribunal Administrativo de Santander admitió la acción popular que busca proteger el Páramo de Santurbán de megaproyectos mineros, luego de que el Comité para la defensa del agua y del Páramo de Santurbán emitiera una tutela que el Consejo de Estado falló a su favor.

Solicitan atención para anillo vial turístico en Morales Cauca

Atender a la recuperación vial de la red terciaria en Morales, fue una de las peticiones del alcalde de Morales, Victor Félix Sabogal, al gobernador del CaucaElías Larrahondo. El mandatario señaló que son dos los circuitos que demandan atención por parte del gobierno seccional.

¿Cómo manejan sus residuos contaminantes las empresas de telecomunicaciones_, larepublica co

Los cables, antenas y circuitos para llevar señales a largas distancias se convierten, tarde o temprano, en residuos. Mediante la actualización de sus redes, las empresas de telecomunicaciones no solo intentan subsanar las necesidades de conexión de sus clientes; también buscan la reutilización de elementos claves para sus diferentes operaciones.

Expertos piden a la ONU que indígenas tengan acceso directo a fondos para la conservación, EL ESPECTADOR COM

Expertos y activistas participantes en las negociaciones que tienen lugar en Nairobi sobre el borrador para un acuerdo global sobre la biodiversidad afirmaron que los pueblos indígenas deben tener “acceso directo” a los fondos dedicados a la protección de la diversidad biológica.

El cambio climático también amenaza a la economía global. Miles de millones en riesgo, EL ESPECTADOR COM

Un nuevo informe estima que el cambio climático sin control podría costarle a la economía mundial 178 billones de dólares durante los próximos 50 años. No obstante, la economía podría ganar 43 billones de dólares en las próximas cinco décadas si acelera su transición hacia las cero emisiones netas.

Páginas