Neutral

¿Dónde se deben restaurar los bosques en Colombia_ Un nuevo mapa da pistas claves, EL ESPECTADOR COM

De aquí a que se acabe la década el país tiene el compromiso de plantar 500 millones de árboles. Una nueva herramienta presentada por el Instituto Humboldt este viernes, les indica a los diferentes actores las áreas priorizadas para la restauración. Además, les ayudará a saber cuánto deben invertir y cuáles serán los beneficios esperados.

Crisis climática influye en el estallido de conflictos armados, según un estudio, EL ESPECTADOR COM

Entre cuatro y cinco veces es lo que incrementa la probabilidad de conflictos, más allá de la zona afectada, el aumento prolongado de las temperaturas y de precipitaciones provocadas por el calentamiento global. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por el Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (España).

Debate sobre las acciones de las CAR contra la deforestación

Debate sobre qué está pasando con el control y las acciones que adelantan las Corporaciones Autónomas Regionales para combatir la deforestación que generan los cultivos ilícitos, la explotación minera ilegal, la ganadería intensiva, los usos indebidos del suelo, licenciamientos y permisos sin cumplimiento de requisitos, entre otros aspectos. Participan del debate Gabriel Adolfo Jurado, Contralor Delegado para el Medioambiente, y Ramón Leal, director ejecutivo de Asocars.

Industrias azucareras y paneleras son las de mayor impacto en emisión de GEI, EL ESPECTADOR COM

Durante la presentación del quinto reporte de Economía Circular, el DANE mostró la “Matriz Insumo Producto Extendida Ambientalmente”, por medio de la que indicó que la elaboración de azúcar y panela es la actividad económica de mayor impacto en la emisión de Gases de Efecto Invernadero en el país.

Proyecto del grupo de energía de Bogotá afecta el territorio, Guasca Fm 614am

De interés:

El líder ambiental Jesús Hernández se opone al trazado que lleva inicialmente el proyecto de energía de la empresa de energía de Bogotá, la instalación de torres podría afectar directamente al territorio.  Sus argumentos fueron expuestos en los jueves de la comunidad del concejo de Tuluá- 

Deforestación de la selva y el bosque subtropical, pone en jaque al jaguar, ELTIEMPO COM

El jaguar, el felino más grande de América, el tercero en tamaño del mundo, y también una de los animales más icónicos de Colombia, es una especie bajo la categoría de ‘casi amenazada’ de extinción según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Robot con forma de pez nada recogiendo microplásticos, ELTIEMPO COM

Investigadores chinos han creado un robot pez activado por la luz, que nada rápidamente, recogiendo y eliminando los microplásticos del entorno, según publican en la revista Nano Letters.

Los microplásticos se encuentran en casi toda la Tierra y pueden ser perjudiciales para los animales si los ingieren, pero es difícil eliminar estas diminutas partículas del medio ambiente, especialmente cuando se depositan en los recovecos del fondo de los cuerpos de agua.

Gremios del Valle se declaran listos a trabajar en equipo con gobierno de Petro para definir agenda regional

Los principales gremios económicos del Valle del Cauca, como la Andi, Asocaña y el Comité Integremial y Empresarial expresaron su disposición al Presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, para trabajar en equipo y definir una agenda ganadora en la región.
 

Declaran Volcán Cerro Machín como área protegida, EL ESPECTADOR COM

La Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) informó que 496 hectáreas del Volcán Cerro Machín fueron declaradas como un área protegida. “Declarar esta zona como reserva es muy importante dada la amplia biodiversidad que allá existe, corresponde a un corredor ambiental de muchísima importancia, hay unas especies de flora y fauna que requieren ser protegidas”, manifestó a Noticias Caracol Olga Lucía Alfonso, directora de Cortolima.

Ballenas jorobadas, uno de los tres mamíferos marinos más amenazados en el país, EL ESPECTADOR COM

Junto con el manatí antillano del Caribe y el tucuxi marino, las yubartas, como también se le conoce a esta especie, enfrentan ocho riesgos en los mares colombianos. La pesca incidental, así como la directa, el tránsito de embarcaciones y el cambio climático, son algunos de los principales riesgos que acechan a los cetáceos.

Páginas