Neutral

El mundo enfrenta una emergencia en los océanos_ ONU, EL ESPECTADOR COM

La salud de los océanos se ve amenazada por elementos como la acidificación de sus aguas, la contaminación con plásticos y la sobrepesca. Países del mundo están reunidos en Lisboa discutiendo estas problemáticas y planteando soluciones para cumplir con la protección de los mares, océanos y recursos marinos del mundo.

Iván Duque recibió el Premio al Liderazgo Planetario 2022 de National Geographic, EL ESPECTADOR COM

El presidente indicó que, antes de agosto de este año, el país tendrá el 30% de sus áreas marinas declaradas como protegidas. En noviembre del año pasado, el presidente ya había hecho un anuncio similar, lo que había generado dudas en expertos, por su viabilidad y los mecanismos de control que se implementarán para asegurar una buena protección marina.

Tortugas marinas, otra especie en peligro, Diario Occidente co

Un llamado a proteger y conservar las tortugas marinas que habitan en las dos costas de Colombia hizo el Ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa.

El funcionario, durante la conmemoración del Día Mundial de las Tortugas Marinas, resaltó las acciones que se adelantan desde su despacho en pro de las tortugas marinas presentes en los mares del país.

Apoyo a conservación a largo plazo, Diario Occidente co

El Pacífico colombiano será una de las regiones beneficiadas con un acuerdo de cooperación internacional por 245 millones de dólares firmado por el gobierno nacional para sacar adelante la primera etapa del programa de Herencia Colombia, el cual busca entre otras cosas, garantizar en el tiempo las políticas para reducir los efectos del cambio climático como cero deforestación y reducción del 51 % de gases contaminantes al año 2030, el carbono neutralidad al 2050 y la protección del 30 % del territorio marino y terrestre.

Herencia Colombia: recursos para áreas protegidas por los próximos 10 años

El Programa de Financiamiento para la Permanencia (PFP) Herencia Colombia (HECO) garantizará la sostenibilidad financiera a largo plazo de los ecosistemas protegidos al tiempo que protege los derechos de las comunidades indígenas y locales. Este se basa en un fondo de transición apalancado con recursos públicos y privados, en el que el Gobierno asume compromisos políticos significativos para garantizar la sostenibilidad de la iniciativa a largo plazo.

Instituto Nacional de Salud reconoce al Cauca por manejo de la pandemia

La magnitud del impacto ocasionado por la pandemia de Covid-19 no tiene precedentes en la historia reciente, y ha significado grandes retos en las administraciones públicas de todo el país. El Gobierno Departamental, en cabeza de Elías Larrahondo Carabalí y en particular, la Secretaría de Salud Departamental, el proceso de Vigilancia en Salud Pública y todo el equipo de personas que estuvieron detrás de la gestión, las acciones y la toma de decisiones a nivel regional con respecto a la contingencia recibieron con orgullo el reconocimiento del Instituto Nacional de Salud.

Subsidio de protección al cesante también termina con el fin de la emergencia santaria por Covid 19

Con el anuncio por parte del gobierno nacional del fin de la emergencia sanitaria por el Covid 19, también se presenta la terminación de la entrega del subsidio de protección al cesante que se entregaban  a través de las Cajas de Compensación Familiar a las personas que habían pérdido su empleo por la pandemia.

Reunión comunidad San Emigdio, Sria Infraestructura Palmira, Celsia y otras empresas por obras de infraestructura

La comunidad de la vereda San Emigdio se reunió con la Secretaría de Infraestructura de Palmira, Celsia, CVC y Acuoccidente, para expresar la preocupación por el mal estado de la vía y el alumbrado público que genera inseguridad en la zona.

Nieve en Sumapaz_ Imágenes de la nevada en Bogotá, ELTIEMPO COM

Esta mañana se registró un inusual fenómeno en el páramo de Sumapaz, ubicado en la zona rural de Bogotá, en el departamento de Cundinamarca: los habitantes del sector fueron testigos de una nevada que cubrió de blanco la vegetación del páramo, considerado como el ecosistema de este tipo más grande del mundo.

A través de redes sociales se conocieron videos en los que se puede ver como cae la nieve, un fenómeno que según aseguran algunos campesinos de la zona no ocurría desde hace unos 60 años. 

Páginas