Neutral

Nieve en Sumapaz_ Imágenes de la nevada en Bogotá, ELTIEMPO COM

Esta mañana se registró un inusual fenómeno en el páramo de Sumapaz, ubicado en la zona rural de Bogotá, en el departamento de Cundinamarca: los habitantes del sector fueron testigos de una nevada que cubrió de blanco la vegetación del páramo, considerado como el ecosistema de este tipo más grande del mundo.

A través de redes sociales se conocieron videos en los que se puede ver como cae la nieve, un fenómeno que según aseguran algunos campesinos de la zona no ocurría desde hace unos 60 años. 

Polémica_ caballo muere por infarto en cabalgata de Tuluá, ELTIEMPO COM

La muerte de un caballo a causa de un infarto durante una cabalgata en Tuluá reabrió el debate sobre permitir la realización de este tipo de eventos.

El hecho generó una serie de críticas y cuestionamientos al mandatario del municipio ‘corazón’ del Valle del Cauca por permitir esta actividad.

Treinta y cinco viviendas afectadas en el municipio del Fresno, Tolima

“Se presentaron fuertes lluvias en horas de la noche en el municipio, precipitación que duró alrededor de 40 minutos, fue un aguacero devastador para el territorio”, dijo el alcalde Alexander Mejía.

Por otra parte, sostuvo que “Personal de los Bomberos, la Defensa Civil, la Policía y la Alcaldía salimos a acudir al llamado que hacían desde gran parte de los barrios del territorio, hubo un colapso total. Los barrios más afectados fueron San Luis, San Pedro, La Pradera, Juan Cortés, El Estadio y El Pedrero”, señaló Mejía.

Reunión comunidad San Emigdio, Sria Infraestructura Palmira, Celsia y otras empresas por obras de infraestructura

La comunidad de la vereda San Emigdio se reunió con la Secretaría de Infraestructura de Palmira, Celsia, CVC y Acuoccidente, para expresar la preocupación por el mal estado de la vía y el alumbrado público que genera inseguridad en la zona.

Covid-19_ estos son los subsidios que acabarán decretados bajo esta emergencia sanitaria, Portafolio co

El presidente Iván Duque informó que, después de dos años, tres meses, y 18 días, el próximo 30 de junio se levantará la emergencia sanitaria por covid-19 en Colombia. Esto, a su vez, comprende el levantamiento de las medidas para las entidades de salud, así como de los auxilios económicos.

Lluvias_ Así han aumentado en una década las precipitaciones en el país, ELTIEMPO COM

En Colombia las lluvias no paran. El país no es solo uno de los que más llueve en el mundo, sino que además, por su ubicación geográfica, literalmente nunca deja de llover. Colombia, a diferencia de otros países, no tiene como tal estaciones, sino épocas de más y menos lluvias, que dependen de la región y la temporada, según explican expertos. En ese sentido, cuando en una zona del país hay menos precipitaciones en otra puede seguir lloviendo de manera convencional, como pasa con la Amazonia o el Pacífico.

Colombia tiene una nueva especie de frailejón, ELTIEMPO COM

En agosto de 2019 el biólogo e investigador Jesús Mavárez recibió una noticia terrible: un tractor había entrado al páramo de Saboyá, ubicado en límites entre Boyacá y Santander y había aplastado a su paso más de 300 frailejones.

En las increíbles y desgarradoras imágenes de aquel fatídico hecho, el experto encontró además algo inesperado: un frailejón que si bien se parecía a especies que ya conocía de memoria, tenía algunas características distintas. 

ONU_ el cambio climático causa ya más desplazados que los conflictos, ELTIEMPO COM

El cambio climático causa ya más desplazados que los conflictos, advirtió hoy el nuevo relator de la ONU para la protección de los derechos humanos ante el calentamiento global, Ian Fry, en su primera comparecencia ante la prensa.

"Una intolerable marea de personas se ve obligada a moverse a consecuencia del cambio climático", afirmó Fry, quien recordó que en 2021 los desplazados internos en el mundo ascendieron a 59 millones por distintas causas, aunque la principal fue el calentamiento global y sus efectos.

Opinión _ Un gran impulso a las áreas protegidas, EL ESPECTADOR COM

Sandra Valenzuela, directora de WWF Colombia, reflexiona sobre la inversión y financiamiento a largo plazo que necesitan las áreas protegidas. Según Valenzuela, “entre el 2010 y el 2018 el promedio de presupuesto destinado para el Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible representó apenas el 0,3% del total de la Nación y al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) solo le corresponde una asignación del 11% de esta cifra”.

Colombia garantizó recursos para sus áreas protegidas durante los próximos 10 años, EL ESPECTADOR COM

El Gobierno dio a conocer un acuerdo de financiación de 245 millones de dólares para la primera etapa del programa de Herencia Colombia. Con la firma buscan cubrir 32 millones de hectáreas de áreas protegidas para conservar bosques y mares del país. Jeff Bezos, el magnate estadounidense y fundador de Amazon, es uno de los grandes financiadores.

Páginas